miércoles, 20 de agosto de 2014

Articulos

ARTÍCULOS 

Nuevo Expediente Santiesteban

El mecanismo de anulación es limpiamente burocrático: no se puede contratar al abogado sin tener el expediente hecho. Los sótanos sirven para preparar el proceso
sábado, agosto 16, 2014 | Lilianne Ruiz
Depósito de expedientes de la Stasi, policía política de Alemania del Este_archivo
Depósito de expedientes de la Stasi, policía política de la Alemania comunista_archivo
LA HABANA, Cuba. -En los portales de la avenida Acosta, en el barrio de La Víbora, unos seres mustios venden estropajos de aluminio, esparadrapo y cajitas de fósforos. A pocos metros, cruzando la Calzada de Diez de Octubre –antaño de Jesús del Monte–, está la otrora estación policial de Acosta y Diez de Octubre que ahora se anuncia, mediante una señal lumínica, como Unidad Territorial de investigación Criminal y Operaciones del Ministerio del Interior. Las últimas noticias sobre el escritor Ángel Santiesteban lo ubican en las celdas de ese siniestro lugar.
Otro escritor, el checo Milán Kundera, víctima en su tiempo de los mismos procedimientos, apuntaba que en los archivos de la policía política está nuestra única inmortalidad. En esta ciudad de nombres cambiados, de la poesía al coro militar, donde la violación de los derechos humanos se llama antimperialismo y defensa inconsulta del socialismo, y unos seres sin nombre y sin voz venden estropajos para poder comer, pienso en mi amigo que está pasando por una misma desgracia espantosa.
Salvo Daniela Santiesteban, su hija de 18 años, suficientemente desconcertada y aterrada como para querer hablar con la prensa independiente o con los amigos disidentes de su padre, nadie más le ha visto ni puede corroborar que no ha sido maltratado, ni que efectivamente haya intentado fugarse de su prisión, como expresan las autoridades.
El edificio de la Unidad Territorial tiene garita de vigilancia. Parece ser la entrada por donde conducen a los detenidos hasta los calabozos, que están en los sótanos. Los que han salido de esa prisión cuentan que debajo hay alrededor de 70 celdas. También que en esos lugares se busca en todos los casos la confesión de los detenidos. No importa si no saben ni la j de los delitos que les presenta el oficial. El expediente puede ser falso. Se necesita tiempo para llenarlo, por lo que para conseguir la autoinculpación, la falsa confesión, se precisa de la ausencia de un abogado.
Este es el comienzo de la dominación total: que los detenidos no puedan contar con ese derecho desde el inicio del proceso de instrucción. El mecanismo de anulación es limpiamente burocrático: no se puede contratar al abogado sin tener expediente y número de causa. Los sótanos sirven para preparar el proceso.
Es en las celdas donde se llama a interrogatorio a cualquier hora, a donde ningún familiar puede acceder si no es en condición también de preso y hasta donde la dieta pasa por un minucioso estudio con la finalidad de suprimir nuestra condición de sujeto de derecho. Es allí donde se estaría armando dicho expediente y numerando la causa en la más total incomunicación. Ya lo dijo Hannah Arendt, quien en 1961 formuló la expresión “banalidad del mal” como un fenómeno característico de toda dictadura: El primer paso esencial en el camino que conduce a la dominación total consiste en suprimir la persona jurídica en el Hombre.
En este lugar dicen las autoridades que esta preso Santiesteban_foto de Lilianne Ruiz
En este lugar dicen las autoridades que está preso Santiesteban_foto de Lilianne Ruiz
Hay otra entrada frontal en el edificio. Subiendo las escaleras se llega a un recibidor verde chillón, con un silencio sepulcral. Plantas ornamentales, siempre las mismas: pobres enredaderas de malanga. Cuadros de Castro y otros alegóricos al 26 de Julio ambientan el lugar, para que no quepa duda de que estamos en el infierno. En ese lúgubre espacio, el oficial de guardia se negó a responder mis preguntas acerca de la situación del detenido. Dice que solo su familia puede verlo y que está acusado de “evasión de detenidos”. “No le doy más información”, concluye. La expresión “evasión de detenidos” parece un sinsentido. No me queda claro de qué lo acusan. Tampoco responde cuál es su nombre y cuáles sus grados militares, a pesar de que le dije, antes de que él me pidiera el carnet de identidad, quién soy y a qué me dedico.
Conozco a Ángel. Antes de ser llevado a prisión tuvo tiempo de salir de la isla pero no es ese su propósito. Su conciencia de no ser culpable del delito que le fabricó la policía política en contubernio con su ex mujer, Kenia Diley Rodríguez, quien ya le había hecho amenazas de que iba a destruirle, le hizo creer hasta el último momento que no sería posible que las autoridades llegaran tan lejos en la consumación del mal.
Una de las tardes que conversamos del tema, me expresó cómo al principio de todo el proceso, ni él ni las personas que le servirían de testigos, dando fe de que le acompañaban a la misma hora y el mismo día de los hechos contados por su acusadora Diley Rodríguez, creyeron posible que se abriera una causa en su contra. Pero se armó un expediente con número de causa. Luego, sus abogados le decían que era imposible que hubiera juicio porque aquello iba contra toda lógica. Y hubo juicio. ¿Y la sentencia? Le fue anunciada previamente durante una detención, por un esbirro de la policía política que se hace llamar Camilo ―célebre por su sadismo― con la cantidad exacta de años a los que fue condenado. Cinco.
Así que el de ahora no es el primer expediente trabajado contra Ángel Santiesteban.
Ángel Santiesteban en la prisión asentamiento militar, en el mes de mayo último_foto cortesía de la autora
 
 
Entrevista con Martí Noticias
El asentamiento militar en Lawton, que se presenta como Empresa Constructora de Viviendas del Ministerio del Interior (MININT), sería el último lugar donde fue visto. Así que fui hasta allí, a continuación. Los reclusos, a través de una cerca, me repitieron la versión de las autoridades, pero ninguno pudo decirme que efectivamente le vio traspasando los límites del penal. Solo afirman lo que las autoridades dicen.
Un amigo del escritor, nombrado Reinaldo Gantes Hidalgo, fue “visitado” por la Seguridad del Estado, en una movida que puede estar formando parte de la nueva fabricación jurídica, para preguntarle si sabía en dónde estaba Santiesteban. Otro que me pidió no revelar su identidad, por temor a represalias, fue detenido durante una semana, acusado de complicidad sin ninguna evidencia, pero tampoco ha visto a Santiesteban. Y es claro que la Seguridad del Estado no se ahorraría una detención arbitraria con tal de propagar la versión que le convenga a sus aviesos propósitos.
Gantes Hidalgo narra que después de la visita del hijo de Colomé Ibarra, actual Ministro del Interior, al asentamiento militar de régimen carcelario, en su condición de jefe de la Empresa Constructora de Viviendas del MININT, y de la fuga de un lanchero, recluso que consiguió llegar a Miami, tres guardias vigilaban a Santiesteban a toda hora, incluso cuando iba al baño. Todo lo cual vuelve más inconsistente la versión oficial.
Si existe relación entre esa visita y el aumento de la vigilancia solo podemos derivarlo de la pregunta que le hizo Colomé jr. Con mucho sarcasmo éste le indaga por la mujer que llamaba a la Dirección General de Cárceles y Prisiones para denunciarlo por la posesión de una laptop y un teléfono celular escondidos dentro del penal, y por un supuesto plan de fuga de la prisión. A partir de ahí, empezaron también los registros. Con estos avisos, parece muy poco probable que Santiesteban hubiese improvisado una fuga en una isla donde hay un policía custodiando casi cada esquina, y perseguidoras patrullando las 24 horas gracias al petróleo venezolano.
Todo esto apunta a un montaje en su contra, luego de que su hijo Eduardo Santiesteban, de 17 años, concediera una entrevista a la periodista Karen Caballero de Martí Noticias, donde denunciaba la manipulación de la Seguridad del Estado en el juicio contra su padre. A partir de aquí comienza a destruirse el primer expediente. Recordemos que durante el juicio fue usada, como pretendida prueba, su declaración de que Ángel no le acompañaba en su casa para, en un raro empleo sofístico de la ubicuidad, aducir que se encontraba en el domicilio de su madre Kenia Diley. Como si por estar ausente de un lugar se estuviera fatalmente en otro.
De modo que la malicia de la fiscalía, sumada a la no independencia de los tribunales, dio por resultado una sentencia injusta basada en razonamientos, torceduras y falta de pruebas ridículos.
Hasta que Ángel Santiesteban no exprese su versión, no se puede creer la de las autoridades; dependientes de un gobierno del que se puede decir no solo que miente, sino también que casi nunca dice la verdad.



Radio 26: Jaime Ortega: “nunca he estado solo”

A solo unas horas de haber cumplido medio siglo de su ordenación como sacerdote nos dijo como San Agustín: “todo lo que hay de bueno en mí viene de Dios, todo lo malo viene de mí.” Relató sus ocho meses en las Unidades Militares de Apoyo a la Producción (UMAP), campos de concentración a los que el gobierno cubano (1965) envió a religiosos, homosexuales y opositores
viernes, agosto 15, 2014 | CubaNet
Jaime OrtegaMATANZAS, Cuba . — El pequeño varón, nacido en el municipio matancero de Jagüey Grande, allá por octubre de 1936, hijo de un comerciante y una ama de casa, jamás imaginó que recibiría la birreta roja que lo legitimaba como Cardenal-Presbítero de Santos Aquila y Priscilla, de manos del Sumo Pontífice quizás más idolatrado de todos los tiempos, su Santidad Juan Pablo II.
A solo unas horas de haber cumplido medio siglo de su ordenación como sacerdote, Jaime Lucas Ortega Alamino, respetado y venerado por la comunidad católica nacional, por las disímiles gestiones a favor de la Iglesia y sus siervos en la Isla, siente que su consagración no ha sido en vano.
C.J.O.: El sacerdocio nunca es en vano. Realmente cuando uno va al fondo de la realidad de un sacerdote hay que ir al evangelio mismo y encontrar las palabras de Jesús “…no son ustedes los que me eligieron a mí, soy yo quien los he elegido a ustedes…”, es decir, nunca una decisión puede ser personal a partir de los cálculos que alguien hace respecto a yo sirvo para esto o lo otro. Por ejemplo, a mí me gustaban mucho las matemáticas, la arquitectura. Pero hay algo más allá que sale a nuestro paso. Una serie de eventos, de acontecimientos o de realidades que nos van diciendo de pronto que es el Señor quien nos llama, y esa llamada nunca puede ser en vano; nuestra respuesta tiene que ser sí.
Cinco años después del nacimiento del pequeño Jaime Lucas los Ortega-Alamino, que vivían al sur de la provincia se trasladaron a la ciudad de Matanzas.
Las clases junto al piano, los recuerdos de la etapa estudiantil en el colegio privado Arturo Echemendía primero, y en el Instituto de Segunda Enseñanza después, donde se graduara de Bachiller en Ciencias y Letras en 1955, conformaron las páginas iniciales de una valiosísima existencia.
C.J.O.: Muy pequeño me fui de Jagüey para Matanzas, pero yo me recuerdo mucho jugando en aquella calle, aquella esquina. Había un columpio en aquel portal. Allí montaba yo velocípedo. Recuerdo todo eso muy bien.
“Tenía un primo que estudiaba música y tocaba el piano, y a él le gustaba mucho la música popular y a mí también. Yo por él me animé, tenía facilidad, pero no era alguien que se iba a dedicar a la música, y menos a la música clásica que también la disfruto. Después viví en el barrio de Simpson, en la calle Salamanca, y mi piano estaba junto a la ventana y toda la gente del barrio iba allí. Mientras yo tocaba ellos me acompañaban con la tumbadora en la misma ventana. Ese era el tipo de música que realmente me gustaba. Aunque una vez estuve tocando con la Orquesta de Cámara de Matanzas sustituyendo al pianista. Así fue con el piano, pero yo nunca hubiera sido un músico profesional. Antes la juventud maduraba más temprano que hoy, las inquietudes de la juventud cubana de los años 50 no las tiene la juventud de hoy.
“Este mundo desconoce las esencias, no va al ser, va al tener, o al hacer, ¿que hizo?, ¿que tiene?, ¿que voy a hacer?, ¿que voy a tener?, me gusta o no me gusta. Aquella juventud de mi época en la Acción Católica teníamos inquietudes…por el futuro… por Cuba.
“De mis compañeros del Grupo de Acción Católica de Matanzas está René Fraga Moreno, está Franklin Gómez y José Luis Dubrock. Era una juventud inquieta desde todo punto de vista, también desde el punto de vista de la fe. Yo iba a la comunidad Las Yaguas de Matanzas, a dar catecismo a todos aquellos muchachos de 14 años que no tenían escolaridad ninguna. Durante las navidades arreglábamos y pintábamos juguetes. Alquilábamos las máquinas y los taxis llenos de juguetes y salíamos para los barrios y se los dejábamos allí para que se los pusieran a los muchachos por la mañana.
“De este compromiso nace la vocación, de tal manera que mi respuesta fue ir al clero de mi Diócesis, el clero de Matanzas, donde yo había vivido y al cual quería servir”.
Con tan solo 19 años de edad ingresó en el Seminario Diocesano San Alberto Magno de Matanzas, dirigido por los Padres de las Misiones Extranjeras de Quebec, Canadá. Una afianzada vocación religiosa le abrió las puertas a la teología y los caminos de la fe.
C.J.O. Yo me fui a estudiar a Canadá, estuve 4 años estudiando Teología. Salí de Cuba en el 60 en una situación dificilísima. El país estaba en una agitación enorme, estaba comenzando un éxodo tremendo. Durante aquel tiempo fue la invasión por Playa Girón. Después vino el cierre de los colegios por la nacionalización de las escuelas, la salida de muchos sacerdotes y de religiosas. Se produjo tremendo cambio mientras estaba en Canadá y no sabía si podía volver a Cuba.
“Desconocía esta realidad nueva y se me hacía difícil no volver. Para mí eso siempre ha sido un desafío, porque mi vocación nace de este pueblo, para este pueblo cubano. En el seno de este pueblo nací, crecí, estudié y viví; para él trabajé como joven. Fui en la Acción Católica alguien que respondió yendo al sacerdocio para vivir más radicalmente esa entrega a ese pueblo.
“No había posibilidad de entrada de sacerdotes a Cuba, pero hubo unos permisos que se lograron para que los que estaban estudiando regresaran y entonces ahí mismo pudimos. Fue así que me llegó el telegrama salvador de que podía volver. Tenía un mes para regresar. Fuimos alrededor de unos cuarenta y tantos los que pudimos volver entre los años 63 y 64. Efectivamente estaba aquí el día 21 de julio y regresé para ordenarme el 2 de agosto”.
Poco después del 2 de agosto de 1964 cuando fue ordenado sacerdote en la Iglesia Catedral de Matanzas, es nombrado Vicario Cooperador en el municipio Cárdenas. Su ministerio sacerdotal se vio interrumpido dos años más tarde cuando es reclutado a las Unidades Militares de Apoyo a la Producción (UMAP) en la provincia de Camagüey.
C.J.O.: Después de los acontecimientos de Camarioca (se refiere al éxodo de cubanos hacia Estados Unidos en 1965 por esa porción de la costa norte matancera), que viví yo en Cárdenas, casi en el foco de aquello, hubo un momento de radicalización de nuevo de todo el proceso y fue cuando vinieron las UMAP. Aparecieron nuevas limitaciones muy difíciles para la Iglesia en el 66. En medio de todo eso, gracias a Dios, yo no perdí la capacidad de considerar mi amor al país, a mi tierra, a mi Patria, a esta realidad, a su gente, aunque se fueran muchos, aunque no pensaran muchos como nosotros, aunque fueran opositores nuestros en cuanto a la fe y a nuestra misión aquí, pero no tenía si no el deseo de contribuir a que se superaran todas esas miserias.
“Fueron 8 meses los que yo pasé allí. No creo que me marcara negativamente en el sentido de tener después recelos y rencores. En medio de todo eso fue una experiencia tremenda de conocer la vida como no la puede conocer uno en los estudios de Teología. Sería increíble el anecdotario de lo que era la presencia de un sacerdote en medio de aquellos hombres desesperados. Yo era un muchacho.
“Me acuerdo que cuando acabo de llegar bajo un aguacero -me llevaron en medio de un aguacero en el que caían truenos- uno de aquellos reclutas estaba parado en medio del agua pidiendo que me partiera un rayo. Después viene un grupo y me rodea a mí. Uno de ellos me dijo: “usted ha venido aquí para darnos consuelo” y yo dije “…ah ya, aquí habló la voz de Dios, para eso estoy yo aquí. ’’ Para eso estaba yo allí.
“Un hombre que no sabía leer ni escribir me pedía que yo le leyera las cartas de su mujer, más nadie que usted me las lee. Después él me decía lo que quería ponerle a la mujer en las cartas.
“Recuerdo que en cierta ocasión el político de la unidad dijo: “le llaman por el nombre o el número” Mi número era el 36. “O 36 o el nombre” Y ellos dijeron: “No, le vamos a seguir diciendo Padre, porque él es nuestro Padre”
“Mi experiencia de allí es todo eso. Fue una experiencia única en la vida para un sacerdote que comienza la oportunidad en Cuba de estar en medio del pueblo. Desde el punto de vista humano es algo quizás tremendo, considerado así desde fuera. Pero todo hay que mirarlo, en la fe lo miramos todo así, bajo la luz de Dios. Si Dios quiso que esto fuera así, entonces, ¿qué quisiera él de esto? Ah, que yo sacara una lección tremenda de lo que es el ser humano, de la misericordia que hay que tener con la gente, de lo que sufre la gente y eso es importante. Ese es el balance que yo saco, desde el confesionario cuando confieso, hasta la comprensión que hay que tener habitualmente al hablar con una persona”.
De regreso al ejercicio de su ministerio sacerdotal fue Párroco de Jagüey Grande, su pueblo natal, y posteriormente Párroco de la Iglesia Catedral de Matanzas, actividades que simultaneó con la docencia, pues por aquellos días figuraba como profesor de Teología Moral en el Seminario Interdiocesano de San Carlos y San Ambrosio, de La Habana.
C.J.O.: Tenía que ir todas las semanas al Seminario, los miércoles eran las clases de Teología. Almorzaba en el Seminario y regresaba a Matanzas, porque tenía la Catedral, Pueblo Nuevo, Cidra y Santa Ana también. El domingo daba siempre 4 misas y el sábado 2. Entonces yo decía cuando llegaba la última misa del domingo en Pueblo Nuevo, a las 6 y media de la tarde, y había estado celebrando el mismo texto evangélico, por ejemplo, cuando la Samaritana se encuentra junto al pozo de Jacob con Jesús, a veces decía, “voy para el sexto encuentro de la Samaritana con el Señor”. Y me esperaba una comunidad a esa hora llena de jóvenes, con gente muy bien dispuesta, que eran muy acogedores en el barrio de Pueblo Nuevo, la gente muy buena.
“Mi vocación es de Párroco, por eso entré en el clero de la Diócesis. Me acuerdo del sacerdote carmelita español al cual yo fui a decirle: “… a veces pienso en la soledad en que vive el sacerdote…” Me dijo: “solo está quien quiere estar solo.” Esa frase fue verdad, nunca he estado solo. Por eso el Párroco es algo grandioso, porque vive en medio del pueblo, está allí la gente, a cualquier hora va. Lo mismo te despiertan a las 3 de la mañana para bautizar a un niño o lo llamaban a uno para un enfermo grave a una hora increíble. Pero este hombre esta así desde hace 3 días -pensaba uno- ¿por qué me llaman a las 2 de la mañana? Es que él es del Partido y no quisiera que vieran al cura llegando aquí”.
Consagrado Obispo para la Diócesis de Pinar del Río en enero de 1979 en la Catedral de Matanzas y promovido a Arzobispo para 1981, tomó posesión en la Santa Iglesia Metropolitana Catedral de La Habana el 27 de diciembre de ese mismo año.
C.J.O. : Ahí empezó mi Ministerio en La Habana. Me sentí realmente impresionado. Yo tenía 45 años para ir ya de Arzobispo de La Habana, había sido nombrado Obispo de Pinar a los 42 años. Ahora, me parece que era muy joven. Yo no conocía La Habana, no había estudiado aquí, no había vivido aquí. Vine para La Habana con cierta aprehensión. Sin embargo aquel temor se me pasó enseguida porque la gente en La Habana es muy acogedora y con respecto a la Iglesia, a su quehacer, a la relación con el Obispo, la gente no es distante ni fría al estilo de grandes ciudades. Ya son muchos años aquí, de mis 50 años de sacerdocio, 15 los pasé en Matanzas, 3 en Pinar del Río y el resto, 32, los he pasado en la capital.
“Me siento muy identificado con La Habana, con sus realidades, con la gente, con sus aspiraciones, con las cosas más dolorosas que hay no solo aquí sino en toda Cuba, entre ellas el éxodo de cubanos del país”.
Uno de los días inolvidables para la memoria de Ortega Alamino lo será eternamente aquel 26 de noviembre de 1994, cuando el religioso más aclamado de la pasada centuria, le impusiera la birreta roja y el anillo cardenalicio, como símbolos de su título de Cardenal de la Iglesia Católica.
C.J.O. Eso fue algo que yo no consideraba, porque ahí sí es verdad que es el Papa quien decide, de tal manera que se dice la creación de un Cardenal. Era un año difícil en Cuba, el 94, pero pudieron ir conmigo casi 200 personas, gente de las iglesias, de todas las Diócesis de Cuba.
“Es inolvidable, con San Juan Pablo II poniéndome el birrete cardenalicio y todos los cubanos allí en la Basílica. Esto nos compromete de manera muy especial, es como un compromiso con la Iglesia Universal, es como ser el Senado del Papa; y cuando llega el momento de un cónclave realmente siempre es sobrecogedor. Por ejemplo el cónclave que eligió al Cardenal Ratzinger, había pasado el gran pontificado de Juan Pablo II y teníamos que escoger un Papa. Era algo bastante complejo. Y estábamos nosotros nada más, no hay nadie, los cardenales decidimos, eso nos da siempre como un sentido de compromiso mucho más grande con Cristo y con la Iglesia y hace que sienta que la carga es más fuerte, y la ayuda de Dios será más fuerte. “Nadie es tentado sobre su fuerza” dice San Pablo”.
Aunque el Cardenal Jaime Ortega le pertenece a todos los hombres y mujeres de fe de la Isla, Matanzas y los matanceros lo sentimos particularmente propio. Quizás porque fue en este y no en otro suelo donde inició su vocación religiosa, y en consonancia además con su llegada al mundo por tierras yumurinas, este inconmensurable ser humano, divino, le corresponde el afecto con la honestidad, sencillez y pureza que, paradójicamente emanan de la grandeza espiritual.
C.J.O. Para mi Matanzas es un lugar de referencia no solamente en los recuerdos, sino en mi vida personal, de referencia en mi Ministerio sacerdotal. Los años más felices de Párroco que es lo que me ha gustado tanto ser, los viví en la ciudad de Matanzas. ¡Este entorno! ¡Esta historia!
“Yo estaba entre esos libros de la Catedral. Monseñor Alberto Martín Villaverde los había mandado a encuadernar y en el canto de afuera no decían el número si no un nombre. Milanés, Byrne, White, de los grandes que habían sido bautizados allí. José White vivía frente a la Catedral, la primera vez que tomó un violín en sus manos fue porque el Párroco de allí de San Carlos lo enseñó a tocar violín. El otro libro de esos hijos de Matanzas, Plácido, de esos grandes, de Gener, el gran benefactor, a donde iba Domingo del Monte continuamente. Aquellas tertulias, esa Matanzas de la historia, que es una historia desconocida.
“Nunca me olvidaré el momento en que yo vi el mar por primera vez entrando por la vieja carretera central desde Limonar. Venía de Jagüey de mudada para Matanzas y de pronto vi la bahía de Matanzas y vi el mar y su inmensidad. Nunca lo había visto, era de tierra adentro y eso quedó grabado en mí”.
Durante medio siglo de trabajo consagrado el Cardenal Jaime, como todos le llaman, ha intencionado la creación de nuevas parroquias, la reconstrucción de más de 50 iglesias y casas parroquiales, el establecimiento de la casa “Jean Marie Vianney”, sede principal de las sesiones de la Asamblea General de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba, y sitio donde se originan encuentros diocesanos nacionales y retiros espirituales. Tiene a su cargo la constitución del Consejo Diocesano de Pastoral, del Consejo Diocesano de Laicos, así como la construcción de centros de convivencias y reuniones para adultos y sobre todo para jóvenes.
Enviado Papal Especial al Congreso Nacional Eucarístico de El Salvador en noviembre del año 2000, electo presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba en el 2001, e integrante en la actualidad de la Curia Romana, donde es miembro de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y de la Pontificia Comisión para América Latina, Jaime Ortega Alamino es uno de esos seres incansables cuando de causas justas y edificantes se trata. Ilustre representante de la matanceridad en cada uno de los escenarios en los que se muestra, y devoto y fiel hombre que desanda caminos de fe.
C.J.O.: Yo creo que hay que decir como San Agustín: “todo lo que hay de bueno en mí viene de Dios, todo lo malo viene de mí.” Mirando el sacerdocio realmente como es, desde el punto de vista espiritual, cristiano, verdaderamente pleno, que no se debe ver de otra manera. Por eso es que todas las demás profesiones que son sacrificadas se comparan con el sacerdocio, que si el magisterio es un sacerdocio, que si el ejercicio de la medicina debe ser un sacerdocio, porque hay algo de muy especial en este ministerio que lo hace ser de entrega, de sacrificio, de obra del Señor en nosotros.
“Si tuviera que volver a comenzar y si tuviera que volver a orientar mi vida, me parece que sintiendo y sabiendo que Dios me llama, lo volvería a seguir quizás con más conocimiento de lo que significa esto, pero con la misma alegría con que lo he hecho, y en el mismo espíritu y quizás aún mejor”.
  • Autores: Humberto López Suárez y Gisselle Escalante Martínez



Museo ideológico de cera, en Bayamo

La grandeza relativa de la pequeñez cubana
viernes, agosto 15, 2014 | Wichy García Fuentes
Foto-galería cortesía del autor
  • Italiano Fabio di Celmo, Museo de Bayamo
    Italiano Fabio di Celmo, Museo de Bayamo
  • García Márquez, Museo de Bayamo
    García Márquez, Museo de Bayamo
  • Presidente  Peña Nieto, Museo de Cera de México
    Presidente Peña Nieto, Museo de Cera de México
  • Celia Cruz, Museo de Cera Guadalajara
    Celia Cruz, Museo de Cera Guadalajara
  • Fidel Castro, Museo Museo Madame Tussauds, de Nueva York
    Fidel Castro, Museo Museo Madame Tussauds, de Nueva York
  • Fidel Castro, Museo Museo Madame Tussauds, de Nueva York
    Fidel Castro, Museo Museo Madame Tussauds, de Nueva York
  • Músicos cubanos, Museo de Cera de Bayamo
    Músicos cubanos, Museo de Cera de Bayamo
  • Ignacio Villa, Bola de Nieve, Museo de Cera de Bayamo
    Ignacio Villa, Bola de Nieve, Museo de Cera de Bayamo
  • Italiano Fabio di Celmo, Museo de Bayamo
  • García Márquez, Museo de Bayamo
  • Presidente  Peña Nieto, Museo de Cera de México
  • Celia Cruz, Museo de Cera Guadalajara
  • Fidel Castro, Museo Museo Madame Tussauds, de Nueva York
  • Fidel Castro, Museo Museo Madame Tussauds, de Nueva York
  • Músicos cubanos, Museo de Cera de Bayamo
  • Ignacio Villa, Bola de Nieve, Museo de Cera de Bayamo
SONORA, México.- Cuando de Cuba se trata, a menudo las referencias apelan a la humildad y a los siempre recurrentes determinismos materiales, por eso se convierte en noticia de agencias el hecho de que un minúsculo museo de cera en Bayamo estrene una estatua de Gabriel García Márquez.
No obstante el detalle destacable de que la figura -gracias a las relaciones del gobierno cubano con los herederos del Gabo- presuma vestimentas y calzado que en verdad pertenecieron al escritor, la imagen tridimensional llega para enriquecer, con su expresión convincente, un espacio de longitudes relativamente pequeñas, en donde cohabitan menos de dos decenas de figuras a escala humana. Fáciles de contar sin demasiado esfuerzo, las figuras de este reciente orgullo de la cubanidad parecen llegar con siglos de retraso a la idea que tuvo Madame Tussauds, con aquellos cuerpos de cera que le enseñó a fabricar su maestro Philippe Curtius, en los años previos a la primera exposición, en 1770.
Y aunque la franquicia Tussauds incluye sucursales en una veintena de países, no faltan los museos de cera de empresas propias en muchas ciudades importantes del planeta. En el mundo hispanoamericano sobresalen museos como el de Madrid, con unos 450 personajes, el de Ciudad México, con más de 300.
Una muestra discreta, con 12 salas y 120 piezas, como la de Guadalajara, todavía luciría como un muestrario descomunal, puesto al lado de este breve museo de Bayamo.
La colección de estatuas, elaboradas por la familia Barrios desde comienzos de los noventa, cuando se aventaban al experimento hiperrealista en su natal Guisa (y entre cuyos méritos está el haber creado un busto de cera de Nat King Cole para su exhibición en el Salón de la Fama del Hotel Nacional de Cuba), aun cuando revelan un aceptable nivel de similitud con las celebridades originales (variable como en otros museos que no son de Madame Toussands), adolecen del mismo problema de concepto que marca a todo aquello que maneje y controle el Estado, en la sociedad cubana posterior al triunfo castrista: la selección basada en reglas ideológicas.
A nadie le asombraría que en la muestra estuvieran figuras históricas como José Martí y Carlos Manuel de Céspedes, o famosos del arte y la cultura como Compay Segundo y Hemingway. Ni siquiera sería raro que figuras estrictamente locales como Rita la Caimana o Paco Pila tuviesen su rinconcito para ser disfrutados por sus convecinos, pues hay museos muy localistas, como el Museo Histórico de Cera de La Boca, en Buenos Aires, que cumplen su función en el rescate y sostén de las tradiciones regionales. Lo que sí se salta cualquier parámetro de selección es la inclusión, en el museo bayamés, de figuras como Fabio di Celmo, un turista italiano cuyo único “mérito” para estar ahí fue haber muerto por casualidad en la explosión de un artefacto terrorista, en un hotel de La Habana.
No podía faltar Hugo Chávez en la colección de cuerpos adorables en la isla. El boleto de su entrada al local, otorgado por su fallecimiento, nos revela que en Cuba ni de broma sería posible entrarle a una figura viva de la política, más o menos familiar. Aunque es normal en el museo de Ciudad México y en el de Guadalajara pasearse por una galería de presidentes mexicanos -el actual mandatario Enrique Peña Nieto entre ellos-, en territorio cubano sería impensable construir una réplica de Fidel Castro (que sí está en estos museos de México), de su hermano Raúl o de cualquier otra figura destacada de la política contemporánea, como Esteban Lazo, Eusebio Leal o Pánfilo.
Prefieren a Ramazzotti antes que a Celia Cruz
Y aunque también es práctica común en estos museos copiar a figuras vivas (incluso recabar su colaboración en la toma de sus medidas reales), al parecer en este museo bayamés la primera y única réplica de figura no muerta es la de Eros Ramazzotti. Las razones de dicha escogencia, habiendo tantas grandes figuras internacionales para priorizar, escapan a cualquier especulación.
Un músico mediocre, aunque cantor incondicional de la revolución fidelista, como Carlos Puebla, tiene su lugar allí, junto a genios de la cultura cubana como Bola de Nieve y Benny Moré. Quizás en algún momento se le sumen otros más destacados (y más o menos fieles a la causa y vivos aún) como Silvio, Pablo, Leo Brower, Chucho Valdés u Omara Portuondo, pero jamás, bajo ninguna circunstancia, aparecerá en ese sitio el símbolo más universal de nuestra identidad: Celia Cruz.
La selección ideológica, como mismo recomienda a los creadores colocar una estatua del turista italiano a merced de su sello propagandístico, virtualmente desconocido y con quien nadie en su sano juicio desearía retratarse, ni siquiera valoraría la colocación allí de doña Celia Cruz, esa misma que sí es reproducida en casi todos los museos de cera del mundo, un orgullo nacional, pero contraria al pensamiento totalitario. Podría aparecer Chucho, pero Bebo Valdés, jamás. Estará Teófilo Stevenson, pero nunca el Duque Hernández.
De cualquier manera, para las agencias constituye una noticia el hecho de que en este minúsculo salón bayamés se estrene estatua de García Márquez y que estén trabajando con denuedo para que, en los meses próximos, se agregue la de Juan Formell, otro grande del arte cubano fiel al oficialismo y, requisito importante, recientemente fallecido.
Mientras el Museo de Cera de Los Ángeles sigue inaugurando una figura por mes (cada una con costo de unos 300 mil dólares), los cubanos permanecemos enclaustrados en nuestra pequeña grandeza, convencidos de que cualquier esfuerzo por encima de nuestras reales posibilidades materiales, será siempre un esfuerzo épico y admirable.



Yogurt de soya para niños termina alimentando cerdos

Llega en mal estado al poblado de Cabañas, en Artemisa, donde el gobierno anunció la apertura de una fábrica del producto lácteo
viernes, agosto 15, 2014 | Moises Leonardo Rodriguez
Yogurt de soya, Cuba_archivo
Yogurt de soya, Cuba_archivo
ARTEMISA, Cuba.- El yogurt de soya para su venta normada y destinada a niños, se recibió en mal estado durante las dos últimas semanas, en los establecimientos de venta del poblado de Cabañas. En este municipio, Mariel, de la provincia Artemisa, contrasta el anuncio oficial de la apertura de una nueva planta de producción de yogurt, destinada a las vecinas provincias La Habana y Mayabeque.
La norma es de tres bolsas de un litro por niño, de entre 7 y 12 años, cada semana, en sustitución de la leche de vaca, cuya venta se suspende al cumplir los siete años.
Muchos consideran que la prioridad debía ser asegurar los medios técnicos para que el producto llegue en buen estado a la población, antes de producir más cantidad.
Un familiar de la promotora de Corriente Martiana en Cabañas, Ileana de los Ángeles Iglesias, dijo desde Centro Habana, en la capital, que las bolsas que ha comprado en venta libre en las últimas semanas se encontraban también en mal estado.
Un especialista en alimentación dijo en una reciente emisión del Noticiero Nacional de Televisión que dicho producto debe conservarse entre 2 y 8 grados Celsius, lo que parece explicar el deterioro del yogurt durante su traslado en meses de altas temperaturas, en vehículos no refrigerados, al igual que sus lugares de almacenamiento hasta la venta.
El 11 de agosto fue vendido por la libre y se vio a un grupo de cabañenses que compraron decenas de bolsas para destinarlos a la alimentación de cerdos, mientras los niños quedaron esperando por una solución.



“De aquí no me voy hasta que baje Martí”

Una mujer protesta en la Plaza de la Revolución. Decidida a que alguien la atienda, no se cansaba en decir: “Los que roban están arriba”
viernes, agosto 15, 2014 | Ernesto García Díaz
Foto-galería de Ernesto García
 
  • Inalvis Castiñeiro
    Inalvis Castiñeiro
  • Inalvis Castiñeiro
    Inalvis Castiñeiro
  • Inalvis Castiñeiro observada por agente de civil
    Inalvis Castiñeiro observada por agente de civil
  • Cuadro Susurro  (colibrí) entre poetas, Roberto Chile-Ernesto Rancaño 2010
    Cuadro Susurro (colibrí) entre poetas, Roberto Chile-Ernesto Rancaño 2010
  • Susurro  (tocororo) entre poetas, Roberto Chile-Ernesto Rancaño
    Susurro (tocororo) entre poetas, Roberto Chile-Ernesto Rancaño
  • Eterno Baraguá
    Eterno Baraguá
  • Triptico, a la luz de Martí y Guerrillero del tiempo
    Triptico, a la luz de Martí y Guerrillero del tiempo
  • Homenaje manos de Fidel
    Homenaje manos de Fidel
  • Retrato de Martí en hojas de bronce y cobre
    Retrato de Martí en hojas de bronce y cobre
  • Grupo de trabajadores  visita la expo "Fidel es Fidel"
    Grupo de trabajadores visita la expo "Fidel es Fidel"
  • Oficiales del ejército cubano visitan la sala de exposiciones en la Plaza de la Revolución
    Oficiales del ejército cubano visitan la sala de exposiciones en la Plaza de la Revolución
  • Inalvis Castiñeiro
  • Inalvis Castiñeiro
  • Inalvis Castiñeiro observada por agente de civil
  • Cuadro Susurro  (colibrí) entre poetas, Roberto Chile-Ernesto Rancaño 2010
  • Susurro  (tocororo) entre poetas, Roberto Chile-Ernesto Rancaño
  • Eterno Baraguá
  • Triptico, a la luz de Martí y Guerrillero del tiempo
  • Homenaje manos de Fidel
  • Retrato de Martí en hojas de bronce y cobre
  • Grupo de trabajadores  visita la expo "Fidel es Fidel"
  • Oficiales del ejército cubano visitan la sala de exposiciones en la Plaza de la Revolución
 
LA HABANA, Cuba.- Ante un nutrido grupo que entraba al Memorial José Martí, en la Plaza de la Revolución, una mujer gritaba a viva voz:
-¡Ellos hacen lo que les da la gana! Me tienen que atender.
Me acerqué y pregunté su nombre.
-Me llamo Inalvis Castiñeiro-, respondió.
La mujer desesperada clamaba porque alguien con poder suficiente la atendiera. Ya estaba cansada, según dijo, de tanto caminar, de hacer diligencias y que nadie le diera respuesta a sus problemas.
Le recomendé que utilizara el artículo constitucional 63 sobre el derecho de queja y presentara su escrito en la oficina de Atención a la Población, del Consejo de Estado. Entonces replicó:
-Yo no escribo, ni camino más. Me van a tener que atender. De aquí no me muevo.
Inalvis Castiñeiro manifestó a continuación:
-Quieren hacer las cosas como les da la gana. Están acabando con la gente, están acabando con el país. Tienen la cara dura. Los que roban están arriba (señalando la sede de gobierno). De aquí no me voy hasta que baje Martí, el Che, Fidel…
Inalvis estaba siendo vigilada. Un funcionario de guayabera blanca, sin llamar mucho la atención, se le acercó. Ya estaba bajo control. Minutos después llegó el encargado de sacarla del lugar.
Culto a la personalidad: El eterno comandante se apaga
Un día antes de estos sucesos, el artista del lente Roberto Chile dejó inaugurada en el Memorial José Martí una exposición audiovisual denominada “Fidel es Fidel”, para rendirle tributo al dictador.
-Un sueño hecho realidad-, manifestó el fotógrafo al periódico Granma, órgano oficial del Partido Comunista de Cuba.
Chile se refería a los últimos tiempos que tuvo de cerca a Fidel Castro, luego de 25 años trabajando con él. -Es lo que presento en esta muestra: material testimonial de la última década-, dijo al periódico.
El miércoles 13, día del cumpleaños 88 del dictador, este reportero visitó la exposición. Para entrar al Memorial, como norma, los cubanos tienen que pagar tres pesos moneda nacional (no equivalente al dólar).
“Fidel es Fidel” presenta un texto acompañante de Arleen Rodríguez Derivet, periodista oficialista. Al fondo de la muestra se encuentra la gorra verde olivo con la estrella que durante los últimos años usó el ex presidente. A ambos lados del recinto hay dos amplios murales de fotografías, dentro de las que se destaca una especie de visita, sobre vuelo, que le hacen un colibrí y un tocororo a Castro.
Similar motivo le sirvió al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para decir que Chávez lo visitó convertido en un pajarito. No parecen coincidencias.
A la salida del Memorial, Inalvis Castiñeiro no estaba allí. La habían barrido como a un pájaro molesto, insistente. Delicadamente, aquel hombre vestido con guayabera blanca (¡qué pureza!) la había extraído de un ambiente inapropiado.
 



Accidente de trabajo acaba con la vida de un joven por demoras de auxilio

Transcurrida una hora y 45 minutos, llegaron los equipos de emergencia. Minutos antes, habían trasladado el cuerpo de un obrero de la empresa eléctrica en el auto de un vecino
viernes, agosto 15, 2014 | Rafael Ferro
Linieros de la empresa eléctrica, Cuba_archivo
Linieros de la empresa eléctrica, Cuba_archivo
PINAR DEL RÍO, Cuba.- El pasado día 12 del mes en curso, una noticia llenó de dolor a todos en una comunidad pinareña: El joven Hanói falleció en el hospital provincial después de batallar 29 días entre la vida y la muerte.
Anteriormente, el día 14 de julio, los vecinos de la comunidad “Hermanos Cruz”, en esta provincia, presenciaron un hecho sin precedentes en la zona. Un cable de la línea de alta tensión colapsó, cayendo a la calle.
Una hora y media después de la llamada de aviso se presentaron los efectivos de la empresa eléctrica provincial. Un joven nombrado Hanói (29), que se desempeñaba como ayudante en la brigada fue el designado para realizar las labores de reparación. Transcurridos unos minutos, una explosión estremece el barrio y para horror de los testigos el joven queda electrocutado, colgando de un poste a la altura aproximada de tres pisos de un edificio normal, sobre el nivel del suelo.
La demora del servicio de primeros auxilios desata la ola de protestas de los vecinos que presenciaban el hecho. Transcurridos una hora y 45 minutos, llegaron los equipos de bomberos y de la salud pública. Minutos antes habían trasladado el cuerpo del accidentado en el auto de un vecino.
Cada hombre y mujer en el distrito residencial “Hermanos Cruz”, testigos de lo ocurrido, tienen como alternativa única ante la impotencia una interrogante: ¿Pagarán algún día los responsables por esta negligencia en la que murió un muchacho que recién empezaba su vida?
 



Asesinan a ex coronel de la Columna 1 de Fidel Castro

Los sospechosos del crimen son supuestamente empleados de Salud Pública. Vestían el uniforme de los empleados que participan en la campaña contra el mosquito Aedes Aegypti
viernes, agosto 15, 2014 | Carlos Ríos Otero
Fumigadores de la campaña "antivectorial", del Ministerio de Salud Pública_foto de Alianza Democrática Oriental
Fumigadores de la campaña “antivectorial”, del Ministerio de Salud Pública_foto de Alianza Democrática Oriental
LA HABANA.- En la víspera de este 26 de julio último fue asesinado en su hogar el ex coronel de las Fuerzas Armadas Hugo Fernández Cedeño, de 76 años de edad, vecino de calle 56 y avenida 35, Marianao, La Habana.
Fue apuñalado varias veces, según se pudo conocer a través de vecinos del barrio que no quisieron ser identificados.
En el allanamiento, los asesinos no sustrajeron artículos personales, aunque dejaron los escaparates con todas las gavetas vacías, lanzando las pertenecientes al suelo. Al parecer buscaban objetos de valor y dinero.
Los sospechosos son supuestamente empleados de Salud Pública. Al parecer eran dos y vestían el uniforme de los empleados que participan en la campaña contra el mosquito Aedes Aegypti.
En La Habana, este tipo de asesinato o asaltos en los hogares es común. También que los criminales usen los uniformes de empleados de campaña anti-vectorial.
Fernández fue de la Columna 1 José Martí que comandaba el propio Fidel Castro en los años 1957-1958, en la guerra de guerrilla que se reveló contra el régimen de Batista.
El ex militar era oriundo de Pilón, un poblado ubicado en el sur de la antigua provincia de oriente, en el cinturón de la Sierra Maestra.
El homicidio es de conocimiento público en la barriada donde vivía, pero hasta ahora no trascendió a la prensa independiente, la única encargada regularmente de informar hechos de sangre.



El País: Las promesas y los riesgos del populismo

El aparato estatal –el Gobierno– se pone al servicio para que el líder gane elecciones en las que la oposición tiene pocas oportunidades. Las promesas de democratización devienen en un gobierno autoritario
viernes, agosto 15, 2014 | CubaNet
Lideres populistasPor Carlos de la Torre
El populismo se basa en la promesa democratizadora de devolver el poder secuestrado por las élites a los ciudadanos. Los populistas politizan temas que no eran considerados cómo relevantes o que fueron vistos como problemas técnicos. Hugo Chávez, Rafael Correa, Evo Morales, al igual que Podemos, por ejemplo cuestionan las políticas neoliberales y politizan el manejo del fisco cómo una economía política que favorece intereses de clase. Los populismos prometen una mejor forma de democracia en que la participación ciudadana remplace el manejo de lo público por élites partidistas. Proponen un nuevo orden internacional más justo asentado en la soberanía nacional.
Las promesas populistas surgen cuando los sistemas representativos son percibidos como excluyentes. La primera ola en América Latina se dio en contextos en que grandes sectores de la población estaban marginados de la política a través de restricciones del voto y del fraude electoral. Los populismos incorporaron y dieron un sentido de pertenencia real y simbólico a los trabajadores y pobladores humildes. Cuando los sistemas políticos son vistos como cerrados y que silencian voces alternativas emergen populistas que prometen terminar con el dominio de las élites. Es por esto que esta forma de gobierno acompaña a las democracias, prometiendo remediarla y redimirla.
Los apelativos al pueblo pueden ser construidos desde la izquierda o la derecha. Mientras que el pueblo de Perón o de Chávez fue imaginado como los más pobres, el de los populismos de derecha europeos es forjado con imágenes nativistas en contra de los inmigrantes vistos como personas con valores culturales ajenos a la verdadera nación. Pese a que a primera vista la visión de pueblo de Chávez o Perón incluye y da valía de los excluidos, la imagen populista del pueblo puede llevar a la construcción de regímenes autoritarios.
El discurso populista concibe que las diversidades de intereses y propuestas de una población compleja se agrupan en dos campos que se enfrentan antagónicamente: el pueblo contra las oligarquías. Ya que la lucha política es vivida como una guerra maniquea entre el pueblo virtuoso y sus opresores, no se dan espacios para las medias tintas. O se está con el pueblo, la historia y el proceso o en su contra. Los populismo, por lo general construyen a un líder como la encarnación del pueblo. En un mensaje a la Asamblea Nacional Chávez aseveró, “no soy yo, soy el pueblo”. Al triunfar en las elecciones presidenciales del 2009 Rafael Correa dijo, “el Ecuador votó por si mismo”.
La tentación populista de forjar al líder como la encarnación del mismo pueblo se acentúa en regímenes presidencialistas, cuando colapsan los partidos políticos y en coyunturas en los que los movimientos sociales son débiles. Es así que luego del colapso de los partidos políticos ecuatorianos sólo quedó el liderazgo de Rafael Correa. Su gobierno emergió cuando los movimientos sociales estaban en crisis y a diferencia de Bolivia no tuvieron el poder para frenar los intentos del líder de ser la única voz del pueblo. Cuando los movimientos sociales son fuertes, el líder populista no tiene más remedio que dialogar con ellos. En ausencia de movimientos o cuando se organiza a los sectores populares desde el estado como en el chavismo, el líder se transforma en la vox populi, la única autorizada a hablar por el pueblo.
Si bien los populistas buscan la democratización de la sociedad, cuando llegan al poder muchas veces construyen regímenes autoritarios. La visión populista de la política transforma a los rivales democráticos en enemigos antagónicos. El líder dice que se enfrenta a opositores todopoderosos que siempre están conspirando por lo que se reducen selectivamente las libertades ciudadanas de expresión y asociación. Ya que sin el líder retornará la opresión del pasado éste ve el poder no como una ocupación temporal sino como su posesión personal. El líder buscará la reelección indefinida hasta alcanzar su misión de liberar al pueblo aún a costa de sacrificar principios democráticos como la alternancia del poder.
A diferencia de los totalitarismo que abolieron el sufragio, el voto es la fuente de legitimidad populista. Ya que en principio los populistas pueden perder elecciones, colonizan el Estado y las instituciones de control y rendición de cuentas. El aparato estatal que es lo mismo que el Gobierno se pone al servicio para que el líder gane elecciones que se dan en canchas inclinadas en las que la oposición tiene pocas oportunidades. Es así que las promesas de democratización devienen en formas de gobierno autoritario. La tentación populista puede ser resistida por la sociedad civil y las instituciones de la democracia liberal. Cuando éstas colapsan y la sociedad civil es colonizada por el líder populista, éste deviene en la encarnación del pueblo cuya misión es eternizarse en el poder hasta redimirlo de la opresión.
Carlos de la Torre es Director de Estudios Internacionales de la Universidad de Kentucky



Cubaencuentro: Cuando una primavera peligra en Cuba

La lucha por la democracia vista desde Estocolmo, Miami y La Habana
viernes, agosto 15, 2014 | CubaNet
juan-gonzalez-febles-director-de-primavera-digitalPor Eugenio Yáñez
Es evidente que no se ve de igual manera la lucha por la democracia en la Isla cuando se mira desde Estocolmo que cuando se mira desde Miami o desde dentro de Cuba, sea desde Cocosolo o desde una oficina climatizada del Palacio de la Revolución.
En el mundo moderno eso se expresa hablando de percepciones alternativas legítimas, pero antiguamente el habla popular se refería a los versos de Campoamor de que todo es según el color del cristal con que se mira.
Los cubanos, en general, abordamos estos asuntos con la carga de pasión y emociones que ponemos a cualquier cosa que tal vez requeriría más análisis y flexibilidad que golpes de pecho y llamados a degüello. Para tratar de atemperar mis criterios sobre este tema, tuve un productivo y prolífico intercambio con dos amigos y colegas de Cubanálisis-El Think-Tank, Antonio Arencibia en España y Lázaro González en Canadá, quienes contribuyeron generosamente, como siempre, al análisis. No obstante, es exclusivamente mía la responsabilidad por errores, omisiones o insuficiencias de este artículo.
Hemos conocido recientemente, con congoja, que los colegas dentro de Cuba encargados de publicar semanalmente Primavera Digital (PD), un órgano de prensa independiente cubana presente en Internet desde hace ya muchos años, experimentan dificultades con las instituciones suecas encargadas de canalizar el dinero del presupuesto del país nórdico destinado a apoyar la lucha por la democracia en diferentes países de Europa, África y América Latina, entre ellos Cuba. Según dicen el director y subdirector de la publicación, ya no pueden actualizar la página al habérsele cambiado los códigos de acceso al servidor sin conocimiento de ellos, y enfrentan el peligro de que a partir de fin de año la página no pueda salir más.
Esa ayuda la canaliza el Centro Internacional Demócrata Cristiano de Suecia (KIC en sueco, CIDCS en español), Organización No Gubernamental con lazos ideológicos con el Partido Demócrata Cristiano sueco, cuya ala juvenil presidió entre 2011-2013 Aron Modig, el amnésico pasajero junto al español Ángel Carromero en el fatídico evento donde perdieron la vida los opositores cubanos Oswaldo Payá y Harold Cepero.
Según expresa el CIDCS en su página web, sus proyectos se desarrollan en colaboración con los asociados de cada país en base a sus necesidades específicas, y en países con regímenes represivos se hace énfasis en el apoyo a los medios independientes de comunicación y a los movimientos demócrata-cristianos. Primavera Digital no es un movimiento demócrata-cristiano, sino un medio independiente de comunicación que funciona en un país donde impera un régimen represivo, y en base a ello el KIC o CIDCS canalizaba fondos del presupuesto sueco hacia PD.
Según señaló en La Habana Juan González Febles, director de PD, desde Suecia “empezaron primero con exigencias de que hacía falta jóvenes en el periódico. Luego hablaron de cuotas raciales, de cuotas de homosexuales, pero Primavera Digital es un espacio sin censura para todos los cubanos”.
Hasta donde se puede ver revisando las páginas de PD, tanto en la redacción como en el equipo de colaboradores, que entre ambos suman 108 cubanos, aparecen mujeres y personas de piel negra, es decir, sin aparentes exclusiones raciales o de género. Entre ellos no son pocos quienes también publican en Cubanet, prestigioso sitio digital que se edita en Miami y publica a numerosos periodistas independientes de la Isla.
Los suecos son estrictos con las cuotas de participación, por ejemplo, en lo que llaman Igualdad de Género. Se sienten orgullosos de que su parlamento ocupe el cuarto lugar mundial en composición femenina de los diputados, con un 44 %, y admiran al tercer lugar mundial, con un 45 % de diputadas en su Parlamento, que es Cuba. Para algunos parece más importante el porcentaje de mujeres en un parlamento que el hecho de que respondan absoluta y unánimemente a los intereses y órdenes de un “régimen represivo”.
La secretaria general del KIC declaró a Diario de Cuba que Primavera Digital ha mostrado “incomprensión” y “falta de respeto”. Dijo que el KIC intentó modernizar la publicación “sin tener respuesta positiva”, agregando que “como cualquier proyecto nos trazamos metas y si estas no se cumplen porque consideran innecesario mejorar la calidad, pues se debe cambiar el rumbo. Implementar procesos para mejorar la calidad y la capacidad de sus socios es algo que se hace en todas las organizaciones, empresas y corporaciones del mundo”.
Alega que KIC intentó capacitar periodistas y fomentar estructuras internas democráticas y modernas para PD, “sin tener respuesta positiva”, y aunque señala haber mantenido “una relación buena” con la publicación, dice algo que suena a despedida: “no queremos concluir de esta manera el proyecto conjunto (…) aunque ellos sabían que siempre ha habido la intención de traspasar la responsabilidad absoluta del periódico a la redacción en Cuba, y estábamos considerando todas las posibilidades para apoyarles a seguir su labor”. Como si ya no fuera a continuar el apoyo.
Tal vez el proyecto sueco contemplaba terminar en fin de año, y las exigencias de género, orientación sexual y edad, o de “modernización”, podrían ser pretexto para facilitar ese final más que exigencias arbitrarias o improvisadas de insensibles burócratas suecos.
Posiciones diferentes dentro y fuera de Cuba
Por otra parte, no podemos olvidar que entre quienes están interesados desde el extranjero en propiciar alternativas a la situación cubana hay diferentes posiciones, lo cual no es ningún pecado, sino todo lo contrario. Así, mientras los europeos se caracterizan por preferir más el acomodo con el régimen que la confrontación abierta, en Estados Unidos hay dos posiciones bien delimitadas: la que prioriza, en la línea tradicional de Miami, apretar las clavijas al régimen hasta la última tuerca, en una posición con pocas variables durante muchos años, y la más reciente de buscar resquicios que permitan realizar y ampliar negocios e inversiones en la Isla con el visto bueno de La Habana, y facilitar espacios que relajen las tensiones entre la dictadura y Estados Unidos, para beneficio de muy poderosos intereses económicos de cubanoamericanos.
En cierto sentido, los medios de prensa independientes en la Isla, aunque no hubieran nacido proponiéndoselo, reflejan de alguna manera en sus enfoques y orientación alguna de estas posiciones que se manifiestan en el exterior. Y, para decirlo claramente, los enfoques de Primavera Digital, con todo su derecho, tienen más que ver con la línea de denuncia y confrontación continua con la dictadura, característica de posiciones históricas de Miami, que la que preferirían los europeos, que pretenden, dicen, profundizar sus relaciones con La Habana, acompañar las reformas emprendidas por la Isla y fomentar mayor respeto por los derechos humanos en Cuba. Es decir, debilitar la Posición Común a través de un “acuerdo de diálogo político y cooperación”, mecanismo de consultas que conduzcan a un eventual entendimiento dentro de determinadas normas que permitan a Europa salvar la cara, como referencias abstractas al respeto de los derechos humanos o ilusiones de importantes avances en el programa de “actualización” del régimen.
La mayoría de los gobiernos europeos parecen decididos a apostar por la solución biológica y el cambio generacional, tanto en La Habana como en Miami. Desde Bruselas consideran que llevan ventaja suficiente logrando el posicionamiento adecuado dentro de Cuba frente a los nuevos aspirantes a protagonistas que desde Miami desean obtener lo mismo solicitando al presidente de Estados Unidos la flexibilización del embargo y las restricciones a viajes turísticos de americanos a la Isla, y destacando los “cambios” que estarían teniendo lugar en la Cuba de los Castro. Al mismo tiempo, Europa parece considerar, prepotentemente, que los veteranos de la línea tradicional de lo que se conoce como “exilio histórico”, basado fundamentalmente en Miami, ya no tienen base popular entre los “emigrantes” que han ido llegando al sur de Florida en los últimos tiempos, ni energía biológica suficiente para mantenerse por mucho tiempo más en la contienda.
Así las cosas, Primavera Digital, además de valiente, tiene que ser inteligente para capear el temporal que atraviesa y lograr subsistir en la tormenta. Sin necesidad de renunciar a su línea editorial de análisis continuos, confrontación a la dictadura y denuncia de sus arbitrariedades y desmanes, golpizas y abusos contra los cubanos, podría intentar lograr consenso con los patrocinadores (y se entiende que todavía amigos) suecos, posibilitando acciones que satisfagan a Estocolmo sin tener que vender su alma al diablo ni convertir la prestigiosa publicación, como dijo González Febles, en tratado de “temas de jardinería, recetas de cocina o moda”, lo que indudablemente sería “irrespetuoso, teniendo en cuenta la situación de un país con una dictadura”.
Sin embargo, en honor a la verdad, y sin poner en duda ni por un instante las palabras de los editores de Primavera Digital, es posible que nadie tenga en la mano todavía toda la información sobre este tema, porque no es demasiado fácil entender pasivamente que los suecos, que tan en serio se toman los asuntos de las libertades individuales y los derechos humanos en todo el mundo, independientemente de sus filiaciones políticas y partidistas, simplemente pretendan reducir Primavera Digital a revista de jardinería, cocina y moda, dirigida por homosexuales jóvenes, como solución a un eventual proyecto para lo que ellos consideran la modernización y democratización interna de esa publicación.
Si, lamentablemente, no se logra acercar las posiciones entre Primavera Digital y quienes canalizan las ayudas del presupuesto del gobierno sueco para la promoción de la democracia en Cuba, Juan González Febles y Luis Cino, director y subdirector de la publicación, tendrán que buscar esa imprescindible ayuda en otras partes, a la vez que mantienen su decorosa posición de reproducir los trabajos de Primavera Digital en sus blogs personales Infierno de Palo y Círculo Cínico.
Y, dada la correlación de fuerzas e intereses existentes en estos momentos, no parece probable que muchos europeos, ni tampoco los aspirantes desde Estados Unidos a convertirse en protagonistas en el drama cubano en contubernio con los Castro y sus herederos, sean los más factibles para simpatizar demasiado con la línea editorial de Primavera Digital y propiciar y materializar esa ayuda que tanto necesita ese valioso grupo de periodistas independientes en La Habana.
Porque hay algo demasiado claro: si Primavera Digital no puede continuar, perdemos todos los cubanos que deseamos la libertad, la prensa libre y la democracia para nuestra Patria, aunque no siempre tengamos que estar de acuerdo con todo lo que se publica ni con la línea editorial de esa ni de cualquier otra publicación. Y ganaría el régimen. Aunque algunos que pretenden ayudar, y ayudan generosamente, no logren entenderlo.
Una obligación ineludible
Finalmente, resultaría muy positivo evitar a toda costa todo tipo de confrontaciones fratricidas entre periodistas independientes, blogueros, opositores y activistas en la Isla, independientemente de las posiciones y programas políticos o simpatías personales de cada uno. Todo esfuerzo destinado a combatir a quienes deben ser aliados naturales frente al totalitarismo termina siendo, aunque no se entienda, un regalo que se otorga al régimen por obra y gracia de la cortedad de miras o afanes desmedidos de protagonismo y ego.
Tampoco el silencio cobarde o cómplice, ni el ninguneo, conviene a alguien más que al régimen. Resultaría inequívoco considerar obligación moral y profesional de todos los periodistas independientes dentro de Cuba, y de todos los que escribimos y hablamos en prensa digital o tradicional (escrita, televisiva o radial) en cualquier lugar fuera de Cuba, expresar claramente y sin ambages nuestra solidaridad con todos los que dentro de Cuba, sean quienes sean, reciban presiones para publicar criterios basados en intereses, deseos o políticas ajenas a sus propias convicciones, independientemente de quiénes pretendan exigírselo o de quiénes contribuyan a financiar las publicaciones.
Los matices editoriales, las formalidades y los contenidos y detalles de lo que se publique en cualquier medio siempre podrían ser negociables, pero los principios nunca.
Porque entonces no podrían existir las primaveras



Mayor del MININT sigue retenido en Bahamas a 5 meses de su fuga de Cuba

El oficial del Ministerio del Interior de Cuba, teme que de ser deportado a la mayor de las Antillas, le apliquen el delito de traición a la patria.
viernes, agosto 15, 2014 | CubaNet
Mayor del MININT Ortelio Abrahantes Bacallao
Casi cinco meses ha permanecido Ortelio Abrahantes Bacallao, de 42 años, en el centro de detención, Carmichael Rd, en Nassau, Bahamas.
Su deserción ocurrió en marzo cuando se lanzó en una fallida travesía marítima hacia EE.UU. Su embarcación fue interceptada por la Guardia Costera estadounidense, que lo recogió y entregó a las autoridades de Bahamas el 27 de marzo último.
“Llevo aquí casi cinco meses y temo por mi vida porque si me deportan me aplican el delito de traición a la patria y para el gobierno de Cuba, eso se paga con la vida”, dijo Abrahantes en conversación telefónica con martinoticias.
El abogado de Coral Gables, David Álvarez, ha asumido su representación legal y dice que lo ha visitado en varias ocasiones en Carmichael Rd. “Tengo entendido que iba en un velero y fue recogido por la Guardia Costera de EE.UU. a pocas millas de Miami. No lo entrevistaron, no pudo decir quién era, y por eso asumo que lo llevaron a Bahamas”, explicó el letrado.
Álvarez dijo que el próximo lunes viajará a Nassau con la intención de visitar a su cliente nuevamente. Una funcionaria del Consulado de Bahamas declinó comentar sobre si había o no un mayor del MININT entre los detenidos en Carmichael Rd. “Si quiere saber algo, pregunte a las autoridades de Bahamas. No tengo nada que comentar”, sugirió la diplomática que desconectó la comunicación sin decir adiós.
A lo largo de catorce años en las filas del Ministerio del Interior, Abrahantes alcanzó el grado de mayor. Al momento de escapar del país, ocupaba el cargo de jefe de la unidad provincial de Transporte Marítimo y Naval del organismo militar en Ciego de Ávila, ubicada en la carretera Sanguilí, kilómetro 3. En Cuba, dejó a su esposa y a una hija pequeña.
“Combatientes del MININT no han dejado de amedrentar y amenazar a su esposa, registraron la casa, se llevaron los uniformes militares y toda su información”, denunció Laura Maya, presidenta del Movimiento Nueva Cuba, un grupo con sede en Miami que busca solidaridad y ayuda para que Abrahantes Bacallao sea liberado y autorizado a viajar a EE.UU. como refugiado político.
Agregó que Abrahantes, licenciado en Derecho, es primo segundo del general cubano, José Abrantes, fallecido el 21 de enero de 1991, aparentemente, de un infarto en la prisión de Guanajay, donde cumplía una sanción de 20 años por corrupción. Pero un familiar del fallecido ministro del MININT, y que pidió no se mencionara su nombre, dijo no conocer a Abrahantes Bacallao, tampoco que su padre tuviera un primo de ese nombre. “El apellido se lo cambiaron, insertaron la “H” cuando ingresó al MININT, su esposa tiene la inscripción de nacimiento en Cuba y llevan el mismo apellido”, aseguró Maya.
En el mes de mayo, la Congresista del Partido Republicano de EE.UU. envió una carta al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, para que intercediera en el caso y evitara la deportación del militar cubano.
  • Martinoticias



A 100 años de la construcción del Canal de Panamá

Hace un siglo, el 15 de agosto de 1914, el vapor Ancón pasó por allí inaugurando la ruta que, construida por Estados Unidos, unió los océanos Atlántico y Pacífico, y transformó el comercio marítimo mundial
viernes, agosto 15, 2014 | CubaNet
Canal
Exclusas del Canal de Panamá
Un surco de aguas verdes y calmas, entre la exuberante vegetación, encamina a descubrir una de las obras de ingeniería más sorprendentes del mundo: el Canal de Panamá.
La odisea comienza a bordo del Tuira II con 300 turistas ansiosos. Hace un siglo, el 15 de agosto de 1914, el vapor Ancón pasó por allí inaugurando la ruta que, construida por Estados Unidos, unió los océanos Atlántico y Pacífico, y transformó el comercio marítimo mundial.
La embarcación, abastecida con agua, refrescos y cervezas, parte rumbo al Pacífico desde Gamboa, en la cuenca del Atlántico, en la curva de un río que alimenta al Lago Gatún, al noroeste de la capital.
Las cámaras disparan cuando el guía señala, al pie de una colina, un edificio de una planta cercado de alambres, vigilado desde tres garitas. Es la cárcel El Renacer, donde están el anciano exdictador Manuel Noriega y otros presos de “cuello blanco”.
La nave se adentra por el Corte Culebra, el tramo más angosto del Canal y el más difícil de construir. Unos 22.000 obreros murieron por enfermedades tropicales durante el fracasado proyecto francés (1881-1904) y 5.000 en los siguientes diez años de construcción estadounidense.
“Todo esto lo abrieron a pico y pala. Fue muy duro. Miles murieron para construir esta maravilla y yo hoy, 100 años después, estoy aquí”, dice a AFP Cecilia López, una jubilada colombiana de 64 años, que pese al bochorno viste un poncho típico de su natal Medellín.
El trayecto continúa y todos sacan fotos al cruzarse con buques cargados de mercancías.
Cuando la nave pasa bajo el Puente Centenario, una pareja de españoles cincuentones cumple un ritual: un beso símbolo de unión pues el Canal, aunque conectó al mundo, partió América en dos.
“Tenemos tres hijos, pero eso puede aumentar”, bromea Luis Carral, un experto en transporte marítimo de la Universidad de La Coruña que “tenía mucha ilusión” con conocer de lo que tanto habla a sus estudiantes.
Desde que lo hizo el Ancón, más de un millón de barcos han atravesado los 80 km del Canal. Para hacerlo, deben bajar y subir por dos juegos de esclusas, Gatún en el Atlántico y Pedro Miguel y Miraflores en el Pacífico, porque el Lago Gatún está 26 metros sobre el nivel del mar.
“No es cierto que un océano sea más alto que el otro”, aclara el guía en la esclusa Pedro Miguel.
Ampliación del Canal de Panamá
Suena una corneta y el momento culminante llega: 100.000 metros cúbicos se drenan por enormes válvulas inferiores y el Tuira II desciende diez metros en ocho minutos.
Cecilia no para de tomar fotos. Todos, apiñados en la cubierta, sonríen para inmortalizar el momento en que abren lentamente las pesadas compuertas metálicas de 25 m de alto, verdosas por las algas. Muchos aplauden cual si fuera un acto de magia.
A un kilómetro está Miraflores con dos esclusas, una baja ocho metros y la otra los ocho restantes. Pelícanos, garzas y albatros revolotean al otro lado de la última compuerta. Buscan atrapar a los peces que, cuando ésta abra, no podrán nadar en agua salada.
Poco a poco va dejando al descubierto el manto al que hace 500 años el conquistador español Vasco Núñez de Balboa llamó el Mar del Sur. Por el altoparlante, el guía dice exultante: “Bienvenidos al Océano Pacífico”.
A la derecha se aprecia la zona por donde irá el tercer carril de esclusas que se construye para buques gigantescos, con el triple de carga de los que actualmente cruzan el Canal.
Más allá se pasa bajo la imponente estructura metálica del Puente de Las Américas. Ya se ve el Cerro Ancón, en cuyas faldas vivieron altos mandos militares estadounidenses quienes, a espaldas de los panameños, cavaron túneles y refugios antibombas para caso de guerra.
En su cima, haciendo constar que el Canal fue entregado a Panamá el último día de 1999, ondea la bandera panameña más grande del mundo, del tamaño de una cancha de básquetbol, irónicamente comprada en Estados Unidos por no poder confeccionarse en el país.
La travesía está por concluir, la tarde empieza a morir y ya descuellan los rascacielos en la moderna Ciudad de Panamá. “He cumplido mi sueño”, expresa Cecilia en la rampa del barco, antes de poner pie en tierra...

No hay comentarios:

Publicar un comentario