sábado, 29 de junio de 2013

ARTÍCULOS / NOTICIAS

ARTÍCULOS / NOTICIAS


La mafia rusa se instala en Venezuela
José Hugo Fernández

LA HABANA, Cuba, junio, www.cubanet.org -Hiela la sangre el documental sobre la mafia rusa que desde hace unas semanas discurre entre los habaneros mediante el más remediador de nuestros conductos para la libre información, la memoria flash. Por habituados que estemos a ver películas sobre el tema gánster y por mucho que nos hayan impresionado las crudezas de la mafia siciliana, de pronto, no nos queda sino asumirlas como ruborosas travesuras de tiempos antiguos ante el accionar excepcionalmente salvaje, pero desde sofisticadas estructuras que se gastan los rusos.  
El monopolio con auspicios punto menos que apocalípticos que la mafia rusa ejerce hoy sobre el comercio internacional de armas, tanto ligeras como pesadas, o su sistema para el tráfico de prostitutas (con métodos que envidiarían los esclavistas del siglo XVIII, pero empleando a tope todos los progresos de la modernidad), pueden dejar sin resuello al más impasible de los mortales.
Y en el caso muy particular de los latinoamericanos, además de dejarnos sin aliento, amenaza con dejarnos sin defensas ni recursos legales, y, lo peor, sin esperanzas.
Precisamente, en días atrás, la valiente diputada y opositora venezolana María Corina Machado denunciaba, a través de la agencia española EFE, la creciente presencia de mafiosos rusos en su país, quienes, con la complicidad y la conveniencia de intereses del gobierno chavista, se hacen fuertes en sectores como el comercio de armas, el petróleo, la minería y la construcción, entre otros.
Es un hecho que, mientras en otras áreas del continente americano persiguen sin tregua a la mafia rusa y tratan de frenar (aunque con poco éxito) su penetración, en Venezuela no solamente le han abierto las puertas del país. También le allanan las vías para que penetren en distintas naciones del hemisferio.          
“En nuestra América no puede haber Caínes. Nuestra América es una”, advirtió Martí, en junio de 1890, es decir cuando ni él ni nadie habría podido imaginar nuestro escenario de hoy, bajo el pedigrí de una casta de nuevos caudillos dispuestos a burlarse de los adelantos de civilización, justo a partir del manipuleo de los principios democráticos y de las conquistas del derecho cívico.  
El affaire de los chavistas con la mafia rusa, o con los siniestros ayatolás iraníes, o con las narcoguerrillas colombianas, entre otras lindezas de horror, es -¿quién podría dudarlo?- consecuencia directa de las enseñanzas de su tutor en jefe, Fidel Castro. Aunque, paradójicamente, tanto Chávez ayer, como hoy Maduro, junto a la recua de sus acólitos, están contando con una ventaja de la que nunca pudo disponer Castro: el respaldo, muchas veces cómplice y algunas otras desidioso, pero casi siempre unánime, de los presidentes de la región.  
Esto también lo denunciaba María Corina Machado en sus declaraciones a EFE: “Los gobiernos de Latinoamérica nos han traicionado”, dijo, dejando claro que los Caínes de que habló Martí no sólo han florecido en Cuba y en Venezuela, sino que se expanden como una especie de plaga, más o menos dañina según las circunstancias y el país, pero con rasgos de pandemia continental.    
Lo descorazonador del caso es que la catástrofe esté ocurriendo en un momento en que Latinoamérica se adentraba en una coyuntura política y socio-económica que parecía idónea para darle un vuelco quizá definitivo a su historia.
Harta, empobrecida, viciada por los tantos malos gobiernos que debió padecer a lo largo del siglo XX, a la vez que resuelta a quitarse de encima la grosera gravitación de transnacionales impiadosas y de millonarios locales burdamente egoístas, la gente de Latinoamérica parecía madura para inaugurar el siglo XXI rompiendo al fin con su fatal destino histórico. El hecho de que la oportunidad se la pintase calva a Hugo Chávez y a Fidel Castro, no era suficiente motivo para impedir que circunstancias tan propicias terminaran yéndose por el tragante.
Si la existencia de eso a lo que hoy llaman la seudo democracia de algunos gobiernos suramericanos hubiera dependido únicamente de los petrodólares de Chávez y de los malos consejos y manejos de Castro, lo más posible es que no pasara de ser otra fracasada aventura caudillista, como tantas. Ni siquiera su demagogia populista y su picaresca de amañado activismo social, les hubieran alcanzado sino para mantenerse en el poder durante un tiempo más o menos breve.  
Son los gobiernos del continente, casi todos, los que allanaron y aún allanan el camino a esta comparsa de muñecos diabólicos, bien sea por connivencia, bien por chantaje político o económico, bien por complejo de culpa o por simple y llana indolencia. Fingen haberse creído el bulo propagado por los socialistas del siglo XXI, según el cual los gobiernos latinoamericanos deben poner a un lado la ideología para trabajar unidos, ayudándose y respetándose mutuamente. Y es así cómo se han convertido en nuestros nuevos Caínes, traicionando no sólo las ansias y esperanzas democráticas de los pueblos de la región en general, sino la de sus propios pueblos, e incluso traicionándose a sí mismos.
La penetración de la mafia rusa y de otros nuevos males en Latinoamérica, traídos de la mano de los socialistas del siglo XXI, nos reportará calamidades impredecibles en cuanto a su trascendencia histórica, pero muy fáciles de vislumbrar en cuanto a su alcance geopolítico de este mismo momento. Ningún gobierno de la región que se precie de ser medianamente democrático debiera ignorarlo. Y es presumible que ninguno dejará de arrepentirse algún día, no muy lejano, de haber aceptado mansamente su papel en el consenso aprobatorio. 
Eso es si los pueblos les dan la oportunidad. Porque ahora mismo nadie puede predecir el alcance de la chispa que ya prendió para expandirse desde las calles de Brasil.  
Nota: Los libros de este autor pueden ser adquiridos en la siguiente dirección: http://cubanet-d.c.topica.com/maaqk05acdntMbvCxgGb/




Casi nadie quiere parir
Gladys Linares

LA HABANA, Cuba, junio, www.cubanet.org -Julia vive en una vieja casona con sus ancianos padres, su hija, su yerno y un nieto. El año pasado se derrumbó el techo de la sala y de dos cuartos, por lo que la familia quedó confinada a las dos habitaciones que quedaron con techo.
Hace pocos días, su mayor angustia era ver a sus padres viviendo en tan difíciles condiciones; sin embargo, hoy lo que más la preocupa es que su hija está embarazada y no ha podido hacerse la interrupción porque todo han sido contratiempos, y para que le hagan una regulación menstrual necesita una “palanquita” o 20 CUC.
En épocas anteriores había facilidades para hacerse abortos o regulaciones menstruales, pero a medida que fueron aumentando las advertencias gubernamentales sobre el envejecimiento poblacional, se incrementó la cantidad y la duración de los exámenes requeridos, lo cual ha resultado en que muchas mujeres tengan que llevar a término un embarazo no deseado. 
También es frecuente que los médicos de la familia intenten persuadir a las mujeres en edad fértil para que se embaracen, lo cual hace a muchos sospechar de una posible orientación del Gobierno para frenar con estos métodos el decrecimiento poblacional, en lugar de estimular la natalidad, como se hace en otros países; o hacer algo por mejorar la calidad de vida de los cubanos para que los jóvenes dejen de huir a cualquier otro país.
Según el periódico Granma del 8 de mayo del presente año, la organización internacional Save the Children, que promueve los derechos de la niñez, divulgó que Cuba es el mejor país de América Latina para la maternidad y el trigésimo tercero de todo el mundo. Añade que para emitir este criterio la organización tiene en cuenta distintos factores como el bienestar, la salud, la educación y la situación económica de las madres. 
Si es así, me pregunto: ¿Hay bienestar cuando conviven hasta tres generaciones en un espacio reducido, sin privacidad? ¿O cuando las parejas viven separadas por falta de vivienda, como sucede en muchos casos?
No es poco frecuente que en un núcleo familiar haya un miembro de la pareja que no puede inscribirse en el registro de direcciones, requisito indispensable para estar anotado en la libreta de racionamiento. Si es mujer, procede de otra provincia y además queda embarazada, la situación se complica, pues el recién nacido tiene que ser inscrito en el núcleo al cual ella pertenece, porque la orientación gubernamental es “el hijo, donde está la madre”.
La propaganda castrista presenta a los cubanos como personas felices, satisfechas, pero los que enfrentamos día a día la realidad sabemos que esto no es cierto. Las grandes dificultades que afectan a la familia cubana son las causas por las que muchas parejas no quieren tener hijos. Entre ellas están el desempleo, los bajos salarios, la doble moneda, el deterioro de las viviendas, el hacinamiento de varias generaciones y los grandes deseos de emigrar. 




¿Hijos de quién? 
David Canela

LA HABANA, Cuba, junio, www.cbanet.org -Recientemente vi la detención de un mendigo. En realidad, era un indigente.
Dos policías se acercaron a interrogarlo. Quizás le pidieron el carnet de identidad, y seguro que no lo tenía, porque los indigentes ya no son personas jurídicas. Pero, ¿qué había hecho? ¿Había agredido a alguien? ¿Había robado algo? Es improbable, ya que los policías ni se molestaron en registrar sus pertenencias. ¿Había traspasado una zona militar, o estaba merodeando en los cotos residenciales de la nomenklatura: Kohly, el Laguito, Siboney, o Atabey? Tampoco. Estaba en una populosa zona de El Vedado, al costado del cine Yara.
El viejo pordiosero trató de escabullirse, pero los policías lo agarraron y lo condujeron hasta una guagua vacía, que al parecer estaba cargando a su primera presa de esa noche. El hombre se reviró. Lanzó hacia afuera de la guagua algunas de sus jabas, que había logrado recolectar. Intentó agredir a los policías con las manos, pero éstos se defendieron sin esfuerzo. Entonces, comenzó a gritar y a maldecir, y el ómnibus se fue.
Nadie hizo nada. Recogí los paquetes que habían quedado sobre la acera y los puse junto a los otros, por si el viejo regresaba los hallase agrupados. Al momento, otro indigente, mucho más joven, se acercó a revisar el interior de las jabas, pero no encontró nada de su interés. Estaba buscando latas de refresco y cerveza.
¿Pero qué hizo el primero? ¿Afeaba “la estética” de la ciudad?, ¿tenía una enfermedad contagiosa? Hace meses recuerdo haber visto a un recolector de latas que estaba durmiendo en el suelo, frente al antiguo Palacio Presidencial. Era viejo, negro, y manco. Algunos turistas sacaron fotos. Se aproximó un policía, lo despertó, y lo ahuyentó del parque. 
En un país ideal, la policía debiera proteger a los más débiles, y cuidar la integridad física y moral de la sociedad civil, máxime de quienes son honradas e inocentes víctimas. Debería frenar los abusos, no cometerlos. Y si hace cumplir las leyes, que la ley primera sea el derecho a la vida.
¿Por qué los policías no escoltan a un trabajador social para que lleve al viejo a un consultorio, a un hospital, a una casa de misioneros, a un comedor social, o a una oficina de estipendios? Si no ha cometido ningún crimen, ¿por qué quitarle la poca dignidad que le queda?
Aquí todos somos culpables de algo, a los ojos del gobierno. Unos de robar, otros de comprar lo robado; unos de no trabajar, otros de trabajar sin licencia; unos de proclamar verdades que son tabúes, y otros de escribirlas. Pero, ¿de qué son culpables los menesterosos, sino de haber naufragado en la vida?
En Cuba, la pobreza no es un signo de renuncia espiritual, no es un camino a la liberación; es el pantano de la sobrevida. Mahatma Gandhi llamaba “hijos de Dios” a los sudras y a los parias. Y si nuestros parias son los mendigos, indigentes y “buzos” de la calle, entonces tal vez pueda decirse que ellos son los “hijos de Dios” en esta tierra. Ahora falta por establecer de quién son hijos los policías que los maltratan. 



“Estamos fusilando a todo el que se oponga a la revolución”
Tania Díaz Castro

LA HABANA, Cuba, junio, www.cubanet.org -A partir de la llegada de Fidel Castro a La Habana, el 8 de enero de 1959 -un día después que Estados Unidos reconociera al nuevo gobierno-, algunos cubanos nos dimos cuenta de que a pesar de un desenfrenado júbilo reinante, una mezcla de miedo y felicidad comenzó a latir en nuestros corazones. 
¿Acaso  Fidel Castro le pasaría la cuenta al pueblo, porque éste, en dos ocasiones, no cumplió con sus expectativas de declarar la huelga general para poner fin a la dictadura de Fulgencio Batista? 
En agosto de 1957, cuando su guerrilla llevaba apenas cinco meses en el monte, ordenó que el pueblo se declarara en huelga. Pero nada hizo el pueblo. El comercio dinámico del país continuó como siempre, los niños asistieron a clases y las fábricas no dejaron de producir. 
Luego, el 9 de abril de 1958, el Comandante pronosticó que: ¨Como las condiciones mínimas indispensables estaban ya dadas¨, el pueblo debía provocar el acelerón definitivo del triunfo con una huelga general. Era evidente que el Comandante no veía posible el fin de la guerra con la lucha guerrillera.
Entonces ocurrió lo que él no pensó: por segunda vez, el pueblo no le hizo caso. En varias oportunidades había expresado que la huelga general era el centro de su proyecto revolucionario. En una carta, enviada a Carmen Castro Porta, el 17 de septiembre de 1955, le aseguró que lo fundamental de la lucha era precisamente una huelga general.    
Aquel 9 de abril, sólo se escucharon algunas bombas, y grupos del Movimiento ¨26 de julio¨, organización liderada por Fidel, realizaron actos terroristas en distintas provincias: el incendio de un aserrío en el pueblo de Sagua la Grande, el asalto a una armería de la Habana Vieja, la toma de la emisora radial en Matanzas, y otros, con un saldo, según se dijo después, de 83 insurgentes muertos.
Lo que ocurrió en Cuba, tras la caída de Batista, está por estudiarse con profundidad, desde el punto de vista sociológico. Analizar las relaciones de comportamiento entre el jefe de la revolución y el pueblo, podría arrojar mucha luz a todo lo ocurrido en la sombría realidad de más de medio siglo.
Razones hay muchas: El 10 de enero de 1959, se establece la pena de muerte. Fue claro el Ché Guevara al decir en la ONU, ante un grupo de periodistas: ¨Sí, estamos fusilando y seguiremos fusilando a todo el que se oponga a la Revolución¨. También Fidel lo repetía en sus discursos. Los cubanos vivían bajo un verdadero terrorismo de Estado. 
¿Acaso amenazados por no haber cumplido la orden de hacer una huelga general? El saldo de la represión, hasta octubre de 1960, tuvo cifras alarmantes que lo atestiguan: mil doscientos veinte fusilados, diez mil condenados a prisión, y cien mil marcharon al exilio. 
Otra razón que no se olvida es cuando Fidel nombró analfabeto al pueblo y, por esta razón, pospuso las elecciones presidenciales. Su estrategia resultó evidente: demostrarle al pueblo su condición de inferior, porque, si Cuba era un pueblo de ignorantes, ¿cómo podrían votar en las  elecciones? Además, ¿qué otros candidatos se habían presentado para gobernantes?
Fidel Castro también se ensañó contra su pueblo al fundar, en 1960, un sistema de vigilancia colectiva cuyos orígenes eran nazis, los Comités de Defensa de la Revolución, no sólo para dividirlo, sino para crear desconfianza, enemistad, odio y resentimientos, para que los cubanos se delataran y se hicieran todo el daño posible, gracias a la máxima de Maquiavelo: divide y vencerás. 
Empleó un modelo económico que en los países socialistas ya comenzaba a fracasar, y así agravó aún más las penurias de los cubanos. Igualmente, creó, en junio de 1961, un terrorífico y represivo sistema de Seguridad del Estado, copia de la siniestra Stasi de la Alemania comunista, para tener bajo control la vida pública y privada, planeando, como espada de Damocles, sobre la cabeza de cada ciudadano. 
Se trata de la Seguridad del Estado, un organismo que posee sus propios jueces, abogados, instructores de causa, interrogadores, testigos, y celdas tapiadas o ¨confortables¨, según el caso. Allí, cuando el cubano detenido no resulta convencido a la fuerza, termina humillado, rebajado y con su espíritu destrozado. 
Por ese centro de crueldad han pasado obreros, estudiantes, amas de casa, profesionales, líderes políticos, artistas, escritores, antiguos  comunistas, decenas de miles de jóvenes cuyo delito era sólo pretender escapar del país, y activistas pacíficos por los Derechos Humanos, entre ellos, la autora de esta crónica y muchos de sus hermanos de lucha. En ese centro ha sido castigado todo un pueblo.



¿Pluripartidismo en una nueva Constitución cubana?
Martha Beatriz Roque 

LA HABANA, Cuba, junio, www.cubanet.org -En el año 1902, Cuba estrenó su nueva Constitución como República. Y en 1940, se instituyó la que fue considerada una de las mejores Cartas Magnas del continente americano. Con respecto a ella, en La Historia me Absolverá, Fidel Castro dijo: “La primera ley revolucionaria devolverá al pueblo la soberanía y proclamará la Constitución de 1940, como la verdadera ley suprema del Estado”. 
Claro está, después de tomar el mando, este estatuto democrático no le servía, ya que, en primer lugar, dejaba bien claro la existencia de los tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. Y aquí, desde el primer momento -en 1959-, se ejerció uno solo y se le mostraba al pueblo con barbas.
No obstante, recientemente, y de manera somera, Raúl Castro habló de reformar la Constitución de la República, la que fue puesta en vigor en 1976, y modificada en 1992 y 2002. De igual forma, planteó que habrá un límite en los períodos electorales. Esto, acompañado de toda una serie de cambios que están concebidos en los Lineamientos del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, requiere de una modificación de la Carta Magna.
Pero, aunque no se tiene definido quién será el heredero de la realeza, algunos apuestan por Miguel Díaz Canel, al que, debido a sus propiedades físicas, ya decadentes en Machado Ventura y en el propio Raúl Castro, se le concedió la mitad menos comprometida del asiento derecho del trono. Porque la que más vale –constitucionalmente- la sigue teniendo “Machadito”, Segundo Secretario del Partido Comunista de Cuba.
Sin embargo, el panorama político, tanto nacional como internacional, apuntan hacia algún cambio que quizás sorprendería a muchos, aunque para otros es parte del espectáculo teatral que siempre prepara el régimen. Podría plantearse en la próxima Constitución la posibilidad de existencia de otros partidos políticos, para continuar con la línea de cambios “raulistas” que algunos aplauden.
Esto sería definitivo para los que –desde el otro lado del mar- esperan una apertura, e incluso hasta para los europeos. ¿Pero realmente se concederá esa libertad, sin trampas ni amaños politiqueros? Más bien habría que pensar que es algo que se viene preparando desde hace tiempo. Algunos de los factores que entraron en este espectáculo, ya se han puesto viejos, pero una nueva camada de títeres está en el podio de premiaciones. 
Después de tantos años de espera, cualquier intento da igual, e incluso a los que desde lejos tienen aspiraciones a la presidencia de la República, les resulta conveniente este tipo de juego manipulado, porque conocen perfectamente a los elegidos y los apoyan y promueven internacionalmente.
En la actualidad, el cese del embargo, llamado “bloqueo” en el lenguaje eufemístico del régimen, se ha convertido en una obsesión para el gobierno cubano, y hasta el más mínimo paso de restablecimiento en la normalidad de las relaciones con los Estados Unidos, lo condicionan a ello. No obstante, se han reanudado las conversaciones para la normalización del correo entre ambos países. El gobierno del presidente Obama vuelve a caer en el juego de otros demócratas que han habitado la Casa Blanca: conversar con sordos.
Si se logra convencer a dos factores externos importantes -lo cual no se considera difícil-, la solución del pluripartidismo en una nueva Constitución sería algo viable. El mismo tipo de marioneta que se utiliza para levantar la mano en la Asamblea Nacional del Poder Popular, está lista para asumir el rol opositor. El esquema de la eliminación del embargo, como justificación principal, está tocando a la puerta. 

Cubanet entra a una cárcel para condenados enfermos
Augusto César San Martín Albistur

LA HABANA, Cuba, 27 de junio de 2013, Augusto César San Martín Albistur/ www.cubanet.org.- Quienes transitan por la carretera de Managuaco, después de sobrepasar la funeraria y el cementerio del poblado de San José de las Lajas, a la izquierda, pueden distinguir la cárcel para reclusos enfermos de SIDA.

La prisión, de la provincia Mayabeque, fue construida a principios de los años 2000, con el objetivo de recluir a unos 200 prisioneros. Con el tiempo, el número de internos dobló la cifra planificada exigiendo la ampliación del establecimiento penal.

La instalación cuenta con cinco galeras. La número 4, destinada a las mujeres, alberga 25 reclusas. Con excepción de la galera número 1, con dos internos por debajo de su capacidad, el resto está saturado.

La galera 2, con espacio para 80 reclusos, mantiene 85, la número 3, de 104 alberga 116, y la número 5, con capacidad para 108 internos, tiene 113 reclusos.

Según testimonio de los internos, las condiciones de la prisión contribuyen al deterioro de la salud de los prisioneros.

Las 6:00 a.m. y 4:00 p.m. son los horarios establecidas para recoger agua, que los reclusos acumulan donde pueden. Describe el interno Jesús Amador Méndez Rodríguez que, cuando el agua falta por días, “se suma el calor en las galeras con la suciedad de los baños, para convertir el lugar en un infierno”.

Falta de atención médica

Méndez Rodríguez, de 47 años de edad, enfermo de SIDA, presenta una Polineuropatía Sensitiva, complicada con otros diagnósticos, que lo mantiene imposibilitado de caminar. Afirma que lleva “nueve meses en el botiquín de la prisión pasando trabajo para hacer sus cosas”, sin recibir auxilio del personal enfermero.

A Jasmany Martín Ramírez de 24 años, acusado de asesinar a un turista extranjero, los médicos le diagnosticaron desgaste físico. Él asegura que hace dos años le detectaron un lipoma en uno de los pulmones, que lo hizo candidato a la libertad extrapenal, pero fue denegada por la gravedad del delito.

“Tengo que bañarme con agua fría a pesar del problema en los pulmones. En las mismas condiciones está José Agromento, que padece un cáncer generalizado. Aquí los doctores no visitan la sala para examinar a los enfermos, pasan los meses y no se les ve”, declaró.

Las autoridades médicas del penal aseguran tener garantizada la distribución de medicamentos o sustitutos a los enfermos. Sin embargo, las quejas de los internos contradicen esta versión.

Jasmany García,  Jesús Amador y Josvany Rivas, ingresados en la sala de enfermos del penal, aseguran que existen medicamentos como la Duralgina inyectable y la vitamina K, que están en falta.

Según constatamos con los familiares de los internos, durante esta visita al penal, las polivitaminas son de las medicinas faltantes. Aseguran los internos que los casos de SIDA deben esperar de 4 a 5 meses para la indicación de los retrovirales. Las autoridades médicas del penal argumentan que deben reunirse para estudiar los casos y preparar la documentación.

La ausencia de un laboratorio, servicio de rayos X y ultrasonido en el penal provoca la dilatación de los exámenes médicos. Los casos críticos deben ser trasladados a los hospitales municipales, pero esta gestión también tropieza con obstáculos. La prisión cuenta con una ambulancia que, según los reclusos, se encuentra en estado deplorable.

Manifiestan los entrevistados que Osmany Sandoval y Frank González son dos fallecidos por la carencia o demora del servicio de urgencias de la prisión.

La corrupción

Coinciden los testimonios sobre la mala elaboración de alimentos y la disminución de la cuota  establecida.

Un interno que pidió no identificarse por miedo a represalias afirmo que “al capitán Raúl, jefe de logística, se le plantea lo de la comida y dice que se va a resolver, pero nada…. Los guardias de la unidad y de la provincia vienen y cargan con la comida del almacén; los mismos presos que trabajan afuera son los que las cargan”.

Expresó otro recluso que también teme por su seguridad que la corrupción de los funcionarios del orden pasa por alto la tenencia de armas blancas dentro del penal. Describen el trueque de alcohol (a 40 cajas de cigarros el “pepino”, 1500 ml), garantizado por los guardias de la penitenciaría.

El sexo oral con las internas a cambio de dinero describe la corrupción de los funcionarios del orden. Los Pabellones Conyugales de 12 horas se venden. Cuestan 5 cuc (moneda oficial equivalente al dólar)..

La prisión de San José, una de las tantas ocultas a la prensa, encierra a los culpables, o no, de delitos contra la sociedad. Estas personas, como reclusos, adquieren derechos durante la sanción, que no deben ser violados bajo la justificación de la falta cometida.

Los internos de esta cárcel consideran que son tratados como la peor lacra social. La mayoría afirma estar deprimida por la situación personal, acentuada por la enfermedad que padecen. La atención especial, que conllevó a la construcción de esta cárcel, a simple vista, se ha perdido en políticas deshumanizadas y corruptas.

Dos de los principales matices del sistema penitenciario cubano.


NOTICIAS

Baches peligrosos provocan accidentes en  Cabañas  

ARTEMISA, Cuba, 27 de junio de 2013, Moisés Leonardo Rodríguez/ www.cubanet.org.- Las once avenidas y siete calles del poblado de Cabañas, municipio Mariel, de la provincia Artemisa, han perdido prácticamente todo el asfalto y se encuentran llenas de baches y piedras sueltas por efectos del tiempo y la falta de reparaciones oportunas.
La red vial incluye calles y avenidas de apenas 30 metros y otras de más de un kilómetro de largo, lo que determina la forma asimétrica del poblado. Gran parte de ellas son actualmente veredas de tierra llenas de baches y piedras sueltas de su antiguo relleno.
Los peligros asociados a este abandono lo ilustra un hecho ocurrido a mediados de este mes, cuando una pareja que viajaba en una moto por la calle central del pueblo, salió despedida después de caer en un bache y zafarse la rueda del tenedor delantero. Según Mario N., un vecino frente a cuya casa ocurrió el accidente, “la suerte fue que no dieron con la cabeza en una piedra, porque se hubieran matado al instante”.
Muchos pobladores también se quejan de que, a menudo, las ruedas de los vehículos pellizcan piedras que salen disparadas como proyectiles. En ocasiones asustan a los vecinos dentro de las casas cuando impactan en las fachadas. Rafael Gutiérrez dice:  “Cuando una piedra mate o le saque un ojo a alguien, entonces vienen corriendo y reparan las calles para calmar los ánimos”.
Las carreteras que comunican con Mariel, Guanajay, Artemisa y Bahía Honda, atravesando las zonas rurales periféricas a Cabañas, están en tan mal estado que los pocos camiones y ómnibus de transporte público de la provincia Artemisa
han suspendido el servicio de sus rutas por ahí.
También, la carretera de acceso a la playa La Herradura es actualmente un terraplén por el que no es posible avanzar a más de 10 kilómetros por hora, debido a la cantidad de baches de todas dimensiones a lo largo de sus 9 kilómetros.
La mayoría de los cabañenses achacan este y otros graves problemas -poca y mala gastronomía, demoras en reparar las continuas roturas de los equipos de bombeo de agua y  las frecuentes interrupciones del servicio eléctrico (apagones), entre otros- al desinterés de los gobernantes provinciales y la falta de recursos y poder de decisión real de los municipales.
Dichas opiniones son respaldadas por las mejorías en Artemisa desde hace dos años y medio, cuando fue declarada capital de la provincia de igual nombre, comparado con el deterioro de la infraestructura del poblado y el empeoramiento de la calidad de vida de los cabañenses en ese mismo periodo, como parte de la nueva provincia.
corrientemartiana2004@gmail.com
NOTA: Al finalizar este reporte, un grupo de trabajadores tapan con asfalto manualmente los baches más grandes de la calle 24, lo que ha causado más críticas por la población que espera la reparación capital de todas las calles y carreteras.



Helicóptero busca antenas parabólicas en Mantilla  

LA HABANA, Cuba, 27 de junio de 2013, Manuel Guerra Pérez/ www.cubanet.org.- Un helicóptero sobrevoló a baja altura la localidad de Mantilla, en el municipio Arroyo Naranjo, causando temor y asombro a residentes, en horas de la mañana del pasado día 25.
“Estaba en el techo con las palomas cuando oí algo ruidoso en el aire, miré al cielo y sentí miedo cuando vi a un enorme helicóptero que pasaba muy cerca del techo de mi casa”, comento Reinier, un joven de 20 años .
El helicóptero de color verde olivo, al parecer perteneciente a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) “de un modelo moderno”, nunca visto antes por varias de las personas que comentaron este hecho, sobrevoló a unos 200 metros de altura por alrededor de una hora toda la localidad de mantilla y barrios adyacentes.
Todos salían a la calle para ver. “Es un helicóptero de guerra norteamericano”, decían unos, “no, estos son de los últimos modelos rusos”, comentaban otros. Algunos de los jóvenes de la localidad comentaban que  la nave estaba fumigando, ya que vieron cómo desprendía bastante humo de color blanco hacia abajo, aunque otros comentaron que sacaba fotos de reconocimiento.
Cerca de media hora después de que dejara de sobrevolar la localidad y zonas colindantes, comenzaron a aparecer autos de la policía, agentes del Departamento Técnico de Investigaciones (DTI) y camionetas tipo van de la Empresa de Telecomunicaciones de ETECSA, quienes realizaron una vasta operación contra las antenas ilegales de televisión por satélite, en toda la región. También se conoció que en el reparto de Párraga,  limítrofe con Mantilla, hubo varios operativos policiales, uno de ellos en una finca donde arrestaron a varias personas que al parecer pintaban autos de manera ilegal.



Carceleros de Quivicán extorsionan a reclusos

MAYABEQUE, Cuba, 27 de junio de 2013, Calixto Ramón Martínez Arias/ www.cubanet.org.- Alexis Pupo Verdecia, que padece de una úlcera, se declaró en huelga de hambre y de sed desde el pasado lunes 17 de junio en protesta a extorsión de 40 CUC –con paridad al dólar estadounidense- que le piden  sus carceleros, en la Prisión Quivicán de la provincia Mayabeque, para promoverlo de régimen. Algo que le corresponde por derecho.
“Yo estoy preso desde el 27 de noviembre de 1989, no presento indisciplina y siendo Media me mantienen en un destacamento para Severos. Estoy pasado de beneficios”, dijo en esa ocasión Pupo Verdecia, que antes de ir preso residía en avenida 3ra, número 13213, Las Delicias, municipio San Miguel del Padrón, en La Habana.
Junto a Pupo Verdecia se declaró en  huelga de hambre  Juan Carlos Gariote Molina, a quien los militares también le exigen la cifra de 40 CUC para bajarlo de régimen. Ambos reos se encuentran aislados en celda de castigo.
El Reglamento del Sistema Penitenciario estima la huelga de hambre  como una indisciplina del interno y por ello pierden el derecho a beneficios y son llevados a celda de castigo.
Varios reos de la Prisión Quivicán han comunicado telefónicamente para dar a conocer el deplorable estado de salud que presenta Pupo Verdecia, y denunciar cómo son extorsionados y maltratados por los Funcionarios de Orden Interior (FOI) de ese centro.
“Pupo está muy mal, pero dice que está dispuesto a morirse en la huelga antes que pagar por los beneficios que le corresponden”, declaró el preso opositor Eugenio Eduardo Sierra Ortega, quien aseguró mantener comunicación con el huelguista.
Sierra Ortega alega que él también está siendo perjudicado por la corrupción existente en Quivicán.
“Yo me encontraba en régimen de Media que es el que me pertenece y fui trasladado para Severos, y ahora  me están pidiendo que pague 40 CUC  para regresarme a Media”, manifestó Sierra.
Luis Garve Alfonso, otro interno en ese penal, también confirmó el delicado estado de salud que presenta Pupo, y responsabilizó a las autoridades del centro si llegara a suceder un desenlace trágico con el huelguista.

-------------------------------------------------------------
CubaNet no reclama exclusividad de sus colaboradores, y autoriza la reproducción de este material, siempre que se le reconozca como fuente.
------------------------------------------------------------
"Sólo la opresión debe temer al pleno ejercicio de las libertades"
José Martí 

miércoles, 26 de junio de 2013

ARTÍCULOS / NOTICIAS / OPINIONES

ARTÍCULOS / NOTICIAS / OPINIONES



Crisis en el servicio eléctrico habanero
Frank Correa

LA HABANA, Cuba, junio, www.cubanet.org -Junto a la empresa Aguas de La Habana y la de gas manufacturado, la Empresa Eléctrica de Cuba es una de las de mayor calado para la familia, al aportar la energía necesaria para el alumbrado a los hogares y el funcionamiento de equipos electrodomésticos.
Pero la electricidad aventaja en número de quejas al agua y al gas. Las mesas de los inspectores municipales están siempre atiborradas de lamentos sobre errores en las lecturas de los metros contadores, disparos de consumos, supuestas fugas de corriente, o fallas en los registradores instalados por la empresa en las viviendas.  
Según palabras del  administrador de una sucursal del municipio Playa (no quiso ser identificado), este problema se debe en gran medida a la inestabilidad que presentan con el personal de las rutas, encargados de leer los metros, por lo general jóvenes  que abandonan su puesto de trabajo poco tiempo después de haber recibido el entrenamiento. Otra causa es la deficiente educación laboral que presentan los que continúan trabajando, su irresponsabilidad y falta de compromiso ético.
“El error humano es permisible, pero  el error continuado no”, dice este administrador, que  ha optado por atender personalmente el mayor número posible de quejas, para darle soluciones adecuadas. Visita en su motocicleta las viviendas y comprueba el estado técnico del metro contador. Además, determina si existe algún defecto en la instalación eléctrica que pueda provocar un sobre consumo.
Alega que tampoco existe una política de seguimiento a la queja. Y el protocolo de inspección establecido  por el Ministerio de la Energía y el Medio Ambiente es un bumerang contra el cliente que tramita una impugnación de pago.
“¿Qué hacer  para disminuir el número de quejas?”, preguntó  varias veces, mientras conducía su moto por el  barrio  Romerillo, acompañado de un cliente afectado por un disparo de consumo. Y volvió a preguntarse: “¿Qué hacer para obtener  un personal capacitado y  que trabaje bien?”. 
Dice que se siente más tranquilo cuando atiende una queja personalmente y  detecta el problema.  Sobre todo cuando el cliente queda satisfecho con el trato y la respuesta a su queja. 
Ese día, en la vivienda visitada, detectó un error de lectura por parte del cobrador de la luz. La empresa le había expedido un recibo de cobro por una cifra de kilowats que aún el metro contador no había registrado. Se disculpó en  nombre de la empresa, y prometió que en un período breve de tiempo el cliente recibiría el reajuste.
Antes de marcharse el administrador, el cliente le dio las gracias por hallarle una  solución rápida al problema. Y contestó la pregunta que el administrador formulara durante el viaje: “Para eliminar la cantidad de quejas hacen falta más gente como usted, que trabajen.  Pero sobre todo, un sistema que estimule a la gente a trabajar. Que los eduque en el trabajo.  Y que les pague un salario digno cuando trabajen  bien”. 



La dictadura no está tan acabada 
José Hugo Fernández

LA HABANA, Cuba, junio, www.cubanet.org -Lamento no coincidir con algunos analistas en cuanto a que el reciente congreso de estudiantes universitarios cubanos constituyó otra prueba del desfase histórico del régimen, y de lo perdido que están nuestros caciques, al pretender captar entre la juventud a sus prospectos de nuevos pichones de dictadores. Por más que nos guste repetirlo, el totalitarismo fidelista no está aún tan muerto, ni tan desorientado como al parecer se complace en hacernos creer. 
Al margen de lo risible que pudo resultar Machado Ventura, con su camisa a cuadros de cowboy trasnochado y con sus aburridas chocheces, contrastando al frente del evento como una cebolla en la cesta de los claveles, tal vez pueda decirse que esta ocasión, incluso por encima de otras anteriores, el régimen consiguió realizar su jugada entre los universitarios. Lo menos importante es que se hayan reiterado las críticas adocenadas de rigor, y las fementidas promisiones, incluida la de un hipotético plan para que los estudiantes participen activamente en la adecuación de esta cosa a la que llaman “nuestro modelo socialista”. Eso, al igual que las monsergas del cowboy, no debe haber sido contemplado sino como parte del espectáculo, el humo para camuflar la escena.      
Cuando a los jóvenes se les priva de ser auténticos protagonistas de su existencia, puede ser natural (aunque no parezca lógico) que gocen convirtiéndose en héroes de sus equivocaciones. Es una máxima antigua y consabida, que Fidel Castro supo explotar siempre a tope, con apenas pequeñas variantes, según las circunstancias. Y todo indica que justo teniendo como derrotero esta máxima, trazó el régimen sus nuevos propósitos para la celebración de este Octavo Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria.
Cierto es que, como de costumbre, los estudiantes dijeron muchas cosas menos las que verdaderamente piensan. Sin embargo, todo cuanto se habló parecía muy bien pensado de antemano. En un contexto donde cada madre y cada padre se las están viendo cruda para controlar a sus hijos de puertas hacia adentro y para conseguir que piensen y actúen según los razonamientos de los mayores de la familia, pareciera un prodigio de leso maleficio que esos jóvenes que no respetan a sus propios padres y rehúsan atenerse a sus preceptos, acepten sumisa y públicamente el total dominio y la imposición de criterios que les encaja una caterva de ancianos irracionales y ajenos a sus intereses.      
Me dirán que la mayoría lo hace para salir del paso. Exacto. Así, ni más ni menos, fue previsto en el plan de nuestros caciques, por cuanto es todo lo que necesitan para hacer su jugada en las actuales coyunturas, tal como la hicieron.  
Ahora mismo, en Brasil, un país con singulares progresos económicos y con un sistema de gobierno infinitamente más eficaz y más justo que el nuestro, además muchísimo más consecuente con la legalidad y con el respeto a los derechos humanos, están ardiendo las calles con manifestaciones de protestas, sobre todo de los jóvenes, que exigen mayor equidad social y menos represión. 
Y mientras, la dictadura cubana, con la aprobación y el aplauso (sinceros o no, da igual) de la presunta vanguardia de nuestra juventud, se gasta el lujo de nombrar como nuevo presidente de la FEU a un híbrido de laboratorio que parece estar entre lo peor de los engendros de Fidel Castro, digamos entre Hasán Pérez y Felipe Pérez Roque. Allá quien quiera verlo como prueba de decadencia. Yo lo veo como una buena jugada de su parte, señal de que otra vez ganaron los malos de la película.
Tampoco puedo ver con optimismo que mientras algunas mentes preclaras, incluidas las de economistas bien respetables, aprueban el avance (supuesto o no) de las reformas que tienen lugar en Cuba, el régimen esté restregando en la cara de todos, desvergonzadamente, que ya decidió por sus santos pantalones quién será el próximo presidente de la Isla, y que además disponga de la friolera de cinco años para promocionar ante el mundo al mediocre y represor Miguel Díaz-Canel como su nueva esperanza blanca, desconociendo y despreciando, como siempre, la opinión popular y las leyes de la civilización moderna.  
Decadentes son, condenados están, pero de eso a que se hayan cruzado de brazos para esperar sentados el cortejo fúnebre de su régimen, todavía resta un buen tramo. Alguien ha dicho que el mayor peligro que enfrenta esta época es la indiferencia y la impotencia gregaria de los seres comunes ante el empuje de los poderosos y los políticos. En nuestro caso, donde se cumple al dedillo esta sentencia, habría que agregar además las falsas expectativas de los ingenuos.  
Nota: Los libros de este autor pueden ser adquiridos en la siguiente dirección: http://cubanet-d.c.topica.com/maaqkGOacdk7SbvCxgGb/




Muerte a la Cuba nocturna
Camilo Ernesto Olivera Peidro 

LA HABANA, Cuba, junio, www.cubanet.org -Ana Lasalle y varios  entusiastas pandilleros "comecandelas", asolaban  El Vedado. La actriz y furibunda comunista, empuñaba sus tijeras contra melenas y minifaldas. Jóvenes a los que denominaban "enfermitos" caminaban en La Rampa bajo riesgo. La tormenta depuradora que se desató en los centros estudiantiles, entre 1964 y 1965, tenía presencia cíclica y las temibles UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción) estaban en pleno apogeo. "Que no se crean esos pepillitos que las calles de La Habana son las de Miami", había tronado Fidel Castro en su discurso en la Escalinata Universitaria, el 13 de marzo de 1963. 
También un 13 de Marzo, pero de 1968, Castro daba el pistoletazo de arrancada para la denominada Ofensiva General Revolucionaria, con la cual propinó el tiro de gracia al pequeño y mediano negocio privado y, además, mató la vida nocturna en la capital y en todo el país. 
Durante meses, solamente funcionaron el Club El Gato Tuerto y el Cabaret Tropicana. La reapertura de los clubs y cabarets iba a producirse de manera gradual, con horarios modificados. Pero durante las siguientes décadas, la vida cultural y nocturna concluiría a la medianoche. De acuerdo con la lógica del régimen, "el pueblo estudiante y trabajador tenía que levantarse temprano en la mañana". La recreación "no podía estar reñida  con la obligación de cumplir las innumerables tareas que implicaban la construcción de la nueva sociedad socialista". 
En muchos cabarets, cuya programación variaba diariamente, el segundo show comenzaba a la medianoche, o a la 1 de la madrugada. Con las nuevas circunstancias, este segundo show fue modificado o eliminado entre semana. Ello afectó seriamente las oportunidades de trabajo para los artistas, agravadas aún más por el reforzamiento del control sobre las empresas estatales de contratación para tales lugares. 
Vale añadir que este golpe definitorio había sido precedido por otros. Entre 1959 y 1961 fueron acalladas o eliminadas numerosas victrolas en pequeños clubes, bares o cafeterías. Ya en junio de 1959, Guillermo Álvarez Guedes expresaba su preocupación a la revista Bohemia. Su empresa de discos Gema estaba teniendo problemas, como consecuencia del acallamiento de las victrolas en varios lugares y establecimientos públicos de la capital. Y decía Guedes al respecto: "No creo que la revolución se haya hecho para convertir cada bar de esquina en un cementerio". Pero así fue. 
Y por esta causa, en los años siguientes, decidieron emigrar muchos artistas cuya vida profesional giraba alrededor de la vida nocturna habanera. Entre una extensa relación de auténticas luminarias de nuestra música popular, se cuentan Celia Cruz, Olga Guillot, La Lupe, Luisa María Güell... La denominada  Ofensiva General Revolucionaria cerró un ciclo y fue el preámbulo de otros cierres y ostracismos. 
En los meses posteriores a marzo de 1968, el público habitual de los centros nocturnos, ya clausurados, deambulaba Rampa arriba y Rampa abajo, intentando matar el tedio. Dar la vuelta a la torre central de la Heladería Coppelia se combinaba con la terraza del El Carmelo de 23, cerca de la intersección de esta Calle y Avenida de los Presidentes. Otros lugares eran la terraza de la (hoy) cafetería de N y 21, que da a la calle N, a un costado del Hotel Capri, o los concurridos jardines del Hotel Nacional y el área donde estaba ubicada, en esa época, la Casa de la Cultura Checoslovaca, en 23 y O. 
En las capitales provinciales, el acatamiento de las directivas oficiales fue igualmente radical. Cada ciudad del interior reprodujo el esquema de las pequeñas poblaciones. La vida social quedó restringida a darle la vuelta una y otra vez al parque principal, o a la espera de algún evento o festividad como las célebres fiestas de quinceañeras. 
Según los testimonios de quienes vivieron ese periodo, la vida cultural y espiritual de la nación no ha vuelto nunca a ser la misma, a partir de aquella ofensiva que mató a la Cuba nocturna.




Hermanas Giralt 
Tania Díaz Castro

LA HABANA, Cuba, junio, www.cubanet.org -El 15 de junio pasado se conmemoraron 57 años de la muerte de las hermanas Lourdes y Cristina Giralt Andreu, dos jóvenes (de 22 y 28 años, respectivamente) nacidas en la ciudad de Cienfuegos. Ambas se dedicaban al trasiego de armas para el Movimiento 26 de Julio, que comandaba Fidel Castro, y además a la venta de bonos, a distribuir propaganda revolucionaria, y a recaudar medicamentos para la guerrilla que luchaba contra el Ejército de Batista.
Analizados decenas de recortes de prensa sobre su muerte, podría comprobarse fácilmente que los periodistas que narran el crimen de aquel 15 de junio de 1958,  no se ponen de acuerdo en cuanto a cómo ocurrieron realmente los hechos. 
A través de la lectura de esos recortes, sacamos en conclusión que aquel fatídico día, los policías de Batista llegaron en el momento equivocado al edificio de la calle 19 y 24, en El Vedado, donde vivían las hermanas, y que si se ensañaron con ellas al verlas allí, sus razones tendrían, por más que ninguna persona debiera tener suficientes razones para matar extrajudicialmente a otras. Una de esas razones pudo ser que, como las hermanas Giralt eran literalmente de armas tomar, se enfrentasen a la autoridad con valentía. 
En un apartamento contiguo al de Cristina y Lourdes (aunque ellas lo desconocían), se alojaban los revolucionarios Eduardo García Lavandero, Faure Chomón y Enrique Rodríguez Loeches, quienes, dos días antes, habían intentado asesinar al Ministro de Gobernación, y que al saberse descubiertos, habían cambiado de domicilio. A ellos era a quienes buscaba la policía, y no a las hermanas Giralt.  
Es lógico pensar que éstas, probablemente armadas, al creerse descubiertas, se enfrentaron a los guardias. También es lógico suponer que la policía pudo percatarse de que las muchachas se delataban por su comportamiento, nada natural.  
La verdadera historia es que se trató de una fatal coincidencia. Lourdes y Cristina fueron muertas a tiros por la policía sin haber podido entrar a su apartamento. Unos periodistas cuentan que sus cuerpos fueron lanzados salvajemente a puntapiés por las escaleras del edificio, ante la vista de los vecinos. Otros, que ocultos los cadáveres en sábanas, se colocaron en uno de los carros patrulleros. 
Pero una verdad es innegable: las tareas clandestinas del Movimiento 26 de Julio, compuestas por actos terroristas de toda índole, eran vigiladas y perseguidas muy de cerca por la policía de la dictadura batistiana. Fue, nadie puede negarlo, una guerra entre revolucionarios y la autoridad policial, desde que los estudiantes universitarios comenzaron lanzando gritos contra Batista, luego, piedras, y por último, tiros. 
Todos los conspiradores endosan una lista de nombres no tan numerosamente exagerada como se dice hoy. Incluso, las mujeres víctimas de la policía, tal vez no llegasen a diez. Y los hombres, no pasaron de doscientos. 
El Museo de las hermanas Giralt, fundado –tardíamente- el 16 de noviembre de 1984, lo integran doce trabajadores dedicados por entero a la investigación histórica de los seis años que duró la lucha clandestina contra Batista. Es sorprendente entonces que no hayan explicado bien a los periodistas cómo ocurrió el asesinato de Lourdes y Cristina, mientras en la prensa ni siquiera se ponen de acuerdo para escribir correctamente el apellido Giralt.
Miente el periodista Pérez Betancourt, del periódico Granma, órgano nacional del Comité Central del Partido Comunista, cuando al escribir sobre las hermanas Giralt, dice que fueron veinte mil aquellos mártires clandestinos. 
Es de todos conocidos que Miguel Ángel Quevedo vivió exiliado en Venezuela desde 1960. Fue el director de la Revista Bohemia. El mismo día que se suicidó, el 12 de agosto de 1969, redactó una carta donde aclara que fue el periodista Enrique de la Osa quien inventó la cifra de los veinte mil muertos, y que por él aceptar esa mentira, su conciencia no lo dejaba vivir en paz. Enrique de la Osa, quien sustituyó a su jefe cuando éste marchó de Cuba, continuaría repitiendo la misma mentira, de acuerdo con los planes de Fidel Castro. 




Murillo, supuesto creador de reformas
Jorge Olivera Castillo 

LA HABANA, Cuba, junio, www.cubanet.org -Resulta paradójico que el vicepresidente cubano Marino Murillo haya pedido acelerar las reformas económicas en un recién celebrado congreso de economistas. La exigencia, manifestada ante 250 delegados de todo el país, choca con los verdaderos compromisos políticos de Murillo. Pues, sus posiciones siempre están del lado de quienes lo catapultaron a una de las vicepresidencias del gobierno. 
Raúl Castro, su mentor, no muestra pruebas fehacientes sobre el pragmatismo que cierta prensa le ha endilgado, como una cualidad que lo diferenciaba de su hermano Fidel. En el argot del régimen, reforma continúa siendo una mala palabra. En su lugar, han aprobado la frase conocida como actualizaciones del modelo socialista. 
Esto pudiera considerarse una nimiedad, pero es un botón de muestra de las reticencias, al más alto nivel, a la hora de asumir un rol protagónico en los cambios que demanda la economía cubana, saturada de números rojos.
periódicas exhortaciones de ministros y funcionarios, relacionadas con la necesidad de avanzar en la apertura económica, se diluyen en un ambiente que sigue circunscrito al predominio de la burocracia y a la ausencia de voluntad dentro del exclusivo grupo de poder.
Por lo demás, Murillo no puede decidir nada. Es, aunque sus credenciales sean otras, un vocero más dentro de un diseño político que no va a sufrir cambios sustanciales mientras sus líderes históricos conserven la capacidad de gobernar.
El eslogan acuñado por Raúl Castro ante los llamados a acelerar el ritmo y la profundidad de la apertura, indica que el estancamiento prevalecerá. “Sin pausa, pero sin prisa”, define una actitud a ubicar en las antípodas del sentido común, encubridora de la esencia conservadora del régimen. 
Que Murillo, supuesto (por la mala prensa) artífice de las reformas económicas, y además ex oficial del ejército, haya abogado por la definitiva liberalización de las fuerzas productivas, no significa un punto de giro en las estrategias que apuntan al éxito y terminan en el más absoluto fracaso.      
Los lineamientos aprobados (hace ya dos años) en el VI Congreso del Partido Comunista, que viabilizarían la implementación de los cambios tendientes a elevar la productividad y la eficiencia, son poco menos que material desechable.
Por tanto, las exhortaciones de Murillo a “quitar todos los frenos”, son parte del léxico a utilizar con fines propagandísticos. En la vida real, son escasos los motivos para imaginar otras perspectivas que no sean las de un continuismo, que seguirán matizando con ritornelos y modificaciones que no amenacen los fundamentos ideológicos del sistema.
Los cambios reales y el post-castrismo son dos eventos a estructurarse paralelamente en un futuro mediato.
Mientras llega ese momento, habrá que soportar la avalancha de artificios retóricos y las poses homéricas de políticos que, como Murillo, se prestan para darle un barniz de credibilidad a las falsas expectativas.
oliverajorge75@yahoo.com


NOTICIAS

Contradicciones de causas de muerte, en prisión de Ariza

LA HABANA, Cuba, 24 de junio de 2013, Dania Virgen García/ www.cubanet.org.- En la tarde del 19 de junio falleció el preso Liván Duvergel Mesa, de 39 años de edad, por negligencia médica, según informa, desde la prisión de Ariza, en la provincia de Cienfuegos, el interno Yasser Rivero Boni.
Duvergel extinguía sanción en el destacamento 8, y trabajaba en la fábrica de bloques perteneciente a PROVARI.
Asegura la fuente que el difunto llevaba varios días con fuertes dolores epigástricos y los médicos de la prisión diagnosticaban hipertensión arterial.
En la fecha mencionada, a las 6 y 20 de la tarde, Duvergel fue sacado del destacamento por varios reclusos, con fuertes dolores. En el camino tuvo dos vómitos de sangre. Llegando a la enfermería, murió.
El cadáver estuvo hasta la una de la madrugada en la enfermería.
Una semana antes, este reo fue operado de apendicitis, en el Hospital provincial. Cuando regresó a la prisión fue llevado directamente al destacamento.
No tomaba psicofármacos, alcohol, ni padecía de ninguna enfermedad; no tenía problemas de disciplina. Todas las mañanas antes de salir a trabajar, hacía ejercicios.
Duvergel Mesa era natural de La Habana; llegó a la prisión de Ariza en septiembre del 2012 proveniente de la prisión 1580, en el municipio San Miguel del Padrón, de la capital, con una sanción de 9 años de privación de libertad por robo con violencia y atentado.
Los presos están conmocionados por el hecho, debido a que los médicos de la prisión diagnosticaron la muerte por infarto. La autopsia realizada determinó hemorragia interna por perforación del hígado en el momento de la operación.
dania.zuzy@gmail.com



Sigue entre rejas por un falso testimonio

LA HABANA, 24 de junio de 2013, Eriberto Liranza Romero/ www.cubanet.org.- El joven Pedro Enrique La O Vázquez, de 28 años de edad, sostiene una huelga de hambre desde el pasado día 10, exigiendo se le exonere de un presunto delito de “robo con fuerza”, por el cual cumple una sanción de 7 años de privación de libertad en la prisión El Típico, en la oriental provincia Las Tunas.
Según narra su esposa, Adnelis de la Cruz Ochoa, “Pedro ha pasado la mayor parte de su juventud en prisión. Con solo 16 años inventó un arma de fuego con uno de los inyectores de un motor diesel y, motivado por la miseria extrema en la que vive su familia, asaltó una gasolinera de la empresa CUPET sustrayendo el dinero de la venta.
Ese mismo día, el joven cumplía 16 años. Describe su madre, Digna Vázquez, que esa mañana su hijo le contó que iba a comprarse la ropa que nunca tuvo, y montarse la fiesta de cumpleaños que jamás disfrutó. En horas de la noche, la fiesta era un carnaval, decenas de amigos celebraban junto a Pedro la cantidad de ron, cerveza y comida que éste había conseguido.
En las calles de la ciudad de Las Tunas corría la noticia de cómo un hombre con una capa amarilla y enmascarado había asaltado el CUPET con una pistola. Al amanecer, eran dos las novedades, el asalto a la gasolinera y la fiesta de Pedro. No había que ser un gran detective para seguir las pistas del malhechor.
Con una orden de registro a la casa de Digna se presentó la policía con perros, armas de fuego y un ejército de la Brigada Especial; en la casa encontraron el carnet de identidad de la dependiente de la gasolinera, una blusa y la carpeta con la que Pedro robó el dinero.
Con las pruebas encontradas y la confesión del joven de 16 años, el caso estaba resuelto. Todavía borracho, Pedro alardeaba de que “iba preso pero se vistió con ropa nueva y tuvo la fiesta de cumpleaños que quiso.
Una pequeña nota en el diario local  presentó al adolescente como un vil delincuente, mientras loaba los “esfuerzos” de la policía para dar con el bandido. Sin antecedentes penales, Pedro fue condenado a 15 años de privación de libertad en una prisión de máximo rigor.
Deuda con viejos "amigos"...
10 años después, y purgando aun su condena, el joven es presentado nuevamente ante el Tribunal Provincial Popular de Las Tunas, esta vez acusado de “robo con fuerza en las cosas”, delito por el cual es sancionado a 7 años de privación de libertad.
Varias pruebas que demuestran que en el momento en que se efectuó el robo Pedro se encontraba bajo la custodia de los guardias del Penal, no fueron aceptadas por el tribunal. La familia no tenía dinero para pagar un abogado, por lo que le asistió uno de oficio que no conocía el caso.
La policía acusó a Pedro porque los implicados declararon que había participado en el robo, así lo dijeron en la Unidad de Instrucciones y eso bastó para que le aumentaran años a su condena. Ya en el juicio, los ladrones confesos, Reinier Núñez Cutiño y Yademirs Ramagoza Hernández, se retractaron y dijeron que ellos habían mentido, que todo se debía a una venganza porque Pedro les debía dinero de un préstamo que Núñez le había dado.
La familia de Pedro posee además un documento firmado y acuñado por el capitán Leónides Cutiño Reyes jefe del Centro Tunas 2, que demuestra que un pase (salida temporal) otorgado a Pedro no se corresponde a la fecha del robo (vea abajo el documento en PDF).
Aun así, Pedro fue condenado a 7 años de privación de libertad. Dice su madre y esposa que estaba esforzándose para ganarse la libertad condicional, para cuidar de sus tres hijas, las que le nacieron estando tras las rejas.
Después de haber escrito a las instituciones de Justicia y del Gobierno, Pedro se siente impotente; vuelve a tomar una medida extrema, esta vez decidió protagoniza una huelga de hambre exigiendo un nuevo juicio y que le den el derecho de presentar las pruebas que demuestran su inocencia.
Vea documento que tal vez pueda desmentir una acusación:
escanear0003



Cuba prevé internet en los hogares a fines del 2014

La Habana- La estatal Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) prevé comenzar a ofertar conexiones a internet a los hogares de la isla a finales de 2014, según dijo a EfE un directivo de esa compañía.
"Pensamos llegar a las casas con tecnología ADSL. Estamos tratando de desechar el acceso telefónico, ya que además de tener mala calidad, la red telefónica no está diseñada para ese tipo de acceso", explicó Jorge Legrá, director de Programas Estratégicos de ETECSA.
"Estamos hablando quizá del último trimestre de 2014", añadió Legrá, quien agregó que la experiencia se iniciará en zonas específicas del país que tengan las características técnicas adecuadas para implantar ese servicio.
Internet para unos pocos
En Cuba, con un porcentaje de conectividad a internet de un 15%, la gran mayoría de sus habitantes no puede tener acceso a la red en sus hogares, una posibilidad que solo se permite a determinados profesionales como médicos, periodistas, académicos, intelectuales o artistas.
El Gobierno de la isla privilegia el uso "social" y en locales públicos de internet y tradicionalmente ha culpado de sus problemas de conexión al bloqueo de EE.UU. porque esa política obliga a Cuba a acceder a la red mediante un enlace por satélite que hace la conexión lenta y cara.
Sin embargo desde 2011, Cuba cuenta con una conexión de fibra óptica gracias a un cable submarino tendido desde Venezuela y con el que, dos años después, el Gobierno de la isla ha procedido a aumentar los puntos públicos de acceso a la red y ampliar los servicios.
El pasado 14 de junio se abrieron en el país 118 nuevas salas de navegación donde, a través del portal nacional "Nauta", se ofertan cuentas permanentes o temporales para navegar por la red o disponer de correo electrónico, entre otros servicios.
Sin embargo las tarifas de estos servicios aún son muy elevadas para los bolsillos de los cubanos: en un país donde el salario medio mensual no llega a 20 dólares, una hora de conexión a internet en estos locales cuesta 4,5 pesos convertibles (CUC, la moneda fuerte de las dos en circulación en Cuba y equivalente a un dólar).
El director de Programas Estratégicos de ETECSA reconoció a EfE que la principal preocupación de los usuarios es el elevado precio de estos servicios y explicó que la intención es ir ajustando las tarifas paulatinamente.
Jorge Legrá destacó que la acogida de estas nuevas salas de internet ha sido "buena" y "positiva" entre la población cubana y precisó que, en los primeros quince días de funcionamiento, ETECSA vendió unos 11.000 servicios, la mayoría cuentas permanentes o tarjetas prepago para navegar en la red.
Internet previa identificación
En esos nuevos puntos de internet, los usuarios deben presentar sus documentos de identidad para contratar cualquier servicio, lo que según Legrá no es más que una "medida de seguridad" para detectar a responsables de eventuales ataques informáticos.
Otra de las normas en esas salas de navegación es que ETECSA puede suspender la sesión de navegación por internet si el usuario incurre en "alguna violación de las normas de comportamiento ético que promueve el Estado cubano".
Tras la puesta en marcha de estas salas, la empresa de telecomunicaciones cubana proyecta a corto y medio plazo ampliar los servicios con la apertura de otras diez nuevos locales de navegación y la puesta en marcha este mismo año de wi-fi (internet inalámbrico) de pago en áreas cerradas como hoteles o centros de negocios.
También para este año ETECSA se plantea la posibilidad de ofertar el acceso desde teléfonos móviles a los correos del dominio local @nauta.cu.
No se descarta ofrecer acceso a internet desde teléfonos móviles pero a más largo plazo, a finales de 2014.
Los plazos para poner en marcha estos servicios depende, según dijo Legrá, "del proceso inversionista" del Estado cubano, que subsidia el acceso a internet.
"Las inversiones en telecomunicaciones son bastante caras y los procesos de obsolescencia son muy rápidos.
Cuba es un país subdesarrollado y bloqueado, tiene que buscar tecnologías que mejor se adaptan y que tengan más durabilidad en el tiempo para poder amortizar esa inversión", argumentó este directivo de ETECSA.



OPNIONES

La protestas en Brasil y el ocaso de la izquierda latinoamericana / Jorge Hernandez Fonseca

BELEM, Brasil, junio, www.cubanet.org -Los acontecimientos que se desarrollan en el gigante sudamericano desde hace dos semanas tiene lecturas diversas, todas asociadas a la inconformidad de amplios sectores sociales con las políticas públicas desarrolladas por los varios niveles del gobierno brasileño en los municipios, los estados y la federación. Algunas de las lecciones contenidas en los “recados” que el pueblo en las calles ha pasado a los políticos en el poder, deben ser analizadas con detenimiento.
Si bien las protestas callejeras no son directamente para “derrocar” el gobierno federal, como sucedió en el norte de África durante la llamada “primavera árabe”, todos los reclamos le incumben de manera directa. Siendo el gobierno brasileño actual conformado por dirigentes del mayor partido de la izquierda marxista latinoamericana, es notorio que demorara para posicionarse ante las manifestaciones y para tomar acciones directas, que todavía no llegaron.
Hay hechos ocurridos durante los actos de calle, que desmontan el discurso populista de la izquierda marxista brasileña. El llamado “Movimiento por el Pase Libre”, MPL, que fue uno de los iniciadores de las manifestaciones cuando comenzaron en San Pablo como reacción al incremento del valor de las tarifas de ómnibus urbanos, trenes y metros paulistas, se deslindó recientemente de la organización de “nuevas manifestaciones”, pensado equivocadamente que, como había inicialmente convocado protestas contra el aumento de los pasajes del trasporte urbano, por esa razón era quien lideraba las acciones de calle a nivel nacional. Se equivocaron.
El MPL no es más que una organización fachada, como los son el Movimiento de los Sin Tierra, MST, el Movimiento de los Sin Casas, MSC, dependiente de alguno de los partidos de la izquierda brasileña, estructurado para actuar como “movimiento social”, de manera a influir en determinados sectores álgidos de la sociedad, con vistas a tumultuar la paz social llegado el momento, es decir --ahora-- cuando creían haber capitalizado las manifestaciones.
La reveladora razón expuesta por el MPL para decidir no organizar nuevas manifestaciones (que lógicamente continuaron produciéndose a lo largo y ancho de la geografía del Brasil) fue que “el movimiento popular había sido tomado por la derecha”, debido a que no se le permitía a los partidos de izquierda enarbolar sus banderas rojas (cosa que intentaron hacer en medio de las protestas y fueron reprimidos por los propios manifestantes, los que rasgaron y quemaron sus banderas con gritos de “fuera los partidos”) aspecto que desenmascaró objetivos ocultos.
Este proceder social, en todas las manifestaciones populares, de todas las ciudades de Brasil, muestra como la población que ha ido a las calles identifica el oportunismo propio de los partidos marxistas (el “librito” marxista establece que un grupo pequeño y organizado de militantes comprometidos capitalice siempre las protestas populares en su provecho). Brasil no ha permitido que los marxistas hagan suya la protesta popular, que no sólo no les pertenece, sino que en realidad critica fuertemente al partido marxista en el poder y a sus sustentadores.
Las manifestaciones son claramente --y sobre todo-- contra un grupo de hechos escenificados precisamente por el partido de gobierno. Comenzando por la complicidad con varios de sus militantes corruptos, condenados en juicios públicos nada menos que por el Tribunal Supremo de Justicia, los cuales han sido promovidos a diputados federales, afrontando así la ética social y la moral partidaria. Lo anterior se suma a decisiones multimillonarias que el gobierno decidió para construir suntuosos e innecesarios estadios de fútbol, incluso en ciudades que carecen de times de primera categoría, sólo para contentar a la Federación Internacional de Fútbol, FIFA, con la cual ha estado en contubernio pernicioso contra los intereses y la dignidad brasileña.
Todo lo anterior está hoy en las calles, en forma de protestas reflejadas creativamente en los carteles improvisados por los manifestantes como “Queremos Escuelas de Padrón FIFA”, “Sin Partidos”, entre otros lemas y consignas que acusan directamente al gobierno actual.
Brasil nunca había visto fenómeno semejante, espontaneo y popular, que ha llevado a la clase media a las calles de las ciudades acusando directa e indirectamente los turbios manejos de la administración pública, hecha desde el mayor partido de la izquierda latinoamericana. Este fenómeno desde luego no es aislado, a pesar de no tener relación con entidades externas. La lección inmoral dada por el Socialismo del Siglo XXI en las últimas elecciones venezolanas --país donde el movimiento chavista literalmente acabó-- sumado al descalabro evidente y lastimoso de un Raúl Castro empobrecido enarbolando “bandera blanca” ante Washington, señalan el signo de los tiempos asociado al ocaso de la opción marxista en Nuestra América.
Todos hemos observado como el marxismo latinoamericano se ha ido metamorfoseando, partiendo del extremismo estatizante, guerrillero e intervencionista cubano de los años 60 y 70 del siglo pasado, pasando por las variantes “venezolana” (socialismo del siglo XXI), todavía en la extrema izquierda, hasta el “socialismo light” de Lula da Silva en Brasil, que acaba de estallar en medio de un descontento popular como no se había visto nunca antes y que nadie sabe hasta donde pudiera llegar, porque un pequeño grupo de militantes marxistas insisten en depredar sin límites y romper la paz social, que pudiera implicar en una restauración traumática.
Para Cuba, esta situación tiene desde luego lecciones importantes. Considerando que existen tres niveles diferentes de socialismos actuando desde los gobiernos en Latinoamérica --el socialismo cubano, una dictadura represiva con economía estatizada (están cambiando, pero muy lentamente); el socialismo del siglo XXI (Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua) con sus elecciones amañadas y su represión a la prensa y a la oposición; y el socialismo democrático (Brasil, Argentina (también en crisis) y Uruguay, con sus leyes sociales, con libertad de prensa y elecciones libres-- observamos crisis políticas en los tres “modelos” de socialismos implantados.
La primera lección para Cuba es que, en el momento actual, hay sectores marxistas desde la oposición pugnando por una solución de continuidad socialista argumentando el mantenimiento de los llamados “logros” (ya invisibles) pensando --como buenos marxistas-- que el capitalismo es “malo” y que los “buenos” son ellos. Los cubanos debemos mirar hacia Venezuela y Brasil, dos modelos diferentes de “lo” mismo, para ver que hay problemas de todo tipo sin resolver.
La segunda lección importante es constatar que nadie es “dueño” del poder. No lo es en Venezuela, no lo es en Brasil –dos modelos diferentes de socialismo-- y desde luego que no lo es en Cuba, donde el modelo político se parece más al de Corea del Norte que otra cosa.
La tercera lección evidente es que el control que actualmente la dictadura castrista tiene sobre nuestra sociedad sojuzgada, puede estallar en pedazos. Cualquier acontecimiento traumático puede sucederse a la muerte de Fidel, o de Raúl, de similar manera a como está sucediendo en el gigante sudamericano hoy en día, país del que nadie esperaba semejante explosión social, por ser el socialismo más light de los experimentos “liberadores” de nuestro tiempo.
Es evidente que la oposición cubana es diversa y en ella deben caber, con derecho propio, tendencias de izquierda, centro y derecha, que de manera honesta y transparente deben luchar y coordinar acciones para el fin de la dictadura que nos oprime a todos. Sin embargo, sabemos que en el momento actual actúan fuerzas opositoras que han decido apoyar el intento raulista por materializar un proceso de continuidad, descalificando a la derecha y el centro opositor, que tiene tanto derecho como el que más por hacerse escuchar cuando de una solución al problema cubano se trate, y más derecho todavía tiene a exigir una solución sin los hermanos Castro, sus familias y representantes, al frente de un falso y engañoso proceso de transición.
Artículos de este autor pueden ser encontrados en http://cubanet-d.c.topica.com/maaqkGOacdk7TbvCxgGb/



Snowden, un nuevo tonto útil  / Angelica Mora, Nueva York

NUEVA YORK, Estados Unidos, junio, www.cubanet.org - El desenlace de la fuga de Edward Snowden se veía venir, como esos finales en las novelas de espionaje de la guerra Fría. Lo único que varió en las apuestas, fue el país que finalmente lo acogería. Se pensaba en Cuba o Venezuela, pero para esos gobiernos el soplón era "una papa demasiado caliente", aunque no está dicha la última palabra.
Snowden es villano para Estados Unidos y los aliados, pero un héroe para los gobiernos izquierdistas. Además, gran cantidad de personas está de acuerdo con que se haya destapado la caja de Pandora debido a que no ven con buenos ojos "la invasión de la privacidad".
El informante era un contratista que trabajaba para la Agencia de Seguridad Nacional, NSA, de EE.UU e hizo público controversiales programas de vigilancia secreta del gobierno de Washington.
Luego que estalló el escándalo, Snowden huyó a Hong Kong donde estuvo escondido varias semanas. Viendo que el círculo para su apresamiento se le cerraba, huyó a Moscú y desde allí pidió asilo al gobierno de Ecuador.
A Snowden se le compara con el australiano fundador de WikiLeaks, Julian Assanges, quien también reveló importantes secretos de los Estados Unidos y otras naciones.
Sin embargo, las primeras órdenes de arresto provienen del gobierno de Suecia son por presuntos delitos de violación, en el caso de Anna Ardin y de acoso sexual en el de Sofia Wilen.
El martes 19 de junio de 2012, Assange huyó de Suecia se refugió en la embajada del Ecuador en Londres, desde donde solicitó asilo político, que le fue concedido.
El gobierno ecuatoriano afirmó haber analizado la petición de asilo en términos de defensa de los derechos humanos más que por cuestiones meramente políticas, considerando que la vida de Assange peligraba ante una hipotética extradición a Estados Unidos.
A Snowden se le compara también, pero en mucha menor escala, con el espía convicto Christopher Boyce quien fue enviado a prisión por 40 años por el delito de espionaje, después de vender secretos de Estados Unidos a la Unión Soviética.
En 1985, su historia se convirtió en una película de Hollywood —The Falcon and the Snowman (El juego del halcón)— protagonizada por Sean Penn y Timothy Hutton. Boyce quedó libre en 2003 y actualmente trabaja en sus memorias.
Las memorias de Snowden seguramente serán utilizadas por La Habana, que aprovechará los datos que este espía le pueda proporcionar y que bien pueden provenir de terceras fuentes.
Publicado en el blog de la autora: Apuntes de una Periodista




La Primavera Verde Amarela / Miguel Saludes

MIAMI, Florida, junio, www.cubanet.org – A punto de terminar la estación primaveral el germen de las revueltas populares irrumpe casi al unísono en dos regiones del planeta. Coincidiendo con la época en que se iniciaran aquellos eventos de Túnez, transmitidos por ósmosis a Egipto, Libia o Yemen, las explosiones cívicas en Brasil y Turquía suceden bajo el signo que identificara a las revoluciones primaverales árabes donde tras el reclamo económico se producía el rechazo contra prolongadas tiranías.
Ahora el escenario de las protestas tiene lugar en ambientes democráticos. En el caso turco bajo el pretexto ecologista de salvar los arboles de un céntrico parque en Estambul. En Brasil la chispa se desata por el aumento del cobro en el trasporte público. En el gigante sudamericano miles de manifestantes salieron a las calles en protesta por la medida. Pero tras las motivaciones primarias se destapan otras de mayor peso. Una perturbación que tiene como fondo la dura realidad de una mayoría enajenada del desarrollo, que se siente apartada o excluida de los beneficios que debe otorgar una mejor calidad de vida.
Las manifestaciones brasileñas, cuyas demandas expresan  profundas inquietudes de corte social, roban el escenario a la Copa Confederaciones de Futbol. La inversión hecha para este evento es una de las razones que impulsa a los descontentos contra lo que consideran un gasto innecesario hecho a su costa. El alcance de la crítica llega a la Copa Mundial y pudiera incluso hacer diana en los Jugos Olímpicos que tendrán su sede el país carioca.
No iré a la Copa del Mundo, un video difundido a través de las redes sociales, justifica la razón de una censura convertida en eslogan por los manifestantes: el rechazo a la Copa de Confederaciones y al campeonato del 2014. Una joven identificada como Carla Dauden exhorta a sus compatriotas a que no participen del Mundial. Ofrece una amplia lista de argumentos para ello. Por  el costo de 25 billones, equivalente al de las tres copas anteriores en su conjunto, la destrucción de edificaciones sin que las personas desplazadas reciban una justa compensación, la obtención de terrenos para las futuras instalaciones que ha afectado incluso a comunidades indígenas, el saneamiento del orden público en zonas críticas sin que ello suponga verdadera regeneración de la realidad miserable existente en las favelas. Son las cuestiones principales pero no las únicas de las que habla este material.
Al llamamiento que pide una respuesta positiva para el boicot, se añade el reclamo de mejoras entre las que se destaca la alimentación en un país donde a pesar de lo mucho que se ha avanzado sigue presentando un cuadro de contrastante pobreza junto al desarrollo galopante. Se trata de comenzar a pensar en las propias prioridades y en lo que realmente debe importar a la sociedad. Salud, trabajo, asistencia social. Son las necesidades básicas que la gente pide. Junto a ello el cese de la corruptela política. Mejor que nuevas instalaciones deportivas y celebraciones mundiales.
Para Brasil, considerada la primera potencia económica de Latinoamérica y la sexta a nivel mundial, la inversión de cifras millonarias que supone acoger competiciones internacionales de altura es un lujo que la nación no debe permitirse. Así lo expresa la voz de una sociedad emergente de la que la presidenta Dilma Rouseeff ha expresado con orgullo ingresó 40 millones de ciudadanos a la clase media en estos últimos años. Una clase social que piensa en grande y no les basta que le den futbol.  Postura desconcertante para aquellos que desde su frivolidad primer mundista tienen la imagen estereotipada de otros pueblos a los que consideran inferiores. Para ellos Brasil sigue siendo sinónimo de samba, carnavales, chicas bellas y ¡como no! futbol Pero los brasileños se miran con mucho más respeto. Futbolistas incluidos.
Una de las alegaciones de aquellos que desde su protesta cívica incitan contra la participación en la Copa de futbol, algo que de todas formas será difícil para los millones que no podrán pagar el costo de las entradas, es que una vez concluidos los juegos esos estadio quedarán como fríos testigos de la grandeza de un instante. Obsoletas e inútiles las estructuras languidecerán como ocurre con tantas otras en diferentes países que una vez fueron sedes de eventos similares en Grecia, Sudáfrica y hasta en la misma China. Podríamos agregar el ejemplo en la cercana Cuba cuyo gobierno se empeñó en celebrar unos jugos Panamericanos a las mismas puertas de una crisis que llevó al pueblo a vivir una de las peores etapas de su historia. Allí quedan las huellas de tanto sacrificio inútil derrochado en la mole de un estadio semi abandonado y una fuente luminosa de factura norcoreana, casi siempre sin agua y sin luz. Un conjunto carcomido por el destructor aliento corrosivo del cercano
mar y la soledad  del
desuso.
Ahora el turno primaveral de las protestas- también conocidas como la de los indignados- tocó a Brasil. En Cuba la noticia de estos hechos transcurre tranquilamente por las páginas de su prensa. Sin mucho énfasis y nunca en primera plana. Tal vez con el temor de que la próxima crisis primaveral tome por sorpresa alguna plaza o calle de la isla donde la gente abrumada bajo el peso de tantos sacrificios y privaciones tiene mucho que exigir.
-----------------------------------------------------------
CubaNet no reclama exclusividad de sus colaboradores, y autoriza la reproducción de este material, siempre que se le reconozca como fuente.
------------------------------------------------------------
"Sólo la opresión debe temer al pleno ejercicio de las libertades"
José Martí