jueves, 1 de agosto de 2013

ARTÍCULOS / NOTICIAS

ARTÍCULOS / NOTICIAS

Coctelera manipula en vano a la vieja ciudad
Ernesto Santana

LA HABANA, Cuba, julio, www.cubanet.org -7 días en La Habana no es una película cubana, sino una coproducción de varios países, del año 2012, donde se cuentan siete historias dirigidas por siete directores. Uno pudiera pensar en Historias de Nueva York (Martin Scorsese, Francis Coppola y Woody Allen), de 1989, o en Te amo, París, la película francesa de 2006 con dieciocho historias y dieciocho directores de varias nacionalidades (entre ellos los hermanos Coen, Alfonso Cuarón, Walter Salles o Gus Van Sant).
Pero sería una asociación gratuita. 7 días en La Habana no es un canto polifónico a esta ciudad como aquellas a New York o París, sino otra nueva aleación blanda de estereotipos y lugares comunes, en sentido literal y figurado (solares, Hotel Nacional, malecón), donde a veces topamos con un buen momento entre muchas secuencias que pueden resultar cansonas.
Aunque las siete historias son independientes, algunas se complementan y hay personajes que aparecen en varias de ellas. Los directores son autores o coautores de varios de los libretos, aunque la coordinación del guion general del filme recayó sobre Leonardo Padura y Lucía López Coll. Cada historia se corresponde con un día de la semana.
El primer cuento, en lunes, El yuma, fue dirigido por el actor y productor puertorriqueño, nacionalizado español, Benicio del Toro. Con guion de Leonardo Padura, relata la aventura de Teddy, un actor norteamericano que viene a Cuba para un compromiso en la Escuela Internacional de Cine. La cámara da largos paseos por la ciudad. El chofer, Vladimir Cruz, aparecerá en otros relatos y habla en español e inglés hasta por los codos. Hay solar y jineteras, claro, música cubana, apagón, ron y cerveza y Teddy se lleva al Hotel Nacional a un hermoso travesti.
El martes ocurre Jam session —dirección de Pablo Trapero, uno de los líderes del llamado “nuevo cine argentino”, y guión a varias manos—, donde el talentoso director, actor y músico serbio Emir Kusturica, tan políticamente controvertido, se interpreta a sí mismo, borracho todo el tiempo. Otra vez el Hotel Nacional. Kusturica recoge un premio en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano. Se hace amigo de su asistente cubano (el genial trompetista Alexander Abreu). De nuevo tabaco y bebida y música cubana. Una “descarga” en una casa particular. Deslumbrado con el trompetista, el serbio le promete ayuda en el exterior para promoverlo.
La tentación de Cecilia, tercera historia, en miércoles, tiene dirección del español Julio Medem y guión de Padura con él, y cuenta la relación de la prometedora cantante Cecilia (Melvis Estévez) con un gerente musical español, Leonardo (Daniel Brühl), y con José, un pelotero que quiere irse en balsa del país para jugar béisbol profesional. Después de un mal entendido, un trompón del cubano al español, más solar, más música y ron, ella se decide por el pelotero. Por supuesto que la alusión al trío fatal de la novela Cecilia Valdés es, cuando menos, irrelevante.
Jueves: Diario de un principiante: el palestino Elia Suleiman dirige, escribe el guion y se actúa a sí mismo en una historia que pretendió ser peculiar. Va a la embajada palestina a organizar un encuentro con Fidel Casto, que al parecer nunca ocurre, vaga por el Hotel Nacional, despistado, mira almendrones y Ladas, mira muchachas, mira un zoológico devastado, mira el mar, mira a un borracho, mira a jineteras, ve discursos del Comandante en la TV, y más mar, más muchachas, otra vez la embajada, más discursos, más mar, una vieja, más chicas, más nada, la vieja y la mar. Fin. Todo coreografiado ante el impávido Suleiman, cuyos ojos quieren saber y no entienden nada. Y sin más diálogo que los monólogos antimperialistas televisivos. Y música. Como señas de un sordomudo cuyo lenguaje no entendemos e intenta contarnos una historia.
El viernes ocurre el quinto relato, Ritual, con guion y dirección de Gaspar Noé, argentino radicado en Francia, donde dirigió la exitosa y violenta Irreversible. Estudiantes menores de edad bailando reguetón, “perreo” fuerte de las niñas. El mar, por supuesto. Dos muchachitas en escarceos lésbicos terminan durmiendo juntas. Los padres de la mulata la sorprenden. Ritual en un río con babalao, hierbas, soplidos de aguardiente, ropa cortada a cuchillo, paloma voladora, inmersión en verdes aguas lustrales, desnudamiento y nueva vestimenta. Todo de noche, como a la luz de antorchas, con los cinco golpes hipnóticos de Per aspera ad astra a fondo. La niña está salvada.
Juan Carlos Tabío dirige la sexta historia (sábado), Dulce amargo, de nuevo con guion de Padura. Mirta (Mirtha Ibarra) y Daniel (Jorge Perugorría) son una pareja pasando los trabajos cotidianos. Ella hace dulces sin licencia y trabaja como psicóloga del comportamiento en un programa de TV. Daniel, ex militar de tres guerras y alcohólico, lee un libro de Alfredo Guevara. Cecilia, la del miércoles, viene a despedirse de su madre y de su padre de crianza, pues esa noche es la noche. Mirta elabora dulces para fiesta a Ochún (última historia). Otro apagón corta merengue. Corretaje por más huevos. Otro travesti consigue harina. Cecilia con José en la costa. Llamada de despedida a casa de mamá. Balsa que parte. Mirta y Daniel, malecón, más mar (crepuscular). Mamá pide un trancazo de alcohol. Fin es principio: cuatro pies encamados, suena despertador ruso, misma vida de mierda, misma resaca de Daniel.
Final con La fuente, en domingo (guión y dirección del francés Laurent Cantet): apoteosis de cubaneo porque Marta soñó que la Virgen de la Caridad del Cobre le pidió una fuente en la sala. Imaginemos las vicisitudes para esa hazaña en un apartamento de un viejo edificio de Centro Habana, frente al malecón, claro. Materiales de construcción, pintura, fabricación, conseguir agua, peces. Todo termina en la susodicha fiesta a Ochún con cake, dulces, ron, claro, un Ave María de Schubert a guitarra, violín y voz y luego un toque yoruba. Al final se van todos y queda Marta sola, agotada, junto a la fuente.
En fin, La Habana puede ser más vieja que New York y muy famosa en el mundo, pero, aunque no siempre ha sido así, en el cine se tiende a tratarla con una visión inmadura, de guías turísticos, extranjeros en parranda, buscones de exotismos sin misterio y otras llanezas. La culpa, por supuesto, es en gran parte nuestra. Pero en cuanto a 7 días en La Habana ni siquiera hay mucho de qué hablar, aunque al menos deja claro que con buena música cubana y típicas historias habaneras no se hace una buena película de cuentos sobre esta ciudad, incluso con buenos directores y correctos actores. Algunos de los siete guiones resultan mejores que otros, pero el guión total no fue un logro si por momentos todo parece una entremezcla de video clips.




La culpa no es de los orientales
José Hugo Fernández

LA HABANA, Cuba, julio, www.cubanet.org -Siempre en verano, año tras año, resulta fácil notar cómo La Habana experimenta un alza de consideración en el número de sus habitantes. No es que ocurra únicamente en julio y agosto, pero por alguna razón (que aún espera por un serio examen de los especialistas), en estos meses se revientan las compuertas para dar paso a muy particulares oleadas de emigrantes desde el interior de la Isla. Y entre los que llegan, me temo que la mayoría lo hace para quedarse.
Lamentablemente, hay que hablar en términos especulativos, tanto en este caso como en muchos otros de cardinal importancia para la compresión de la crisis socioeconómica que hoy sufrimos. No es posible consultar estadísticas confiables, porque no existen, o no están a nuestro alcance. Las instituciones gubernamentales sólo dejan constancia de los datos que favorecen al régimen, o de aquellos que por algún motivo éste considera admisibles dentro de su estilo de hacer historia. Es uno de los escollos que deben enfrentar quienes aspiran a ser cronistas imparciales del presente. Y lo que es todavía peor, encierra una muy grave limitación, tal vez insalvable, para los historiadores del futuro.
Pero como quiera que la vista hace fe, quizá no sea necesario disponer de estadísticas, siempre frías y manipulables, para tomar como cierta esta fluencia masiva desde el interior hacia la capital, que, vaya usted a saber por qué, se dispara especialmente en los meses de verano. De igual modo, no haría falta consultar los mapas urbanísticos para saber que tales oleadas de emigrantes terminan asentándose, mayoritariamente, en la periferia, donde, hoy por hoy, existen ya cientos de pueblos, comunidades, villas miseria, creados por ellos, sin el respaldo oficial y con frecuencia en abierto desafío a las autoridades del régimen.
La Habana se ha venido ensanchando, en forma desproporcionada, por los extremos de sus cuatro puntos cardinales. Y es este un fenómeno dramático, por cuanto en la misma medida en que crece, no dejan de aumentar sus limitaciones de infraestructura y, claro, la cifra de sus problemas socioeconómicos.
A la pobre gente del interior, y de manera muy marcada a los de las provincias orientales, le ha tocado bailar con la más fea en esta historia, puesto que además de verse obligada a emigrar –por imperativos de la miseria-, dejando atrás su suelo natal, con todos sus afectos, para abrirse camino, desde el fondo de la pobreza, en una ciudad de por sí pobre y sin expectativas, también debe enfrentar la hostilidad regionalista y el egoísmo propio –quizás hasta lógico- de quienes ven en ellos el agravamiento de la tragedia, ya crítica, de los capitalinos.
El mal, naturalmente, tiene un solo culpable, el régimen fidelista, al cual, por demás, debe venirle bien que la gente de a pie nos dediquemos a marear la perdiz culpándonos y repudiándonos unos a los otros. También tiene un origen, con acontecimientos específicos y fáciles de pormenorizar en el almanaque, con todo y que los estudiosos de las ciencias sociales no se animen a meterle el seso.
Policías, maestros emergentes, constructores, trabajadores sociales
Desde el triunfo de esto que aún llaman la revolución, el régimen (y más concretamente Fidel Castro) demostró un distintivo interés por violentar la composición socioeconómica de los habitantes de La Habana. Era lógico suponer que a los capitalinos, por vivir un tanto más cómodamente y con mayor nivel de información que el resto de la población, les resultaría más difícil adaptarse a las condiciones de pobreza extrema y de sometimiento total que muy pronto, pasado el entusiasta embuche de los primeros días, nos vendría encima.
Vio entonces el régimen caer por su peso la necesidad de evitar riesgos. Pero, ¿cómo evitarlos? Esperar que la gente de la capital emigrara espontáneamente hacia el extranjero, como al final ha ocurrido, era algo para lo que no disponían de tiempo ni paciencia. Tampoco podían trasladar a los habaneros hacia el interior del país, aunque no dejarían de intentarlo. La solución estaba, pues, en imponerles un cambio en las condicionantes sociales, económicas y, por supuesto, de mentalidad. Y para que eso fuera posible, iba a resultar imprescindible alterar, en número, su composición clasista.
Entonces comenzaron las oleadas. Primero, fueron los integrantes del ejército rebelde. Después, cientos de miles de estudiantes, cuyo arribo a la capital resultó, en principio, comprensible, toda vez que en el interior apenas existían escuelas especializadas. Pero ocurrió que más tarde fueron los reclutas del servicio militar. Y detrás, decenas de contingentes de trabajadores para las más disímiles tareas, en particular para las obras constructivas. Y detrás, los policías. Y los maestros emergentes. Y los trabajadores sociales. Y en todos los casos queda por descontado que no sólo fijarían residencia permanente aquí, sino que iban a cargar con la familia. Y esa familia también cargó con su familia...
No es de extrañar por ello que los nuevos barrios de edificios altos, numerosos y repletos, que se construyeron en La Habana en los 60, 70 y 80, sobre todo, no hayan sido suficientes, no ya para resolver, ni siquiera para aliviar la drástica situación de la vivienda en esta ciudad. Y eso que finalmente es cierto que una gran parte de los habaneros "naturales" viven hoy fuera de Cuba. Tan cierto como que los habaneros de reciente hornada tienen motivos (aunque no tengan pizca de razón) para mirar con alarma la continuación del alud migratorio.
Al menos para mí, resulta obvio que ante el imperativo de "descontaminar" la capital de parroquianos con espíritu pequeño burgués, al régimen se le alumbró el bombillo con la idea de apretujarlos entre los pobres del interior. Con esto, no sólo conseguía crear un desbalance favorable en su composición social, sino que además, sin invertir nada, sin el menor esfuerzo (como es su práctica habitual), les mejoraba la vida a nuestros paisanos del interior y aseguraba con ello su incondicional apoyo. Fue una jugada maestra, sin duda, y con ganancia doble.
Y ya que se trataba de inundar la capital con habitantes de otras regiones de la Isla, ninguna tan idónea como la oriental, superpoblada y empobrecida hasta los topes. Además, a los orientales, con su muy bien ganada fama de rebeldes, no sólo resultaba importante contentarlos, también era menester tenerlos cerca.
Por lo demás, ni a los habaneros ni a los orientales ni a nadie en esta isla les estaba dado prever los planes del régimen. Y a quien los previera, parece que no le estaba dado impedirlos. Así que de aquellas polvaredas surgieron estas fangosidades.
Hoy, aun cuando haya variado la estrategia del régimen, no cambiaron las condicionantes para la emigración. Todo lo contrario. Si bien hay caos en La Habana –y en grado sumo en su periferia, donde la pobreza y la violencia toca fondo en estos días, y no por casualidad en las comunidades levantadas por los emigrantes-, la tragedia del interior se ha agudizado, hasta alcanzar el colmo en la combinación draconiana de pobreza, falta de oportunidades y represión policial.
No es casualidad entonces que aun cuando en el presente verano la periferia habanera está que arde, superpoblada, hambreada y singularmente violenta, no hayan dejado de desembarcar en sus predios las habituales oleadas migratorias. Digamos que son como los cementerios, donde siempre cabe uno más.

Nota: Los libros de este autor pueden ser adquiridos en la siguiente dirección: http://cubanet-d.c.topica.com/maaqnxSacdLxObvCxgGb/





La capital podría desplazarse hacia el Mariel
Aleaga Pesant

LA HABANA, Cuba, julio, www.cubanet.org -“El control de la agricultura del cordón rojo habanero (Alquízar, Güira de Melena, Quivicán, Güines) se halla en manos de las 37 familias más ricas de la región. Disponen éstas de fortunas que superan los 20 millones de pesos (por cada una de ellas) depositados en cuentas bancarias (esto sin contar otros activos), fortunas que fueron acaudaladas jugando con la política de redistribución del ingreso que ha seguido el Estado cubano”.
La anterior cita no se refiere a la Cuba republicana. Es una afirmación sobre un fenómeno que ocurre en este momento. Fue tomada del libro Urbanismo, colonialidad y liberación, de Ramón García Guerra (Cárdenas, 1960), un abogado e investigador, residente en el poblado de Santa Fe, al oeste de la capital, y apegado ideológicamente al Observatorio Crítico, grupo de intelectuales y académicos de tendencia socialista, considerados polémicos y disidentes por el régimen.
El reciente encuentro de la Revista Temas (jueves 18 de julio), en el Centro Fresa y Chocolate, de El Vedado, abordó el tópico de la economía de los ingresos, de la sociedad y la ciudadanía. Entre tantos comentarios conservadores, resaltaron dos intervenciones. Una, por lo fresca, desprejuiciada y liberal, expuesta por el bloguero Agustín López Canino. Otra, por el comentario valiente del abogado e investigador Ramón García.
Conversando con algunos colegas, al concluir el encuentro, Ramón García apuntó que la información expuesta estaba en su último libro Urbanismo…  Un texto de 143 páginas, aun sin imprimir, debido a esos problemas de las editoriales cubanas, que editan mucha ideología y poco pensamiento.

En soporte digital, el texto está dividido en tres partes y 7 capítulos, que van desde Prácticas, Imaginarios y Vivencias, pasa por Política del espacio, hasta Construir otras ciudades. Todo en el móvil escenario cubano y con una alta carga de cinesiología (teoría del movimiento o desplazamiento humano).
En la primera parte de la investigación se hace una introducción a las prácticas urbanas en nuestras ciudades, así como la inserción de patrones culturales. Se ubica en el caso específico de San Cristóbal de la Habana, con todo lo que tiene culturalmente su nombre, con sus paisajes étnicos, tecnológicos y mediáticos. Así como su ubicación en el imaginario popular y sus interpretaciones artísticas como el audiovisual y la artesanía.
La segunda parte está dominada por lo que Ramón García llama Metropolaridad y sale de los argumentos del desarrollo urbano a través de la economía, la política y la subsiguiente división cultural de las áreas urbanas.
La tercera parte es un acercamiento al pensamiento del intelectual, de su visión del futuro urbano de La Habana, tanto en la organización social como política e incluye algunas consideraciones o aproximaciones al movimiento de La Habana hacia el Mariel, ahora con las mega-inversiones que se hacen en ese puerto. Pero, cuidado, no es ciencia-ficción.
Una de sus afirmaciones reza: “El veinte por ciento de los habaneros recibe el 59.1 % de las remesas. (Desde luego, el ingreso por remesas es una tapadera para otros ingresos que recibe la nueva clase).  Las divisas que se reciben por esta vía, y antes de llegar a las arcas del Estado –o antes de ser advertidas por éste- integran un denso tejido de relaciones económicas informales que validan las cuotas de autonomía que muestra la sociedad ante el Estado”. Lo que es un reto para los discursos del llamado nuevo zar de la economía, Marino Murillo, y para los que en este tiempo se preocupan por la situación social cubana.
Urbanismo, colonialidad y liberación, de Ramón García Guerra, es un libro interesante desde la perspectiva socialista no gubernamental, y es también polémico, aunque de recomendable lectura para los que quieren desentrañar los densos caminos de la transición cubana a la democracia.
aleagapesant@yahoo.es




Una sola moneda: Para las calendas griegas
Reinaldo Cosano Alén

LA HABANA, Cuba, julio, www.cubanet.org -Cuenta Iván Guerra Hernández: “Durante el curso escolar, cada padre aportó veinte pesos mensuales para la fiesta de fin de curso de nuestros hijos, al concluir su enseñanza primaria. Contratamos para el 20 de julio el ómnibus y estancia en Guanabito, centro recreativo de la playa de Guanabo. El gerente quiso formalizar el contrato. Al cobrar, dijo, sorprendido: “¿Cómo? ¿Cuatrocientos pesos cubanos?  Ustedes no entendieron ¡Son cuatrocientos CUC!  ¡Tienen que irse!”  Nos fuimos, incómodos, frustrados. Los niños, sin entender por qué, no pudieron disfrutar ese momento de alegría tan esperado a lo largo de todo un año”.
La Federación Latinoamericana de Mujeres Rurales (FLAMUR), Sección Cuba, promueve, desde 2006, la campaña Con la Misma Moneda. Mara Beltrán Iglesias, su vocera, en compañía de Janny Mairelys Piloto, activista, nos cuentan: “Exigimos el derecho básico de los cubanos a pagar en todos los establecimientos del país con la misma moneda que reciben por sus salarios. Se recogieron más de 40 mil firmas entre 2007 y 2010 para solicitar a la Asamblea Nacional del Poder Popular (amparados por el Artículo 88, Inciso G, de la Constitución de la República) el uso de una sola moneda. El gobierno ha mantenido silencio, pero la presión surtió algún efecto. Abrió varios establecimientos donde solo se comercializaba en divisa y ahora venden también en CUP”.
FLAMUR emplea forma No Violenta de protesta en restaurantes estatales que comercializan en divisa. Consumen y luego pagan con moneda nacional, lo cual les ocasiona encontronazos con la Policía.
El gobernante Raúl Castro dijo, en la clausura de la Asamblea Nacional, el 8 de julio: “El fenómeno de la dualidad monetaria constituye uno de los obstáculos más importantes para el progreso de la nación. [Un proceso]  gradual, ordenado e integral nos permitirá acometer transformaciones de mayor alcance y profundidad en materia de salarios y pensiones, precios y tarifas, subsidios y tributos para avanzar hacia la unificación teniendo en cuenta la productividad del trabajo”.
Queda claro que la discriminación económica y social fomentada por la dualidad de monedas en circulación continuará trayendo quebrantos al pueblo que no recibe CUC.
La peor piedra en el camino para la moneda única está –según reconoce Raúl Castro- en la improductividad  y el desorden económico e institucional. Se necesitarían además gigantescas inversiones y disciplina económica y social para salir del hueco, pero nadie sabe cómo ni cuándo. Eso queda para las calendas griegas.
cosanoalen@yahoo



Nuevos conquistadores rusos
Polina Martinez Shvietsova

LA HABANA, Cuba, julio, www.cubanet.org -El joven Nikolay vive en Moscú, es escritor de temas políticos y se ha dedicado a investigar vida y obra del Che Guevara. En uno de sus viajes a Cuba, se alquiló en una casa de familia, allí conoció a la chica que le robaría el corazón.
Nikolay gastó 4 mil CUC en  boda, luna de miel y otros gastos. Por el momento, la joven pareja no ha fijado un domicilio, en La Habana o en Moscú. El plan es que él vaya a Rusia y regrese con capital para invertir en algún negocio en la Isla.
Nikolay maneja influencias con personas poderosas. Sus amigos y los padres de éstos tienen acciones en el petróleo y en la industria de la navegación espacial. El joven casadero buscó ayuda y consejos entre los amigos de ambos países. Como resultado de sus averiguaciones sobre cómo marchan los negocios en la Habana, sacó en claro que le convendría montar una flotilla de taxis de alquiler. Pero habrá de tener varios factores en cuenta. Por ejemplo, quiénes serán las personas que manejaran estos autos y a nombre de cuáles propietarios estarán inscritos. Quien será el administrador de la red de taxis, y cómo llevarán las finanzas, teniendo en cuenta la precariedad de la economía cubana.
Sin dudas, Nikolay afrontará el mayor reto de su vida: fundar una familia y establecerse en un país que se cae a pedazos.
Otro caso es el de Egor, joven ruso que, inspirado por nuestra espiritualidad y folklor, llegó a Santiago de Cuba. Se relacionó con los santiagueros, sus costumbres, sus cantos y sus variadas tradiciones. Aprendió a tocar el cadencioso ritmo de los tambores “batá”, los quintos y hasta la “tumba francesa”.
Posteriormente, se trasladó a Trinidad (Sancti Spiritus), en su afán de conocer más sobre los diferentes sonidos de los tambores. Como parte final del periplo, llegó a  La Habana y se relacionó con un grupo musical llamado “Clave y Guaguancó”, y con otros grupos de corte folklórico. El objetivo de Egor es  fusionar los tambores “batá” con la “balalaica“, de origen ruso. Además, también desea casarse con una mujer cubana.
Otro ejemplo es el caso Vladímir, joven adinerado ruso que se interesa por el aprendizaje del español para comunicarse  con los cubanos. Además, es muy sociable, le encantan las fiestas, el ron y las alegres habaneras (mujeres, no el género musical) que deambulan por las madrugadas en la calle G. Es mantenido por sus padres, que le envían mensualmente tarjetas de crédito de 5mil dólares. Los padres de Vladimir no quieren que el joven trabaje, ni entable negocios, o preste dinero.
También está el caso de la joven empresaria Elena. Ella quiere establecer su residencia en La Habana, comprar una casa, un auto y organizar en la Isla algún tipo de negocio que sea legal y rentable.
Quizás estos jóvenes rusos heredaron cierta curiosidad por el viejo socialismo. Sin embargo, aquí soplan vientos de cambios. Ellos perciben a Cuba como un territorio promisorio. Esto puede ser un síntoma de que algo se teje entre telones. Rusia nunca ha perdido de vista a Cuba.

NOTICIAS

Poco concurrido sepelio de Fernando Alonso

LA HABANA, Cuba, 29 de julio de 2013, Leonel Alberto Pérez Belette/ www.cubanet.org.- Entre ovaciones, fue sepultado Fernando Alonso a las tres de la tarde de ayer, en la Necrópolis de Colón, en pequeña ceremonia familiar; después de haber sido velado el féretro desde las nueve de la noche en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional. Enigmáticamente, depositaron el féretro del maestro en la misma tumba donde descansan los restos del ex ministro del Interior, General José Abrantes, quien falleciera en dudosas circunstancias mientras purgaba condena en la prisión gubernamental “La Condesa”. También, los restos de Alonso coinciden en el panteón con los del intelectual Raúl Cepero Bonilla.

En el Instituto de Cirugía y Cardiología, se apagaron para siempre los ojos azules de Fernando Alonso Rayneri, arquitecto de la escuela cubana de Ballet. Fructíferos 98 años de vida que brotaron, en el seno de una familia habanera de clase media, el 27 de diciembre de 1914. Esta familia le envió a cursar sus primeros estudios a Alabama, Estados Unidos.

Alonso fue el primer esposo de la entonces quinceañera Alicia Ernestina de La Caridad del Cobre Martínez del Hoyo (Alicia Alonso), a quién cedió su apellido al contraer matrimonio en Estados Unidos, nación a la que ambos habían llegado en 1937 para formar parte del elenco musical de Broadway y desde donde pasaron a integrar la Compañía American Ballet Theatre, en 1940; nutriéndose ambos de los principales coreógrafos y bailarines de la época, fundamentalmente rusos, que huían del comunismo. En 1948, con un elenco de cuarenta bailarines, fundan La Compañía Alicia Alonso, que deviene en Academia y más tarde en el Ballet Nacional de Cuba (BNC). Pero Alicia Alonso no estaba ayer en el sepelio.

Fernando se presenta por última vez en escena en 1956 para en lo adelante consagrarse a la formación de jóvenes bailarines y noveles coreógrafos; hasta 1975, fecha en que se desvincula del BNC y crea el Ballet de Camagüey (BC).


Sepelio de Fernando Alonso, ayer_Leonel Alberto p. Belette
A mediados de la década de los 80, se convirtió en una figura oscura para las autoridades culturales de la Isla. Más tarde, para 1992, se radica en México, donde permaneció hasta 1998 como director del Ballet de Bellas Artes y profesor de la Universidad de Nuevo León, en Monterrey.

En el 2000, las propias autoridades le otorgaron el Premio Nacional de la Danza por la obra de toda la vida y entre los reconocimientos internacionales le fue otorgado el más alto lauro en 2008, en Moscú, el “Benois de la Dance”.

La estela de luz que dejó en vida se traduce en base de todos los éxitos nacionales e internacionales alcanzados por el BNC y su siempre amado Ballet de Camagúey,  además de los discípulos de otras muchas naciones con las que compartió, en México, Uruguay, Perú, Argentina, Estados Unidos, Rusia, Bélgica, Francia, Bulgaria y Colombia.

Noticia relacionada: Fallece Fernando Alonso, fundador del Ballet Nacional



Raúl bajo el sombrero de yarey

ANTIAGO DE CUBA, 29 de julio de 2013, www.cubanet.org.- A 60  años del asalto al cuartel Moncada, Raúl Castro volvió a hablar más de lo mismo: ratificar la continuidad del socialismo. Con una dicción por momentos errática, traspapelando páginas  -“me volé una hoja”-, asombró cuando dijo que parecería “un milagro que estemos vivos”.
La prensa oficial demoró hasta el 25 el horario de la conmemoración, pero resultaba obvio que el acto sería en la mañana: “no querían que el sol le diera en la cara a Raúl como aquel 26 de julio en Holguín” –dijo un carpintero santiaguero. No obstante, el anciano general, con espejuelos oscuros, cambiaría la gorra con cuatro estrellas por un sombrero de yarey.
El vicepresidente Díaz-Canel iba de sombrero blanco.
Decenas de guardias cerraron las calles de acceso al Moncada. Raúl Castro llegó a las 7:10 am acompañado por el presidente uruguayo José Mujica y su esposa, la senadora Lucía Topolansky.
Poco antes, había entrado el venezolano Nicolás Maduro; tras él, los gobernantes de Bolivia y Nicaragua, el canciller de Ecuador y los primeros ministros de las islas caribeñas, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y Granadinas y Santa Lucía; uno por uno --antes que Raúl-- pronunciaron sus alabanzas a la revolución.
“Yo no me explico cómo el presidente de Uruguay puede decir que solo es posible el mundo si se respeta lo diverso. Acaso no sabe, Mujica, que en Cuba el que no esté de acuerdo con los comunistas vale menos que un negro en el apartheid de Sudáfrica”, dijo un ex maestro bayamés.
Chávez y Fidel me consolidaron, aseguró Evo Morales en la tribuna, aseveración de la que un profesor de la Universidad de Oriente comentó: “Yo creo que sí, él tiene toda la razón: sin Fidel Castro y Hugo Chávez, Evo Morales no fuera presidente de Bolivia”.
El señor Spencer, primer ministro de Antigua y Barbuda: Hoy puede decirse que Cuba es una superpotencia en materia de educación y salud. Una santiaguera, madre soltera de dos hijos pequeños opinó: “Él no ha ido a los hospitales que vamos nosotros, él no sabe lo que es tener un niño o un viejo enfermo sin medicinas”.
Ralph Gonsalves, primer ministro de San Vicente y las Granadinas:  El imperio respalda a la mafia en Miami y se opone a la revolución cubana.  Un economista en Puerto Padre opinó de esta festinada afirmación: “Tendríamos que preguntar a Gonsalves qué él entiende por el vocablo mafia y qué entiende por la palabra revolución. Quizás ni en Miami existe tal mafia ni en Cuba tal revolución”.
Raúl Castro, en su discurso, destacó que el 50 por ciento de las viviendas de Santiago de Cuba fueron afectadas por el huracán Sandy y que solo el 42 por ciento de ellas habían sido reparadas.
Según Raúl, el 58 por ciento permanece como el huracán las dejó, unas sin techos, otras sin paredes.
Si en Santiago de Cuba había unas 160 mil casas antes del huracán, ¡caramba, General!, entonces hay 145 mil almas en la segunda ciudad más grande del país necesitadas de techo y abrigo. ¿No debería hablar de eso antes de hablar de política?
Raúl Castro, por los 60 años del asalto al cuartel Moncada, habló 33 minutos sin nada nuevo que decir. Lo mismo fueron los discursos de los mandatarios invitados.  ¡Y con tanto que decir que tienen los Santiagueros!
ARTICULO RELACIONADO:
Santiago en 26: Los santiagueros no están para celebrar nada



Playa Girón y Guantánamo ideales para abrir casinos

“El cambio está llegando a Cuba” y la pregunta es si lo hará de manera “lenta o rápida, pacífica o violenta”, dice un comentario publicado  este lunes por la revista estadounidense Casinos life, que defiende la tesis de que el gobierno cubano necesita autorizar la apertura de casinos de juego.

?Tras poner de relieve que la isla es un raro país donde “los físicos nucleares son choferes de taxi” y donde “Fidel (Castro) se ha convertido para Cuba en lo que Mao es para China”, el comentario recuerda las circunstancias en que fueron prohibidos los casinos después de 1959.

?“Pero las naciones comunistas –apunta—no son reacias al juego legal”, y señala que los casinos en particular han sido vistos como una manera de sacarle dinero fuerte a los turistas y a la economía informal.

?El autor del artículo recuerda haber jugado en un casino en la Hungría del bloque comunista. “La República Socialista de Vietnam sigue teniendo casinos. Sorpresivamente también los tiene Corea del Norte”, añade.

?Los hay además en Macao, precisa, que al igual que Hong Kong es una región especial administrada por la República Popular China.

?La revista destaca que los casinos crean empleos, atraen ingresos, y “podrían facilitar la transición de Cuba y sacarla del estancamiento económico creado por el comunismo puro, tal y como hicieron en China”.

?Por supuesto, aclara, Cuba no tiene cientos de millones de residentes de clase media, y de hecho “la gente es tan pobre que es uno de los pocos países donde para ventaja de los operadores de juego a los lugareños no se les permitiría entrar”.

?Sin embargo, ya la isla atrae gran cantidad de turistas de Europa y América Latina, dice, y el “espectacular éxito de los casinos de La Habana en la década de 1950 muestran lo que el juego legal puede lograr, especialmente una vez que los estadounidenses puedan visitarla sin restricciones”.

?Según la publicación, el sitio natural para instalar un casino turístico “irónicamente es Bahía de Cochinos (Playa Girón)", y habría otro lugar donde “un casino sería incluso, además, una declaración política positiva de parte del gobierno cubano: la bahía de Guantánamo”.

?A su juicio, Guantánamo es un lugar aislado de la vasta mayoría de la población cubana, posee playas, un aeropuerto y uno de los mayores puertos del mundo para buques cruceros, “si EE.UU. les permite el paso”.



Estado de SATS celebra sus tres años

LA HABANA, Cuba, 29 de julio 2013, David Canela/ www.cubanet.org.- El proyecto cívico Estado de SATS celebró este sábado sus tres años de fundado, con una fiesta para niños. Sobre las 10 y media de la mañana, la casa de Rodiles ya estaba llena. En la fiesta actuaron dos payasos, que animaron a los niños con juegos, bailes, canciones y marionetas. También, se proyectaron videos musicales infantiles.
Estado de SATS nació como un evento de diálogo entre actores de la sociedad civil, al que asistieron muchas voces y grupos independientes (artísticos, religiosos, jurídicos, comunitarios) para conversar sobre el futuro de Cuba. Se realizó en la Casa Gaia de la Habana Vieja, entre el 23 y el 25 de julio del 2010. Como la reunión propició el debate abierto, fuera de un guión establecido, el proyecto fue censurado, y a ninguna otra institución del Estado se le permitió(o se arriesgaría a) cobijarlo nuevamente.
Por esta razón, Antonio González-Rodiles, unos de sus principales coordinadores, decidió reanudarlo en su propia casa, en el municipio Playa. La idea original del proyecto, de ser ágora de la diversidad social, y también espacio público para las ideas alternativas –más allá de los estrechos límites ideológicos del discurso oficial–, volvió a cristalizase el 5 de marzo del 2011, cuando fueron invitados a hablar sobre sus proyectos artísticos Raudel Collazo y Adrián Monzón. A partir de entonces (y con excepción del Festival Click), ya no sesionaría como un “minicongreso”, sino como una cita para un tema específico.
Desde su continuación, en marzo del 2011, adoptó el lema Donde confluyen arte y pensamiento. En sus tres años de labor, ha realizado paneles, entrevistas, estrenos de documentales y películas –que no se habían exhibido antes en Cuba–, recitales de poesía, y uno de cuentos (con el escritor Ángel Santiesteban), fiestas infantiles, presentaciones y conciertos de música, ferias de proyectos independientes, exposiciones de fotografías, artes plásticas, caricaturas y spots publicitarios.
A lo largo del tiempo se han creado algunos espacios o programas especializados, como Foro de Análisis (FORA), para el debate político, social y jurídico, Cine a Toda Costa, para la exhibición de audiovisuales, y recientemente CafeSatso, dedicado a la literatura.
Con Estado de SATS han colaborado otros proyectos independientes: Omni-Zona Franca, el Festival Poesía sin Fin, Voces Cubanas, la Asociación Jurídica Cubana, Cubalex, Ebe (de España), Talento Cubano, entre otros. Han colaborado muchas personas de la diáspora y el exilio cubanos, a través de alocuciones y entrevistas grabadas en video, la divulgación mediática, o la donación de obras (como por ejemplo, las de la exposición de humor gráfico CoCodriloSmile). Además, Radio y TV Martí y Cubanet han ayudado a difundir algunos de sus programas.
Desde marzo del 2011, hasta junio del corriente, se han efectuado alrededor de 66 encuentros (uno de ellos cuando Antonio Rodiles estuvo preso, en noviembre del año pasado). De esos programas, 30 se han realizado con público y 35 sin público. Uno tuvo que suspenderse debido a la represión policial; a los que pudieron llegar se les grabó su testimonio.
Estado de SATS es también el proyecto de la sociedad civil que más promueve la Demanda Ciudadana Por Otra Cuba, la cual pide al gobierno cubano que ratifique el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.



ONU: "Cuba no reconoce que existe prostitución"

Cuba debería asumir que en el país existe la explotación sexual y la prostitución y que éstas tienen causas económicas, por lo que tendría que tratar de erradicarlas, manifestó este lunes el Comité por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres de la ONU.
El Comité tiene por objetivo velar por que los Estados miembros de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Violencia contra las Mujeres -de la que Cuba es parte- acaben con la discriminación política, económica, social, cultural y civil contra las féminas.
"El Comité está profundamente preocupado porque el Estado Parte no reconoce la existencia de la explotación de la prostitución", rezan las conclusiones sobre el país caribeño.
"Además, el Comité está también preocupado por la falta de esfuerzos para evitar la explotación de la prostitución y acabar con sus causas estructurales, así como la falta de protección y servicios disponibles para las víctimas de esa explotación", como programas de rehabilitación y asistencia básica como refugios.
Esta advertencia del Comité aparece tras la respuesta aportada por el gobierno isleño durante el análisis de su caso, en el que aseguró que "el fenómeno de la prostitución no tiene causas estructurales en Cuba, ya que fueron eliminadas tras el triunfo de la Revolución".
Las autoridades cubanas contestaron al Comité que la prostitución en Cuba "constituye una elección personal de las mujeres y hombres que buscan en el ejercicio de la prostitución una vía para acceder a determinados bienes de consumo que propicien un nivel de vida superior al del resto de la población trabajadora y, en algunos casos, emigrar al exterior".
Por otra parte, el Comité solicita que cuando se autoricen excepcionalmente matrimonios entre cónyuges menores de 18 años, el enlace sea con el acuerdo explícito de los dos contrayentes, y sobre todo, que ambos tengan como mínimo 16 años.
Hasta la fecha, para poder llevar a cabo este tipo de matrimonio excepcional, el varón debe tener como mínimo 16 años, pero la mujer sólo necesita ser mayor de 14.
Otro de los aspectos tratados por el Comité es la falta de educación no sexista existente en el país, por lo que se solicita que se implementen planes transversales para que haya una educación de la paridad y la igualdad entre sexos.
El Comité hace hincapié en que esto es necesario, sobre todo, en las áreas rurales, donde las mujeres están más sometidas y tienen menor acceso a asesoramiento y ayuda.



Evolucionan satisfactoriamente víctimas de accidente de tránsito en Guantánamo

GUANTÁNAMO, Cuba, 29 de julio de 2013, Roberto Quiñones Haces/ www.cubanet.org.- Hasta el momento, gran parte de los 16 heridos en el accidente de tránsito ocurrido el pasado sábado 27 de julio en el poblado de Perseverancia, municipio El Salvador, provincia de Guantánamo, ha evolucionado satisfactoriamente. Ayer domingo, varios de ellos fueron dados de alta en el hospital provincial Dr. Agosthino Neto de esta ciudad y se espera que hoy lunes otro grupo abandone dicho centro hospitalario.
No obstante, continúan reportados en estado grave la Dra. Esperanza  Cardoza, profesora de la Facultad de Ciencias Médicas de Guantánamo y vecina de la calle 2 oeste, entre Narciso López y Jesús del Sol, Guantánamo, quien presenta fractura en varias costillas; Asdrúbal Hernández Beltó, quien padece un trauma craneal severo ; Yoelkis Moreira Borges, quien tiene lesiones en varios órganos internos y Ricardo Ricardo Escobar, quien sufre un trauma torácico.
El hecho ocurrió a unos ocho  kilómetros de la ciudad de Guantánamo cuando el  Ford matrícula P027043, conducido por Guillermo Martín Pérez, cayó en un bache anegado y luego perdió el control del vehículo, colisionando con otro que transitaba en sentido contrario. En el accidente perdió la vida la señora Olga Perdomo Rodríguez, vecina de Lindero, un poblado  cerca de la ciudad de Holguín.



Más detenciones en el Combinado Cárnico de Guantánamo

GUANTÁNAMO, Cuba, 29 de julio de 2013, Roberto Quiñones Haces/ www.cubanet.org.- El pasado miércoles 24 de julio, la policía de Guantánamo efectuó  la detención de seis trabajadores del Combinado Cárnico en sus puestos de trabajo y los condujo a sus respectivos domicilios, donde se les realizó un registro y ocupación de algunos bienes. Desde ese día, los trabajadores se encuentran detenidos en los calabozos de la Unidad Provincial de Procesamiento Penal,  ubicada en la carretera que va al municipio El Salvador, en las afueras de la ciudad.
Según informaciones recibidas por este periodista, hoy lunes todos los acusados deben ser puestos a disposición de la fiscalía para que ésta decida cuál va a ser su situación procesal en lo adelante y si el proceso continuará con ellos en libertad bajo fianza, o serán remitidos hacia  el área de los detenidos pendientes de juicio en la prisión provincial. Aún no está claro  cuál va a ser el delito que se les  imputará, aunque  algunos familiares refirieron que se les ha dicho que serán acusados por la presunta comisión de un delito de Apropiación Indebida, algo que resultaría contradictorio toda vez que en los registros no se encontraron pruebas que vinculen a los detenidos con dicha figura delictiva.
Lo más probable es que a estos trabajadores del cárnico se les dé el mismo tratamiento ofrecido recientemente a otros colegas suyos, quienes después de haber sido detenidos fueron puestos en libertad, pero se les aplicó la medida disciplinaria de separación definitiva del puesto de trabajo. No se descarta la posibilidad de que en el caso concreto de algún detenido se proceda a acusarlo por la supuesta comisión de un delito de Enriquecimiento  Ilícito, una figura que  en el argot judicial es una especie de saco donde cabe todo cuando lo que se pretende es sancionar a un individuo al que no se le ha podido probar ninguna actuación delictiva.



Dirigentes comunistas de Cuba y Corea del Norte conversan en Pyongyang

El jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal), José Ramón Balaguer y su homólogo del Partido del Trabajo de Corea del Norte, Kim Yong Il, coincidieron en resaltar "el buen estado de las relaciones bilaterales", según la agencia cubana Prensa Latina.
Además acordaron fortalecer los vínculos y ampliar la cooperación entre las dos organizaciones políticas, agregó.
Balaguer viajó a Pyongyang al frente de la delegación que asistió a la celebración por el 60 aniversario del fin de la guerra de Corea (1950-1953).
La visita del dirigente cubano se produce en momentos en que un barco norcoreano se encuentra retenido en Panamá con equipos bélicos no declarados procedentes de Cuba, pero la agencia cubana no hace mención alguna del incidente en su informe.
El mercante "Chong Chon Gang" está desde el pasado 15 de julio en el puerto de Manzanillo, en la costa del Caribe, retenido por las autoridades panameñas, que hallaron armas ocultas junto a un cargamento de 10.000 toneladas de azúcar procedente de Cuba y con destino a Corea del Norte.
Tras conocerse el caso, el Gobierno cubano reconoció en una nota oficial que el barco transportaba 240 toneladas métricas de armamento defensivo de la isla pero en estado "obsoleto" que iba a ser reparado en Corea del Norte y luego devuelto a Cuba.
Según el Ministerio de Exteriores cubano, ese armamento obsoleto consiste en "dos complejos coheteriles antiaéreos Volga y Pechora, nueve cohetes en partes y piezas, dos aviones Mig-21 Bis y 15 motores de ese tipo" de aeronave, todos de fabricación rusa y que datan de mediados del siglo XX.
Está previsto que personal técnico de las Naciones Unidas llegue a Panamá el 5 de agosto para revisar los equipos militares a fin de determinar si se ha violado alguna de las resoluciones del Consejo de Seguridad que prohíben a Corea del Norte importar o exportar cualquier tipo de armamento.
Corea del Norte ha reclamado el barco y sus 35 tripulantes, que permanecen detenidos en la antigua base aeronaval estadounidense de Sherman, a orillas del mar Caribe, luego de ser procesados por la Fiscalía de Panamá bajo la acusación de atentar contra la seguridad colectiva, según informaciones del país centroamericano.

-------------------------------------------------------------
CubaNet no reclama exclusividad de sus colaboradores, y autoriza la reproducción de este material, siempre que se le reconozca como fuente.

Comite Int'l de Ex-Presos Politicos Cubanos

Asunto: COMUNICADO: Comite Int'l de Ex-Presos Politicos Cubanos

Comité Internacional de Expresos Políticos Cubanos
 Description: F:\Pictures\Logo CIPPC..jpgCOMISION POLITICA
 508-43rd. St. Union City, NJ. 07087.  Tel: 201-867 6211.
       E-Mail: presospoliticoscubanos@msn.com





Julio 30 del 2013. Comunicado
La Comisión Política del Comité Internacional de Ex-Presos Políticos Cubanos por este medio denuncia ante la opinión pública los documentados maltratos a que son sometidos por el gobierno de las Bahamas los refugiados cubanos que por razones políticas o sociales han ido a parar a ese territorio en la búsqueda de un  refugio donde poder desenvolver su futuro  en huida de la Tiranía cubana. El derecho a un mañana mejor para ellos y sus familias no constituye un delito internacional ni social para que sean tratados como esclavos a los que se impone golpear como respuesta a sus aptitudes libertarias.

La oficina del Alto Comisionado de la ONU para Refugiados con sede en todas las capitales  civilizadas del mundo tienen como prioridad  salvaguardar los derechos y el bienestar de los refugiados; cuestión esa que no se cumple en territorio bahamense situado por razones geográficas a medio camino entre Cuba y EE.UU.  entre la esclavitud y la libertad.

Nuestra voz se levanta junto a otros hermanos en diferentes ciudades del exilio cubano buscando el cese de este proceder inhumano con indefensos hermanos cubanos que atraviesan la difícil situación de la marginalidad legal sin representación ni puerto seguro que en solidaridad los acoja.
Como cubanos podemos parafrasear la cita bíblica de  que "cuando dos o tres hermanos se reúnan en mi nombre allí estaré para ayudarlos". Y los cubanos detenidos en las Bahamas necesitan de nosotros, porque cualquiera que hayan sido sus motivaciones para tomar la drástica determinación de enfrentar las violentas corrientes del Estrecho de la Florida, han sido motivados por un régimen que en 54 años no ha cubierto las necesidades materiales y espirituales de nuestro pueblo.


Firmado:



Eduardo Ochoa                          José A. Jiménez.                 Guillermo Estévez