martes, 7 de octubre de 2014

ARTICULOS...

ARTÍCULOS 

Derrame de arsénico hace peligrar salud de cienfuegueros

En su momento las autoridades ocultaron el derrame de arsénico en la bahía de Cienfuegos. Aun hoy se conoce muy poco de la magnitud exacta y del daño que ocasiona.
jueves, octubre 2, 2014 | Alejandro Tur Valladares
Bahía de Cienfuegos  - foto autorCIENFUEGOS, Cuba -Un gran derrame de arsénico ocurrido hace más de una década en la zona norte de la bahía de Cienfuegos pudiera estar afectando la salud de los pobladores del área, pues el químico se encuentra aún activo en el lecho marino.
Según declaraciones dadas por el biólogo marino Vladimir Villafuerte Delgado al Semanario 5 de septiembre, el arsénico continúa en el sedimento del lóbulo norte de la bahía, por cuanto constituye un peligro para la salud humana.
El arsénico es venenoso en dosis mayores de 65 mg. El envenenamiento puede producirse por una única dosis alta, o por acumulación progresiva de pequeñas dosis repetidas.
Aunque las autoridades han suspendido la pesca comercial en el área desde que se produjo el derrame, la prohibición es burlada por pescadores furtivos que se acercan al lugar en neumáticos o balsas de madera buscando la abundante pesca. Se conoce que el arsénico podría afectar a las personas que consumen peces o mariscos capturados en la zona contaminada.
En su momento las autoridades ocultaron el derrame y aun hoy se conoce muy poco de la magnitud exacta y del daño que ocasiona. Por otro lado no existe ninguna campaña informativa que alerte a la ciudadanía acerca del peligro de consumir peces o mariscos contaminados.


¡Paredón para los Derechos Humanos!

Anciano fanático de la revolución participa en actos de repudio contra disidentes. Ante la indiferencia de jóvenes estudiantes a sus consignas se molesta y grita como poseído.
jueves, octubre 2, 2014 | Red Cubana de Comunicadores Comunitarios
Rafael el entusiasta revolucionario
Rafael el entusiasta revolucionario
SAN ANTONIO DE LOS BAÑOS, Cuba -Rafael es uno de los miembros de mayor edad de la Casa del Combatiente en San Antonio de los Baños, provincia de Artemisa. Su imagen es inconfundible, pues siempre lleva puesto un pantalón verde olivo y una gorra de oficial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Es conocido en todo el pueblo por su fanatismo “revolucionario”.
Este anciano es un entusiasta participante en cuanto acto de repudio organiza el régimen contra los opositores pacíficos; al extremo de no perderse uno solo de estos siniestros espectáculos represivos, aunque para participar deba viajar a distantes pueblos.
Rafael camina con su gorra militar por el barrio
Es un fanático de la represión, por lo que muchas veces cuando ve pasar a un opositor al régimen no pude contenerse y estalla a gritos de “Paredón, paredón”, evocando las consignas de sus años mozos y los tiempos -según él- de la primavera revolucionaria de 1959.
El odio de Rafael hacia todo lo que no coincide con la política oficial es patológico, tanto que cuando visita a sus amigos Felo y Manuela, responsables del CDR (Comité de Defensa de la Revolución) de la Avenida 47 # 7404, mira con odio hacia la casa de enfrente, donde reside una opositora, y hasta le tiembla la boca de rabia.
Para muchos en el pueblo, Rafael es como el régimen, anacrónico pero real. Una de las cosas que más le divierte a este individuo es pararse en medio de la calle a las cuatro de la tarde, cuando los estudiantes de Secundaria Básica salen de sus escuelas, y gritar consignas a favor del régimen para que los muchachos las repitan. Pero sucede que ninguno de estos chicos le hace coro, y esto encoleriza al anciano comunista, que entonces grita como poseído “!Viva el Comandante, paredón para los derechos humanos!”.
Reportó Misael Aguilar Hernández
Relacionado (vídeo): Actos de repudio a activista cubano Oscar Elias Biscet


Martínoticias: Identifican a balseros muertos en costas de la Florida

Los cuerpos, son los de Guillermo Enrique Buitrago Milanés, de 45 años; José Ramón Acosta, de 35; Alberto González Mesa, de 25; y Yunier Fernández Hernández, de 32
jueves, octubre 2, 2014 | CubaNet
balseros-partidaLos cuerpos, que permanecen aún en una morgue de Broward, son los de Guillermo Enrique Buitrago Milanés, de 45 años; José Ramón Acosta, de 35; Alberto González Mesa, de 25; y Yunier Fernández Hernández, de 32. Sus restos serán entregados a los familiares para los servicios fúnebres.La Oficina de Medicina Forense del Condado de Broward, identificó a los cuatro cadáveres hallados en una playa del sur de la Florida a finales de agosto, como balseros cubanos que naufragaron cuando intentaban llegar a las costas estadounidenses.
Los cuerpos, que permanecen aún en una morgue de Broward, son los de Guillermo Enrique Buitrago Milanés, de 45 años; José Ramón Acosta, de 35; Alberto González Mesa, de 25; y Yunier Fernández Hernández, de 32. Sus restos serán entregados a los familiares para los servicios fúnebres.
El anuncio fue hecho hoy jueves en un comunicado del Séptimo Distrito del Servicio de Guardacostas de Estados Unidos, que se refirió al reporte forense emitido el pasado 26 de septiembre.
Nuestros pensamientos y oraciones están en estos momentos con las familias que han perdido sus seres queridos”, dijo el capitán Mark Fedor, del Servicio Guardacostas en Miami, “La investigación de este caso ha concluido, pero continuaremos trabajando con las autoridades federales y locales para enviar un claro mensaje para cualquier persona que pretenda lanzarse en un peligroso viaje para llegar ilegamente a Estados Unidos: No lo hagan, no arriesguen sus vidas o las de sus seres queridos. No se convierta en la próxima alma perdida en el mar”.
Los cadáveres de los cuatro hombres fueron avistados por buenos samaritano a 20 millas naúticas de Hollywood Beach, Florida, en horas de la mañana del pasado 24 de agosto y recogidos por unidades de la Estación de Guardacosta de Fort Lauderdales.
Investigaciones realizadas por la Oficina del Sheriff de Broward y del Servicio de Guardacostas, con la colaboración de familiares de cubanos desaparecidos, residentes en Miami, se supo que un grupo de residentes del poblado de San Antonio de los Baños, en La Habana, -ocho hombres y una mujer- había salido desde la playa La Herradura, cerca del Mariel, el pasado 19 de agosto, a bordo de una embarcacioón rústica.
Luego de la confirmación visual de los tatuajes de algunos cuerpos y usando las muestras de ADN facilitadas por familiares de los cuatro fallecidos, la Oficina de Medicina Forense del Condado de Broward pudo determinar la identidad de las víctimas, informó el comunicado.
Hasta el momento figuran como desaparecidos Yunier Felipe Díaz, Ahmed Vargas Roa, Jorge Lázaro Lazo Vega, Lester Martínez y Yudersy Lean Gaínza.
El comunicado subraya que al término del año fiscal 2014, el pasado 30 de septiembre, el Servicio Guardacostas registró 3,722 cubanos que intentaron llegar ilegalmente a las costas de la Florida, así como 5,478 haitianos and 601 dominicanos, cifras superiores en todos los casos a las registradas el pasado año fiscal.
“Conocemos cuántos han sido rescatados en el mar o arribado a nuestras costas, pero ignoramos la cifra de los cientos que han muerto al intentar tan peligrosa aventura”, subrayó el capitán Fedor.
MARTÍNOTICIAS


La última fiesta de Milan Kundera

Si Cabrera Infante redibuja el pasado y derrocha sentido del humor en Tres tristes tigres y en La Habana para un infante difunto, Kundera usa la sátira como centro de sus obras
jueves, octubre 2, 2014 | Miguel Iturria Savón
Milan-kundera-GRAN CANARIA, España -La presentación en Madrid de La fiesta de la insignificancia, última novela de Milan Kundera, me recuerda la discreta lectura de algunos libros suyos en La Habana donde aún es un autor condenado por la censura, al igual que Guillermo Cabrera Infante y Mario Vargas Llosa, un trío de lujo para los lectores pero incómodo por sus temas y personajes para quienes recelan del humor y desdeñan los relatos sobre déspotas y sistemas cerrados que limitan la escritura.
Si Cabrera Infante redibuja el pasado y derrocha sentido del humor en Tres tristes tigres y en La Habana para un infante difunto, Kundera usa la sátira como centro de sus obras. Su primera novela –La broma- parte de una ironía que arruina la vida del protagonista e invita a no tomar el mundo muy en serio. Los chistes como ángulo para contar la historia del comunismo y la sociedad contemporánea palpitan además en La lentitud, La identidad, El libro de los amores ridículos, El libro de la risa y el olvido,La insoportable levedad del ser y otros de estilo directo, claro, sin adjetivos ni barroquismo.
Alejado de la prensa para evitar “los estragos de la sociedad de la transparencia” y el entretenimiento, Kundera convirtió sus novelas en instrumento de rescate del sentido del humor jugándose hasta el Premio Nobel de Literatura, concedido a autores apocalípticos como el portugués José Saramago o esperpénticos –García Márquez-.
Como sus libros “fueron el símbolo literario de la Primavera de Praga” -1968-, la represión instrumentada por los ocupantes rusos retiró sus novelas de los anaqueles de bibliotecas y librerías, empujándolo al exilio en Francia en 1975 y al olvido en su país natal donde comprendió que el humor “era una señal de identificación muy fiable” bajo el totalitarismo, que “no es solo el infierno, sino también el sueño del paraíso”. Un paraíso perdido para un escritor como él, incómodo en el papel de disidente y seguro de que “una novela no afirma nada, busca y plantea interrogantes”.
A los 85 años y en la cresta de la ola, Kundera huye hacia adelante como un cronista autoconsciente que se nutre de personajes para ilustrar la trascendencia de lo trivial y desmitificar la arrogancia y las absurdas pretensiones del poder. La fiesta de la insignificancia, quizás su última fiesta, ha sido calificada como “un divertimento resabiado, un libro de buen humor, un sermón severo pero no apocalíptico… sino con música festiva de fondo… una diatriba contra el ídolo de barro de la ignorancia… un vodevil para aliviar desengaños…”
En esa novela festiva –tal vez el epítome de su legado literario-, Kundera retorna al sexo y la ironía, la materialidad y la falacia del poder, la chanza frente a la ética y el descreimiento. En cierta medida La fiesta de la insignificancia empalma con La insoportable levedad del ser, en la cual fluye una historia de amor que recrea los celos, el sexo, las traiciones, la muerte y las paradojas de la vida cotidiana de dos parejas de destinos cruzados. Al margen de las diferencias queda un sustrato esencial: anécdotas que atrapan al lector y lo obligan a reflexionar sobre problemas filosóficos y existenciales, a veces trágicos.
Según la crítica, Milan Kundera “finge como nadie la banalidad para esconder en ella la gravedad.” Tal vez por eso su obra, más que checa o francesa, “pertenece a otro territorio, a otra historia, a otro corpus que el de las lenguas en la que ha sido escrita: el espacio transnacional y translinguístico de la novela”.
Como lector de Kundera coincido, obvia decir que creció mucho entre La broma La fiesta de la insignificancia y que en ese despegue asumido como galope por editoriales e instituciones parte del éxito se debe a la circulación de algunos ensayos suyos –El arte de la novela, Los testamentos traicionados y El telón-, a compilaciones que recogen estudios sobre su vida y obras y las conversaciones que sostuvo con periodistas y traductores como Philip Roth y Christian Salmon, entre estas El oficio, un escritor, sus colegas y sus obras, imprescindibles para valorar su estética y su legado a la literatura contemporánea.


Nueva York: XIII Congreso Anual ‘El choteo cubano: Humor and National Identity’

Estará dedicado a Guillermo Álvarez Guedes. Participaran los académicos Gustavo Pérez Firmat y Rafael Rojas. Enrisco hablará del humor en la literatura y Armando López del humor en la música popular.
jueves, octubre 2, 2014 | Cubanet
Venezuela-giras-humorista-FOTO-Archivo_NACIMA20130730_0328_6El Centro Cultural Cubano de Nueva York presenta este domingo 5 de octubre el XIII Congreso Anual “El choteo cubano: Humor and National Identity”.
“La evolución del idiosincrático choteo, indisolublemente ligado a la identidad nacional cubana, será ejemplificada a través de su presencia cultural en el cine, la literatura, el teatro y, sobre todo, el periodismo, la televisión y la música popular”, indica la nota de prensa.
El evento, que estará dedicado al humorista cubano Guillermo Álvarez Guedes, fallecido en 2013, contará con la participación de varios artistas, humoristas, escritores e intelectuales. Asimismo, se mostrará material histórico relacionado con las diversas facetas del humor cubano, tanto en la Isla como en la diáspora.
El discurso de apertura correrá a cargo del académico Rafael Rojas, antecedido por un breve comentario filmado de Gastón Baquero sobre el humor nacional.
El caricaturista Arístide Pumariega hará un recorrido por la trayectoria histórica del humor gráfico cubano, desde las primeras décadas de la República hasta la actualidad.
También intervendrá el escritor Gustavo Pérez Firmat con la presentación especial “La Generación del NO”. El historiador cultural Armando López, por su parte, se centrará en el papel del choteo en las canciones populares cubanas, y el escritor Enrique del Risco hablará sobre el humor en la literatura cubana.
El congreso estará animado por el comediante Eddy Calderón, protagonista de “Mesa Retonta”, en la televisión de Miami.
El evento será mayoritariamente en español, y tendrá lugar este 5 de octubre, de 9:00 am a 7:00 pm, en el Helen Mills Teatro (139 W. 26th Street) en Nueva York. Venta de entradas en www.brownpapertickets.com. Para más información, visitewww.cubanculturalcenter.org.


Los revolucionarios no pueden convertirse en perfume

Difícil creer que el proyecto de los perfumes de Chavez y Che no se haya conocido con anterioridad en los niveles superiores
jueves, octubre 2, 2014 | Miguel Saludes
Perfumes Hugo y Ernesto- Foto de internet MIAMI, Florida –
– ¿Y tú, por qué estás aquí? – ¡Por franquista! Este breve diálogo correspondiente a una escena del filme español Espérame en el cielo bien pueden aplicárselo los creadores de los perfumes Ernesto y Hugo en los laboratorios Labiofam. En la película de marras el personaje – un oficial de la inteligencia de Franco- a quien da vida el actor José Sazatornil cae en desgracia por su celo en servir al Generalísimo. Tanto esmero no impidió que terminara picando piedras en una cantera peninsular. Eso sí, sin dejar de ser franquista.
Algo similar, no tan extremo tal vez, pudiera suceder con los especialistas del instituto farmacéutico de La Habana, que en su afán revolucionario quisieron conservar las cualidades de dos mitos del sistema castrista en olorosos y exóticos perfumes. La noticia sobre la creación de sendos perfumes cuyos aromas perpetuarían las cualidades de heroicidad y gallardía del Ché Guevara o el aguerrido olor a frutas frescas aportado por Hugo Chávez provocó un alud de opiniones críticas tomadas al vuelo por los jerarcas cubanos.
De nada valió la aclaración hecha por los químicos cubanos de que no trataban vender una mercancía cualquiera o de hacer propaganda. Simplemente era su manera de rendir homenaje a dos figuras emblemáticas en el ámbito revolucionario a través de los buenos olores. Por si algún mal intencionado osara señalar este logro por banal o se crearan dudas en torno al objetivo real del fruto de tanto esfuerzo, quedaban las aseveraciones hechas por algunos de los que probaron la nueva hechura. La promoción de estos productos cosméticos permitirá a los consumidores oler a historia viva. Más que de una fragancia se trataba de llevar un símbolo histórico a flor de piel.
Pero el revuelo causado por la noticia de AP despertó la reflexión, y tal vez las iras, en algún sitio de la capital cubana. La respuesta salió de manera inmediata en el órgano oficial del Partido Comunista: “Iniciativas de esta naturaleza no serán aceptadas jamás por nuestro pueblo ni por el Gobierno Revolucionario”. El texto bajo la firma impersonal del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros proclamó la intangibilidad sacra de los símbolos, calificando de grave error la salida de las esencias Ernesto y Hugo. Quizás si el gesto de adulonería hubiera omitido la relación entre los nombres y la dedicatoria, la cosa no habría trascendido. En definitiva Hugos y Ernestos se sobran, incluso con fama.
El editorial condenatorio sale a la luz precisamente ante el revuelo internacional causado por la noticia adelantada por la agencia AP sobre unos productos que ya estaban en fase experimental de comercialización. Esto supone que su existencia no era del todo desconocida para las altas esferas de poder, en especial si el laboratorio donde se produjo se encuentra a cargo de un sobrino de Fidel Castro. Por eso la anunciada sanción del Consejo de Ministro pareciera más el anuncio de escarmiento para quienes simplemente estimaban estar haciendo una misión de trabajo con garantías de respaldo y crédito pero que al salir mal les convirtió en unos irreverentes que merecen cargar con el castigo. O sea convertirse en chivos expiatorios.
Resulta difícil creer que un proyecto de semejante alcance haya pasado desapercibido para los vigilantes ojos del sistema político en Cuba y que en los niveles superiores no se haya conocido con anterioridad los pasos de los especialistas del instituto habanero. Difícil aceptar que una institución de este tipo haga las cosas a su arbitrio y sin consultar, máxime cuando la dirige un pariente de los Castros. También resulta extraño suponer que los impulsores de la idea no hayan tenido cierta certeza de que su producto contaba con el asentimiento de autoridades y familiares de quienes darían nombre a su creación. Hugo y Ernesto no debieron ser tomados por casualidad y menos conociendo lo delicado que resultan referencias de esta naturaleza en el ambiente de la Isla.
En sus declaraciones a la agencia AP el bioquímico Mario Valdés aclaró que las familias de ambos líderes habían sido consultadas y se mostraron satisfechas con el “homenaje”. Total si alguno de ellos no tuvo reparos en desfilar en un Carnaval de Brasil en una comparsa donde la figura principal estaba disfrazada como su padre, esta finesa de los buenos olores debió resultarle mucho más aceptable.
El uso del Ché como un sello que vende tal vez se inició en aquella escena de la Vida Sigue Igual en la que Julio Iglesias estrenaba pantalla con un retrato del guerrillero argentino de fondo. Poco después Costa Gavras incluiría en la banda sonora del filme Estado de sitio el estribillo de una canción que internacionalizaría a su autor Carlos Puebla. Hasta siempre Comandante pasó a ser pieza obligada en la nueva faceta turística de la Cuba de los noventa.
Se comprobó que la cosa vendía no solo como material ideológico, sino que cotizaba en moneda dura y constante. Entonces tocó el turno a los billetes y monedas de tres pesos que tenían amplia demanda como suvenir. Ambas denominaciones monetarias se convirtieron en objeto de venta a seis dólares, rindiendo 40 veces su valor en el cambio con el dólar si los turistas los pagaban en las tiendas dolarizadas del estado cubano. Y que decir de la foto lograda por Korda, muy disputada entre los herederos de los derechos de autoría por las ganancias que la imagen rinde en afiches, camisetas y gorritas, entre otros artículos.
Hugo Chávez, que vivió en una época más pragmática revolucionariamente hablando, aplicó en vida la comercialización de su figura. Él mismo comprendió las ventajas de vender imagen. Los muñecos con su apariencia o un libro editado en La Habana con el premonitorio título Chávez nuestro, ya hacían presagiar el camino que seguiría el nuevo mito en su ascenso como leyenda. Una carrera meteórica en la que el Comandante bolivariano aparece en libros infantiles narrando historias sobre la Patria, Bolívar o Latinoamérica y que pudo haber incluido en su currículo la frustrada incursión cosmetológica.
No cabe dudas que los comerciantes de la nueva Cuba, esos que nos alertan sobre los males del capitalismo, están sacando pingues dividendos de todo cuanto pueda rendirles beneficio. El Ché desde hace años con sus camisetas y postales y ahora Hugo devenido para colmo en un fetiche semi-religioso con Padre Nuestro incluido. Pero esto de pasar a las páginas de la Historia al marketing socialista embasados como perfumes, es el límite extremo que no pueden permitir sobrepasar los que guardan los símbolos como baluarte del sistema. Los mitos revolucionarios no pueden convertirse en esencias caras, al menos por el momento.


Represión: 411 detenidos arbitrariamente por motivos políticos en septiembre

El gobierno continúa perfeccionando sus ya poderosas maquinarias de represión, intimidación y desinformación
jueves, octubre 2, 2014 | Cubanet
'represionLA HABANA, Cuba — Durante el recién concluido mes de septiembre de 2014, la CCDHRN (Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional), pudo confirmar al menos 411 detenciones arbitrarias por motivos políticos,
con lo cual continúa manifestándose la tendencia a la disminución de este tipo de acciones represivas, observada en los últimos cuatro meses.
La misma tendencia apreciamos en otras variables que evalúa regularmente nuestra Comisión. Tales son los casos, durante septiembre pasado, de las
víctimas de agresiones físicas (21), los opositores pacíficos hostigados (23), los que fueron objeto de los llamados “actos de repudio” (4) y de
acciones vandálicas (10). Cifras que contrastan con las registradas en agosto pasado cuando fueron, respectivamente, 138, 37, 9 y 19.
A pesar de este evidente (y positivo) contraste estadístico, que pudiera ser puramente coyuntural, la CCDHRN no puede ocultar su profundo
escepticismo en cuanto a que el régimen, que impera en Cuba hace casi 56 años, esté dispuesto a adoptar verdaderas reformas económicas y en materia
de derechos fundamentales, al tiempo que la inmensa mayoría de la población es hundida, lenta pero inexorablemente, en la pobreza y la desesperanza.
Según informaciones que llegan a la CCDHRN desde todas las regiones de nuestro país, el gobierno continúa perfeccionando y ampliando sus ya
poderosas maquinarias de represión, intimidación y desinformación.
Luego de 104 días en una huelga de hambre que le llevó al borde de la muerte, reclamando su libertad, el preso político Vladimir Morera Bacallao
fue excarcelado mediante una “licencia extra-penal por un año”, el pasado 28 de septiembre.
El día 30 del propio mes, oficiales del Ministerio del Interior impidieron que el miembro de la Unión Patriótica de Cuba, Carlos Amel Oliva Torres,
tomara el avión que le conduciría hacia Chile, invitado por una organización juvenil de dicho país. Los agentes alegaron que respondían a “órdenes
superiores” con lo cual, aparte de la violación especifica del derecho a la libertad de movimiento, se perdieron los recursos invertidos en el billete
de ida y vuelta


ONU: yihadistas han cometido crímenes de guerra contra la humanidad

Incluyen “ataques directos contra civiles e infraestructuras civiles, ejecuciones y otros asesinatos de civiles, secuestros, violaciones y otras formas de agresiones sexuales y físicas contra mujeres y niños, y el reclutamiento forzoso de niños”
jueves, octubre 2, 2014 | Cubanet
isis-iraq-war-crimes.siLos yihadistas del grupo Estado Islámico han cometido en Irak crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, según un informe de la ONU publicado este jueves, que denuncia también el comportamiento de las fuerzas gubernamentales iraquíes.
El informe despliega “un abanico sorprendente” de violaciones de los derechos humanos en el norte iraquí, destaca el representante especial del secretario general de la ONU para Irak, Nickolay Mladenov, que redactó el documento.
El texto, de 29 páginas, recoge hechos ocurridos del 6 de julio al 10 de septiembre.
“El alcance de las violaciones de los derechos humanos y de los abusos perpetrados por el EI y los grupos armados asociados es sorprendente, y muchos de esos actos podrían considerarse crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad”, afirma el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, el jordano Zeid Ra’ad al Hussein.
Esas violaciones de los derechos humanos, “aparentemente sistemáticas y extendidas”, incluyen “ataques directos contra civiles e infraestructuras civiles, ejecuciones y otros asesinatos de civiles, secuestros, violaciones y otras formas de agresiones sexuales y físicas contra mujeres y niños, y el reclutamiento forzoso de niños”, indica el informe, elaborado con ayuda de la Misión de la ONU en Irak (UNAMI) y del Alto Comisionado de Derechos Humanos.
El informe añade que las etnias y grupos religiosos iraquíes han sido “atacados de forma intencionada y sistemática (…) para destruirlos y eliminarlos de las zonas bajo control del EI”.
En definitiva, “el informe es aterrador”, apostilla Mladenov.
El documento reseña igualmente “las violaciones del derecho humanitario internacional por parte de las fuerzas gubernamentales iraquíes y los grupos armados afines”.
En este sentido cita “los ataques aéreos y los bombardeos de la artillería”, que no han tenido en cuenta los principios de distinción y proporcionalidad establecidos por el derecho humanitario internacional.
El informe llama al gobierno iraquí a adherirse al Estatuto de Roma, lo cual permitiría que la Corte Penal Internacional (CPI) juzgue esos crímenes.
Según un balance de la UNAMI establecido el miércoles, al menos 9,347 civiles murieron de forma violenta en Irak en lo que va de 2014, y 17.386 han resultado heridos. Más de la mitad de esas cifras se debe a la ofensiva lanzada a comienzos de junio por el EI.
La ONU estima que más de 1,8 millones de iraquíes se han visto obligados a desplazarse por culpa de la violencia.


Cuba lidera a depredadores de libertad de prensa en América Latina

Según Reporteros Sin Fronteras (RSF). Honduras se ubica en un indeseado segundo lugar, seguida de Colombia, Guatemala y Venezuela; mientras que Brasil, en la quinta posición, es “uno de los países más mortíferos del continente para la prensa¨
jueves, octubre 2, 2014 | Cubanet
granmaHonduras se ubica en un indeseado segundo lugar en la región, seguida de Colombia y Guatemala y Venezuela; mientras que Brasil, en la quinta posición, es calificado como “uno de los países más mortíferos del continente para la prensa; la inseguridad se mantiene por las mafias y el crimen organizado”, por Reporteros Sin Fronteras.
Cuba encabeza la lista de los países de América Latina con los peores índices de libertad de prensa, según la edición 2014 de la “Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa” divulgada por Reporteros Sin Fronteras (RSF).
Honduras se ubica en un indeseado segundo lugar en la región, seguida de Colombia y Guatemala y Venezuela; mientras que Brasil, en la quinta posición, es calificado como “uno de los países más mortíferos del continente para la prensa; la inseguridad se mantiene por las mafias y el crimen organizado”.
“El “país de los treinta Berlusconi” está discapacitado por un modelo mediático que obstaculiza el pluralismo”, asegura el informe que analiza la situación de la libertad de prensa en 180 países.
Según el informe de RSF, en este hemisferio los cinco primeros países con mejores índices de respeto a la libertad de prensa son Jamaica, Costa Rica, Uruguay, Belice y Suriname.
En esta edición 2014, Finlandia conserva su lugar como el mejor de la clase por cuarto año consecutivo, seguida de los Países Bajos y Noruega.
“En el extremo opuesto, al final de la clasificación, se encuentra el “trío infernal”, que de nuevo reúne a Turkmenistán, Corea del Norte y Eritrea, países donde la libertad de prensa simplemente no existe”, subraya el informe.
RSF afirma que, a nivel global, el crimen organizado sigue siendo una temible fuerza depredadora y cita en la región los casos de Honduras, Guatemala , Brasil y Paraguay.
“La libertad de información cede con gran frecuencia ante una concepción de la seguridad nacional demasiado amplia y un uso abusivo de este concepto, lo que marca un retroceso preocupante en las prácticas democráticas. El periodismo de investigación lo padece, en ocasiones gravemente, como sucede en Estados Unidos, que al ocupar ahora la posición 46, pierde 13 posiciones con respecto al 2013”, indica el informe.
RSF señala que en el continente americano, además del descenso experimentado por Estados Unidos, Guatemala también vivió una caída vertiginosa debido a la agravación de la inseguridad de los periodistas: se duplicó el número de agresiones respecto al año pasado y hubo cuatro asesinatos. Una tendencia similar se registró en Paraguay, donde los periodistas, de por sí obligados a la autocensura, no dejan de sufrir presiones.
En el lado positivo del informe, RSF destaca que “los casos de violencia, censura directa y abusos en el uso de procesos legales tendieron a disminuir en Panamá , República Dominicana, Bolivia y Ecuador.


El Musical de La Habana: censura y ensañamiento

Testimonio de la intolerancia hacia expresiones artísticas “no apropiadas para una sociedad comunista”
jueves, octubre 2, 2014 | Ernesto Pérez Chang
Fotos Ernesto Pérez Chang
  • Entrada del Teatro Musical de La Habana
    Entrada del Teatro Musical de La Habana
  • Abandono del Teatro Musical de La Habana
    Abandono del Teatro Musical de La Habana
  • Chiqui González recuerda
    Chiqui González recuerda
  • Chiqui en el Prado
    Chiqui en el Prado
  • Entrada del Teatro Musical de La Habana
  • Abandono del Teatro Musical de La Habana
  • Chiqui González recuerda
  • Chiqui en el Prado
LA HABANA, Cuba. — Emplazado en el mismo sitio donde antes estuvo el legendario Alhambra, el Teatro Musical de La Habana cerró sus puertas definitivamente un día de 1989, dejando atrapada entre sus paredes la verdad sobre los auténticos motivos que condujeron a la clausura del edificio y a la disolución de uno de los grupos teatrales de mayor tradición.
Aunque el misterio de lo sucedido ha sido tema de un par de documentales no divulgados en los medios oficiales cubanos y de algunas crónicas periodísticas que solo señalan el deterioro de la edificación, nadie habla del asunto con la claridad suficiente para determinar, con nombres y apellidos, quiénes fueron los autores de la desaparición de un teatro que, a pesar de ser el que más dinero recaudaba y que incluso sostenía a otros menos afortunados, siempre resultó molesto a las autoridades pero mucho más durante esos días de incertidumbre cuando la descomposición del campo socialista dejaba de ser una sospecha y se convertía en una realidad.
La supuesta “frivolidad” del género musical y del público que lo disfruta, más los mensajes subliminares en los textos de algunas obras representadas a finales de los años 80, desataron la intolerancia y provocaron el disgusto de algunos gendarmes del poder, de modo que las amenazas de cierre se hicieron cada vez más agresivas, al punto de que, sin dudas, estuvieron entre las causas que condujeron a la renuncia del director del grupo teatral, el dramaturgo Héctor Quintero.
Chiqui González es de los tantos trabajadores y artistas que perdieron sus empleos como consecuencia del cierre del teatro. Ejerciendo distintos oficios, trabajó en él desde 1979. Diez años más tarde fue despedida junto a los demás miembros del grupo. Actualmente subsiste con el escaso dinero de la jubilación.
Como vive cerca del teatro, casi todos los días se llega hasta la esquina de Consulado y Virtudes para contemplar el deterioro y rememorar los viejos tiempos. Después, cualquiera puede verla tomar el fresco en uno de los bancos del Paseo del Prado o sentada en cualquier otra esquina, tal vez absorta en malos o buenos recuerdos, en ilusiones que van muriendo. Le pregunto sobre los últimos días del Musical y me confirma que, en los finales, el ambiente se tornaba cada vez más tenso:
-Antes de irse Héctor ya las cosas estaban muy violentas. Él decide irse porque ya no aguantaba más tanta presión, incluso siempre estaba de mal humor. Después dijo que tenía problemas personales y se fue. Después vino otro director y aquello no duró nada. Nos mandaron a todos para la casa. Lo último que cobré fueron 87 pesos que me debían y hasta el sol de hoy. Él [Héctor Quintero] fue el que me llevó a trabajar. Primero estuve en la taquilla y después hasta hice coros y algunas otras cositas [se ríe].
[…]
-Casi todos los días se hacían reuniones y había peleas con la gente del ministerio [de Cultura] y Héctor se enfurecía… yo nunca lo había visto así. Después empezaron con que el escenario era muy inseguro y los bomberos venían, revisaban los cables y suspendían los ensayos y las funciones diciendo que por peligro de fuego. Lo cual no era tan así porque en todos los demás teatros los cables estaban peor que en el de nosotros. En ese lio no cobrábamos casi nada. Era un suplicio. Así hasta que un día me dijeron que lo iban a cerrar unos meses para reparar pero los meses se convirtieron en años y ahí lo ves, es puro escombro. La gente de por aquí se llevan lo que les hace falta para construir sus casas o botan los escombros en la misma puerta del teatro.
[…]
-Yo no era artista. Nada de eso. Yo lo mismo limpiaba que hacía coros cuando hacía falta alguien. Me gustaba cantar y bailar pero no era artista, así que no me hicieron mucho daño como a los que sí lo eran. Los pobres! Hay quien jamás volvió a actuar porque su vida era el teatro musical, el baile, y todo eso solo lo hacíamos nosotros. Tengo varios amigos de esa época que jamás regresaron al teatro y ya nadie se acuerda de ellos. Yo vivo como puedo y ya como que me acostumbré a que la vida es así, un día tienes y otro, no.
Lo que ha sucedido durante más de veinte años en la esquina donde convergen las calles Consulado y Virtudes, en el centro de La Habana, es uno de los episodios más dolorosos de la intolerancia del gobierno cubano hacia determinadas expresiones artísticas o sociales consideradas como no apropiadas para una sociedad comunista, además es la prueba de que las instituciones culturales de la isla, así como sus funcionarios, están sometidos a la voluntad, la volubilidad y los gustos personales de gobernantes y oficiales del Ministerio del Interior encargados de administrar la política cultural.


Las leyes son, como se levante el líder

No puede hablarse de legalidad cuando gran parte de los agentes de la policía y la Seguridad del Estado ni siquiera conocen la Constitución. El pueblo cubano aprendió este refrán: “oigo lo que tú dices, pero hago lo que tú haces”
jueves, octubre 2, 2014 | Roberto Jesús Quiñones Haces
Fidel firma Ley de Reforma Agraria (1)
Fidel firma Ley de Reforma Agraria
GUANTÁNAMO, Cuba – En más de cincuenta años de gobierno centralizado en un líder, sus palabras han tenido más fuerza que las leyes que él dictó. Tampoco se ha logrado crear una cultura de respeto a la ley, y el pueblo cubano aprendió este refrán: “oigo lo que tú dices, pero hago lo que tú haces”.
Ahora Cuba se adentra en un período de transformaciones legislativas que abarcará la Constitución de la República, el Código Penal y su Ley de Procedimiento, y la promulgación de dos leyes sin precedentes en nuestro ordenamiento jurídico: una de Ejecución de Sanciones y otra de Funciones y Servicios Policiales.
Así lo informó el secretario del Consejo de Estado, Homero Acosta, al clausurar el Congreso Internacional de Abogacía 2014, el pasado 19 de septiembre. Y añadió que también se trabaja en la redacción de un nuevo Código de la Familia y en un Código de Contravenciones que unificará todas las normas de esa naturaleza.
Es obvio que tales declaraciones debían haber provocado repercusiones internacionales y expectativas dentro del país, a pesar de que algo de su mensaje se había dicho en las sesiones de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
El principio de legalidad es el líder
El principio de legalidad aparece en el artículo 10 de la Constitución actual, y establece: “Todos los órganos del Estado, sus dirigentes, funcionarios y empleados, actúan dentro de los límites de sus respectivas competencias y tienen la obligación de observar estrictamente la legalidad socialista y velar por su respeto en la vida de toda la sociedad”.
Pero la práctica gubernamental cubana demuestra que los discursos políticos de sus máximos dirigentes continuaron teniendo la misma fuerza de los ucases, después de promulgada la Constitución socialista. En no pocas ocasiones, mediante un discurso fue derogada parcialmente una Ley, como ocurrió cuando, en 1987, Fidel Castro criticó la primera Ley General de la Vivienda y se ilegalizaron las compraventas de inmuebles sin que el artículo que las autorizaba fuera derogado.
El 5 de enero de 1999, Fidel Castro pidió elevar las sanciones penales. Un mes y diez días después la Asamblea Nacional del Poder Popular, accediendo a la petición del máximo líder, se reunió de forma extraordinaria y aprobó la Ley 87, modificativa del Código Penal, y la tristemente célebre Ley No.88, conocida como la “Ley Mordaza”.
La Constitución, letra muerta
Esta circunstancia pasa por la indeclinable necesidad de que el gobierno cubano se erija en el primer y más fiel cumplidor del principio de legalidad. No puede hablarse de legalidad cuando gran parte de los agentes de la policía y la Seguridad del Estado ni siquiera conocen la Constitución, o mientras estos organismos detengan a un ciudadano el tiempo que les plazca, encerrándolos y soltándolos sin dejar registro de su detención, y sin que pase absolutamente nada ante tal arbitrariedad.
No puede haber legalidad mientras los resultados de los procesos penales sean resueltos en una reunión con todos los “factores” y los juicios públicos continúen siendo una simple formalidad. Tampoco habrá legalidad mientras los funcionarios judiciales, y los otros que conforman el ejército de la burocracia partidista, actúen impunemente sin recibir la acción compulsiva y ordenadora de la ley.
De nada vale que la Constitución resulte modificada o reformada si el gobierno no crea tribunales de garantías constitucionales, o alguna institución semejante, que se encarguen no sólo de ejercer un control estricto sobre las regulaciones jurídicas, sino también de admitir, tramitar y resolver con total transparencia las demandas de los ciudadanos.
Los gobernantes cubanos ni siquiera han resuelto el asunto de las leyes complementarias, algo que, en su momento, criticaron mucho a los legisladores burgueses con respecto a la Constitución de 1940. A 38 años de haberse promulgado la actual Constitución, en Cuba no hay una Ley sobre la cultura, y están pendientes las de prensa, cine, ciudadanía, deportes, quejas y también la de cultos. Tampoco existe una que permita la organización pacífica de toda la sociedad civil.
Lo primero que debiera hacer el gobierno es convocar a una discusión pública de la actual Constitución y de los fundamentos políticos y sociales del Estado, y luego realizar un referéndum. Pero no como en 2006, cuando el General de Ejército Raúl Castro Ruz se estrenó como Presidente de la República, y convocó al pueblo para que se expresara. Hoy, la mayoría de los reclamos siguen engavetados.
 


En el zoológico le arrebatan la carne a los leones

Las fieras estaban cada vez más flacas. Los cuidadores, a golpe de tubazos, les robaban los trozos de carne
jueves, octubre 2, 2014 | Iris Lourdes Gómez García
LEON LEONLA HABANA, Cuba – Me contaron que la policía de Manzanillo, cuando lograba decomisar una vaca que había sido matada ilegalmente, la llevaba para el zoológico, casi siempre a la tarde-noche. Al llegar hacían que los cuidadores descuartizaran el animal y se lo echaban a los leones. Una vez atestiguado el hecho (pues de haberse ido antes los leones no cogerían nada) se iban tranquilamente para la Estación de Policía.
Así, los leones estaban cada vez más flacos, lo que llamaba la atención del público. Lo que no sabían los visitantes, ni los policías, era que en cuanto salían los agentes venían los mismos cuidadores, armados de tubos metálicos, y a golpe de tubazos contra las fieras, les lograban arrebatar los trozos de carne.
También me contaron que a los pájaros exóticos les echaban un pienso para su alimentación, y detrás venían los cuidadores recogiendo el pienso en una jabita, tal vez para su cría de pollos particular. Los más grandes estaban siempre desplumados, pues los santeros solicitan grandes plumas para hacer sus “obras”, y a cualquier ave se las arrancaban para sacarles algún dinero.
En la jaula del majá de Santa María se daban cita los babalawos, que por un módico precio, pagado a los cuidadores, les pasaban a los interesados el majá por el cuerpo “para quitarles todo lo malo”. Previamente este reptil era preparado para las visitas, recibiendo varios galletazos para que estuviera apaciguado durante las ceremonias. Cuando el cliente del majá era del sexo femenino, le exigían que se desnudara para que el “trabajo” surtiera efecto. Ese momento era esperado por los demás cuidadores, que debidamente agazapados, servían de “testigos” y “controladores de calidad” del evento.
Cuentan que la hiena estaba tan flaca que se había consumido, y ya parecía un gato, y cuando pasaban muchos días sin que apareciera la apetecida vaca, fruto del trabajo de los llamados delincuentes, empezaban a desaparecer los peces de mar que también allí se exhibían y que es otro alimento escaso en el mercado cubano.
Esto me lo contaron dos hombres que trabajaban allí. No es de dudar entonces, leyendo hace unos días en la prensa, las pedradas que los visitantes del zoológico de Las Tunas le propinan a los cocodrilos, o el ron que le ofrecen a los monos, o las comidas de todo tipo, básicamente galleticas de dulce que le ofrecen los niños a todo tipo de animales, sean mamíferos o aves. Porque en Cuba, cuando se trata de carne de res, o de dinero, yo creo cualquier cosa, aunque sea ver un cubano fajado a tubazos con un león para quitarle su comida.


FireChat, protagonista en protestas pro-democracia en Hong Kong

La aplicación para celulares se ha convertido en una poderosa arma en las manifestaciones pro-democráticas de Hong Kong
miércoles, octubre 1, 2014 | La Singularidad
  • Jóvenes participantes en las protestas en Hong Kong utilizan sus teléfonos inteligentes para comunicarse
    Jóvenes participantes en las protestas en Hong Kong utilizan sus teléfonos inteligentes para comunicarse
  • Jóvenes participantes en las protestas en Hong Kong utilizan sus teléfonos inteligentes para comunicarse
    Jóvenes participantes en las protestas en Hong Kong utilizan sus teléfonos inteligentes para comunicarse
  • Jóvenes participantes en las protestas en Hong Kong utilizan sus teléfonos inteligentes para comunicarse
    Jóvenes participantes en las protestas en Hong Kong utilizan sus teléfonos inteligentes para comunicarse
  • Jóvenes participantes en las protestas en Hong Kong utilizan sus teléfonos inteligentes para comunicarse
    Jóvenes participantes en las protestas en Hong Kong utilizan sus teléfonos inteligentes para comunicarse
  • Las nuevas tecnologías han sido muy útiles en las manifestaciones en Hong Kong
    Las nuevas tecnologías han sido muy útiles en las manifestaciones en Hong Kong
  • Las nuevas tecnologías han sido muy útiles en las manifestaciones en Hong Kong
    Las nuevas tecnologías han sido muy útiles en las manifestaciones en Hong Kong
  • Manifestaciones en Hong Kong
    Manifestaciones en Hong Kong
  • Manifestaciones en Hong Kong
    Manifestaciones en Hong Kong
  • Manifestaciones en Hong Kong
    Manifestaciones en Hong Kong
  • Jóvenes participantes en las protestas en Hong Kong utilizan sus teléfonos inteligentes para comunicarse
  • Jóvenes participantes en las protestas en Hong Kong utilizan sus teléfonos inteligentes para comunicarse
  • Jóvenes participantes en las protestas en Hong Kong utilizan sus teléfonos inteligentes para comunicarse
  • Jóvenes participantes en las protestas en Hong Kong utilizan sus teléfonos inteligentes para comunicarse
  • Las nuevas tecnologías han sido muy útiles en las manifestaciones en Hong Kong
  • Las nuevas tecnologías han sido muy útiles en las manifestaciones en Hong Kong
  • Manifestaciones en Hong Kong
  • Manifestaciones en Hong Kong
  • Manifestaciones en Hong Kong
Se están viviendo días de tensión en Hong Kong, una región administrativa controlada políticamente por China comunista. Miles de activistas piden reformas políticas y elecciones democráticas. Entre sus armas más efectivas se encuentra Firechat, una aplicación para teléfonos celulares que permite las comunicaciones fuera del control de las autoridades.
Este movimiento de desobediencia civil en Hong Kong, conocido como “Occupy Central”, ha cobrado una fuerza que incomoda a las autoridades centrales en Pekín. Entre los activistas más jóvenes de este movimiento se encuentra Joshua Wang, un adolescente de tan solo 17 años que se ha convertido en influyente líder.
Wong ha instado a sus miles de seguidores a utilizar FireChat, una aplicación para teléfonos inteligentes que permite chatear sin acceso a Internet, o cuando las redes móviles están sobrecargadas. La aplicación utiliza las conexiones Bluetooth o Wi-Fi de los teléfonos para establecer comunicaciones instantáneas entre los mismos, sin requerir de proveedores de servicios telefónicos. Esto hace muy complicado para las autoridades monitorear y controlar el contenido y la distribución de los mensajes.
Firechat ya había sido utilizado con anterioridad en protestas en Taiwan, Irán e Iraq, pero nunca en la escala vista en Hong Kong. Cuando Joshua Wong instó a su movimiento a utilizar la aplicación, en menos de 24 horas hubo más de 100.000 nuevas descargas y se registraron 800.000 sesiones de chat en Hong Kong.
Esta aplicación sería de gran utilidad en países como Cuba, donde menos del 5% de la población tiene acceso a internet o intranets locales, y las redes sociales son monitoreadas y censuradas por el gobierno.


“La Revolución de los paraguas” alerta a China

Las protestas representan uno de los mayores desafíos políticos para Pekín desde la sangrienta represión comunista de las protestas en la Plaza de Tiananmen, en 1989. Vea video
miércoles, octubre 1, 2014 | CubaNet
LA REVOLUCION DE LOS PARAGUASMiles de manifestantes por la democracia salieron a las calles de Hong Kong el miércoles, algunos de ellos mofándose de las celebraciones del Día Nacional de China, en protestas que se extendieron a nuevas áreas de la ciudad y aumentaron la presión sobre el gobierno local alineado con el régimen comunista de Pekín.
Hubo pocos indicios de que el movimiento encabezado por los estudiantes fuera a debilitarse.
Los manifestantes buscan ocupar sectores de la ciudad, incluyendo los que rodean el distrito financiero, por la decisión del Gobierno comunista chino de limitar las alternativas de los votantes en las elecciones previstas para 2017.
Muchos temían que la policía usara la fuerza para disolver a los grupos antes de la inauguración el miércoles de las celebraciones para conmemorar la fundación de la República Popular China en 1949 por parte del Partido Comunista, pero esos temores no se concretaron.
La multitud consiguió paralizar grandes áreas del centro financiero asiático, pero no hubo reportes de enfrentamientos en la tarde del miércoles.
Sin embargo, durante el fin de semana, agentes anti disturbios usaron gases lacrimógenos, spray de pimienta y bastones para intentar controlar la protesta, pero desde entonces las tensiones han amainado algo entre ambos bandos.
Las protestas se extendieron a Tsim Sha Tsui, una de las zonas comerciales más populares de la ciudad.
Oscar Lai, portavoz de un grupo de estudiantes dijo que “no estamos celebrando el aniversario número 65 de China. Con los actuales disturbios políticos en Hong Kong y la continua persecución de los activistas por los derechos humanos en China, creo que hoy no es un día para celebraciones sino un día de tristeza”.
Las manifestaciones son las mayores en Hong Kong desde que China recobró su dominio sobre la ex colonia británica, en 1997.
También representan uno de los mayores desafíos políticos para Pekín desde la sangrienta represión de las protestas en la Plaza de Tiananmen, en 1989.
Pekín gobierna Hong Kong bajo la fórmula “un país, dos sistemas”, que concede a la ex colonia británica cierta autonomía y libertades que no se disfrutan en China continental.
Por qué el paraguas en las protestas
Uno de los aspectos que más ha llamado la atención en los medios y redes sociales de las multitudinarias manifestaciones de Hong Kong, es el uso de miríadas de paraguas de disímiles y encendidos colores.
Bryan Druzin, profesor asistente de Derecho en la Universidad China de Hong Kong, dijo a CNN que la sombrilla no solo es funcional, sino que tiene “cierta resonancia en cuanto a que es un símbolo de la resistencia pacífica”.
“Hong Kong es una ciudad que periódicamente se refugia bajo los paraguas por los tifones que amenazan la ciudad. La inestabilidad es otra tormenta que Hong Kong trata de sortear”.
El artista hongkonés Kacey Wong ha creado arte de protesta al organizar una competencia en las redes sociales para crear un logotipo duradero para el Movimiento de las sombrillas (los premios son “justicia, democracia y libertad”). Dijo que la forma de usar los paraguas ha traído consigo una “enorme sensación de hermandad”.
“Tank Man era el hombre que se paró frente a un tanque”, dice Wong. “La sombrilla representa a la gente colaborando con los demás para formar un escudo defensivo. Si ves que la policía arranca un pedazo del escudo, otro lo reemplazará”.
Fue una imagen fuerte con un contraste inherente, dijo. “Es una cosa sutil pero también muy fuerte en cuanto a la determinación de ganar esta batalla”.
“Me inspiró ver a la gente defendiéndose con accesorios domésticos. El contraste era tan marcado: de un lado la brutalidad policial y, del otro, estos pobres paraguas”, dijo el artista.
  • MARTÍNOTICIAS


Banco Nacional explica reforma monetaria

Circularán más billetes. Las cuentas bancarias pasarán de una moneda a otra automáticamente. Extenderán uso de tarjetas magnéticas
miércoles, octubre 1, 2014 | CubaNet
monetariaCuba anunció que se aumentará la cantidad de pesos cubanos en circulación y estudia la emisión de billetes de mayor denominación como parte de un plan para unificar las dos monedas que usa hace dos décadas, una reforma clave para modernizar su economía socialista, dijo el miércoles la prensa oficial.
“Es lógico que de establecerse el peso cubano como única moneda, y a partir de que los precios minoristas mantendrán el presente nivel, se necesite de mayor cantidad de circulante, incluso, se valora la posibilidad de emitir billetes de más alta denominación”, dijo el presidente del Banco Central de Cuba, Ernesto Medina, a medios de prensa cubanos.
Actualmente en Cuba circulan billetes de 1, 3, 5, 10, 20, 50 y 100 pesos en moneda nacional.
Otro plan para evitar el uso de efectivo y facilitar las operaciones es extender el uso de las tarjetas magnéticas, mediante el establecimiento de Terminales de Puntos de Venta (los llamados POS) en determinadas centros.
El funcionario aseguró que ya tienen varios equipos de puntos de venta, que compra e instala la empresa FINCIMEX y que cuestan 300 dólares.
El presidente del Banco Central de Cuba prometió que “la eliminación de la dualidad monetaria en Cuba no afectará el estado de las cuentas bancarias, pues estas se convertirán de forma automática, con el propósito de proteger a los clientes”.
Los cubanos usan dos monedas: el peso cubano o CUP, con el que los empleados públicos reciben sus salarios y pagan algunos productos subsidiados, que se cotiza a 25 pesos por dólar, y un “peso convertible” o CUC, equivalente al dólar con el cual el Estado vende productos importados y cobra servicios como el turismo.
El plan para la unificación monetaria se inició en octubre del 2013 con el objetivo de restablecer el “valor del peso cubano y sus funciones como dinero”, dijeron las autoridades, que anunciaron que el proceso ha comenzado a nivel de empresas y entidades del Estado.
Se desconoce cuándo sería efectiva para el resto de los cubanos. El salario promedio de los cubanos en CUP es de 466 pesos, equivalente a unos 20 dólares.
  • MARTINOTICIAS


Incumple Cienfuegos su plan de pesca

La Perla del Sur, con una población de 400 mil habitantes, cuenta con solo 9 barcos de pesca. En 1988 Cuba pescó 178 mil toneladas, hoy rondan las 15 mil
miércoles, octubre 1, 2014 | Alejandro Tur Valladares
pescadores_cocodrilo_Cuba_Jorge_Luis_BaniosIPSLa Empresa Pesquera de Cienfuegos, EPICIEN, acaba de anunciar el incumplimiento en plan de pesca comprometido para el año 2014. Había prometido la captura de 385 t de pescado proveniente del mar, sin embargo según declaraciones dadas por Miguel Ángel Castillo a un semanario local solo pudieron acopiar 305 toneladas.
Entre las causas de la perdida se haya el achicamiento de la zona de captura, la poca disponibilidad de peces, fundamentalmente de la Biajaiba y el cambio en las técnicas de pesca.
En el pasado la entidad llegaba a capturar hasta 15 t de pescado en tan sólo 20 días utilizando el arte de pesca conocido como Chinchorro de arrastre, técnica que se utiliza limitadamente en la actualidad dado los daños que acarrea al ecosistema.
“Si bien este método aumenta sustancialmente las capturas de peces, su empleo resulta desbastador para el fondo marino pues arrasa con los corales de los arrecifes y captura los peces indiscriminadamente sin tener en cuenta variedad o tamaño”. Comentó el pescador Roberto, que ejerce el oficio desde hace dos décadas.
A pesar de que Cienfuegos posee una población que supera los 400 mil habitantes cuenta con apenas 9 barcos de pesca y se ve impedida de practicar el oficio en su extensa bahía dado la sobrexplotación que padeció en el pasado.
En la actualidad las embarcaciones son fondeadas al sur de la plataforma marina insular frente a la provincia Matanzas, donde asisten naves de todo el país que compiten entre sí por los escasos bancos de peces que aún subsisten.
Ante las pocas tasas de capturas de peces de mar que durante los últimos años se vienen reportando, el Ministerio de la Pesca está priorizando la cría de peces en estantes. Importantes cantidades de peces logrados bajo esta concepción son remitidos tras su captura para la red de pescaderías dentro del país o a la industria nacional de embutidos.
Según datos oficiales en el año 1988 fue establecido el record de producción de pesca en Cuba estimado en 178 mil t, en la actualidad sólo se logran márgenes de pesca que rondan las 15 mil toneladas.
El 88 por ciento de las capturas provenían de aguas internacionales, situación que cambió drásticamente tras la profunda crisis económica que afecto a la isla durante los años 90. Ante la falta de recursos para mantenimiento o reposición de las naves que quedaban fuera de servicio la flota pesquera nacional sufrió importantes bajas hasta el punto de llegar a peligrar su propia existencia.


Las reformas que faltan

Muchos de los negocios en Cuba son realmente propiedad de cubanos exiliados. Legislar a favor de la libertad de empresa de los cubanos en el exterior legalizaría lo que ya se realiza en la práctica y abriría las puertas a centenares o quizás miles de otros que desean invertir en la Isla.
miércoles, octubre 1, 2014 | Moises Leonardo Rodriguez
socialismoARTEMISA, Cuba -Las reformas para “perfeccionar el socialismo” en Cuba incluyen leyes que favorecen limitadamente la inversión extranjera, además de otras que legalizan el ejercicio del autoempleo y el desarrollo de pequeñas empresas privadas. Pero falta la ley que permita a los cubanos radicados en el exterior participar de igual modo en la economía de su país.
Las legalizadas transacciones de viviendas y autos, así como el ejercicio de muchas formas de autoempleo y pequeñas empresas, ya existían en el mercado informal hasta que su formalización las sacó de las sombras y provocó el mejoramiento de la oferta de sus servicios y productos. La disminución de la injerencia estatal, aunque aún daña sus desempeños, beneficia a quienes la ejercen. También ha propiciado la creación de puestos de trabajo y la suplencia de productos y servicios deficitarios o inexistentes hasta el momento de su aprobación.
Lo que aún está pendiente es legislar a favor de esos que ya no son calificados como escoria, traidores o apátridas y que al fin empiezan a ser tratados oficialmente como cubanos radicados en el exterior u otras denominaciones equivalentes, que hoy tienden a adular donde antes descalificaban.
Faltan las leyes que restablezcan el ejercicio pleno de sus derechos humanos y libertades fundamentales, aun cuando posean el estatus de residentes extranjeros o la nacionalidad de terceros países.
Es un secreto a lo cubano, es decir, algo que todos conocen, que muchos de los negocios en la Isla: paladares, tarimas de venta de misceláneas, habitaciones y autos de alquiler…, son realmente propiedad de nacionales radicados en el exterior, pero que continúan unidos por vínculos familiares o de amistad con quienes las administran como supuestos propietarios.
Legislar a favor de la libertad de empresa de los cubanos radicados en el exterior no sólo legalizaría lo que ya se realiza en la práctica, sino que además abriría las puertas a centenares o quizás miles de otros que desean invertir en la Isla.
Es una “reforma” pendiente, que sin duda va a generar la creación de empleos para miles de compatriotas, así como el aumento de los ingresos estatales por tributos y de las ofertas dentro de la destartalada economía nacional, abriendo potencialmente un flujo de productos hacia el país, previo el permiso de importación comercial para particulares, otra “reforma” que Cuba está pidiendo a gritos.


Desalojo por orden del general

Amenaza a los barrios de ¨llega y pon¨, miserables favelas de La Habana
miércoles, octubre 1, 2014 | Augusto Cesar San Martin
Cuarto de madera levantado por Rolando. Foto Augusto Cesar San Martín
LA HABANA, Cuba. – A Rolando Ruiz González y su familia de 11, los amenazan con desalojarlos del miserable cuarto donde viven. Cansado está el albañil de pedir un terrenito donde levantar un techo digno donde vivir. Años luchó por una pequeña parcela, justo frente a la cuartería donde viven desde hace 40 años, en Vigía entre San Joaquín y callejón Concha, en el municipio Cerro. En vano. Luchaba contra la corrupción y la indiferencia. Cada vez que miraba a su alrededor, advertía su impotencia.
Cuando el terreno perteneciente al taller de electromecánica Waldo Díaz Fuentes pasó a la Dirección de la Vivienda (DMV), comenzó a llenarse de casuchas “llega y pon”, hasta quedar libres solo ocho metros cuadrados. En ese pedacito, Rolando construyó el cuartucho de madera del que ahora quieren desalojarlo.
¨Nadie me quiere dar respuesta de por qué entregan ese terreno a gente que vienen de otros lados. Me dicen que ellos sí tienen papeles. Y yo me pregunto ¿Quién se los dio?¨ Rolando recogió más de cien firmas entre vecinos que apoyan le entreguen una parcela para mejorar su situación. ¨Eso no vale para nada, la opinión del pueblo no vale¨, expresó una firmante que salió a la calle para evitar el desalojo.
El desalojo
El pasado jueves 25, desde la 7:00 am funcionarios de la Dirección Municipal de Vivienda, la Oficina de Planificación Física y la policía se reunieron en la zona para desalojar a Rolando. Según Rolando en el Instituto de la Vivienda perdió la primera documentación que había presentado sobre el mal estado de su vivienda. Sin perder las esperanzas, volvió a hacer la solicitud.
“Llega y pon” en la avenida Carlos III, Centro Habana
La funcionaria del Departamento de Planificaron Física que dirigía el desalojo declaró: ¨está violando regulaciones urbanísticas… estamos aquí por orden del general¨. Refiriéndose al nuevo jefe de la Dirección Nacional de Planificación FísicaAl albañil le impusieron dos multas de 500 pesos por la violación del artículo 272.
Por ahora, el desalojo se detuvo. Ante las protestas de los vecinos y una inspección que reveló que las construcciones levantadas en el área superan los permisos emitidos, el delegado de gobierno de la zona exigió la presencia de los directores municipales implicados en el asunto.
Las favelas de La Habana
La mayoría de los habaneros no se explican por qué se construye un parque donde se derrumba un edificio en vez de reedificarlo. No saben, que la razón de los parques es evitar la invasión de los ¨llega y pon¨, miserables favelas, que se alzan en la periferia y en el corazón de La Habana.
En el lugar ya se levantan mas casas
En el lugar ya se levantan mas casas
Según un funcionario de la Unidad de Albergues de Tránsito, que no identificamos para protegerlo: ¨En Ciudad de La Habana existen 136 albergues, con residentes que llevan albergados 30 años¨.La fuente añadió que se había logrado bajar la estancia de los albergados a 20 años y advirtió que al gobierno le tomara más de 20 años más, eliminar los albergues.
En un intento por disminuir la corrupción y retener el aumento de la crisis habitacional en el país se emitió el Decreto-Ley 322 que entrará en vigor el próximo 5 de enero.La medida traspasará funciones del Instituto Nacional de la Vivienda (INV) al Instituto Nacional de Planificación Física (INPF) hasta hacer desaparecer el INV, catalogado por la población como institución corrupta.
Según declararon especialistas del INPF a la prensa oficial, los resultados de esta medida deben ayudar ¨al reordenamiento territorial y urbano, y el enfrentamiento de violaciones e ilegalidades. La crítica situación de vivienda, no lo resolverán cambios institucionales, hechos por un gobierno que dejó destruir el fondo habitacional del país.
 


¿Matrimonio homosexual en Cuba?

En Cuba parece inminente el reconocimiento legal a las uniones entre personas del mismo sexo, pero no el matrimonio
miércoles, octubre 1, 2014 | René Gómez Manzano
matrimonio gayLA HABANA, Cuba -En los últimos días se ha reactivado en Cuba el tema de la legalización de las uniones entre miembros de la Comunidad LGBT. Una bloguera de nombre exótico —Sandra Abd’Allah-Álvarez— ha creado un sitio-web para que los cubanos homosexuales que se han casado en el extranjero compartan sus experiencias al respecto.
Además, el Secretario del Consejo de Estado ha anunciado la reforma inminente del vigente Código de Familia. En ese contexto ha sido mencionada de nuevo la Sexóloga en Jefa Mariela Castro Espín, y una subordinada de ésta —la jurista Zulendrys Kindelán— declaró que, según los proyectos que existen, las uniones de ese tipo “tendrán los mismos efectos económicos que el matrimonio tradicional”.
De acuerdo con esta última manifestación, lo que están contemplando por el momento los legisladores castristas parece ser la posibilidad de reconocer los efectos civiles de ese tipo de alianzas, sin otorgarles carácter conyugal. En este asunto vemos —pues— una diferencia esencial entre los latinoamericanos afiliados al “socialismo del siglo XXI” y sus correligionarios de otras latitudes.
Recordemos que los fundadores de la secta —Carlos Marx y Federico Engels—, al referirse a la institución básica de la familia en el documento fundacional de aquélla —el “Manifiesto Comunista”— incluyeron una de las frases más desvergonzadas y calumniosas que sea posible leer en una declaración política: “El matrimonio burgués es, en realidad, la comunidad de las esposas”.
Y acto seguido el conocido panfleto agrega: “A lo sumo, se podría acusar a los comunistas de querer sustituir una comunidad de las mujeres hipócritamente disimulada, por una comunidad franca y oficial”. Con antecedentes teóricos como ésos, no debe llamarnos la atención que el matrimonio (al menos en su versión tradicional) no haya gozado de una particular atención de los marxistas ortodoxos.
Esto duró hasta que a alguien se le ocurrió que esa institución, concebida y aplicada durante milenios sólo a las uniones de un hombre con una mujer, fuera hecha extensiva a dos personas del mismo sexo. A partir de ese momento, este último tipo de enlace es, para los rojillos de Europa y Norteamérica, el único que merece respeto y el respaldo incondicional del Estado.
En este punto, los izquierdosos del Primer Mundo difieren de sus congéneres de nuestro sub-continente. Estos últimos tienen una visión mucho más tradicionalista —y aun conservadora—, lo cual personifica mejor que nadie el camarada Rafael Correa, quien abomina de innovaciones como la antes mencionada. Son conocidas sus declaraciones al respecto: “Siempre he dicho que no estoy de acuerdo”.
A fuer de sincero, como abogado debo reconocer que esta idea de aplicar determinados preceptos legales a realidades que difieren en esencia de las que fueron tomadas en consideración cuando ellos fueron promulgados, está preñada de dificultades y complicaciones de todo tipo.
Un solo ejemplo: El artículo 74 del vigente Código de Familia cubano establece que se presumirá que son hijos de ambos cónyuges los nacidos durante la vida matrimonial. Si se autorizara el casamiento de dos lesbianas, ¿quiere lo anterior decir que si una de ambas queda encinta deberá suponerse que el otro progenitor es su pareja del mismo sexo!
Otro problema jurídico a superar sería lo previsto en el numeral 36 de la flamante “Constitución socialista”, que define el matrimonio como “la unión voluntariamente concertada de un hombre y una mujer”. Pero este escollo, en mi opinión, no tendría mayor importancia.
La primera reforma del texto supralegal que aprobó la “Asamblea Nacional del Poder Popular” se hizo para cambiarle su nombre histórico a la Isla de Pinos. Si son capaces de reunirse para aprobar (¡y por unanimidad, como siempre!) una bobería como ésa, ¿por qué no habrían de ocuparse de otro asunto que, con independencia de las objeciones que levante en determinados sectores, posee verdadera importancia para un grupo apreciable de ciudadanos!
Según lo anunciado, en las semanas venideras deberemos conocer qué cambios concretos se harán — ¡por enésima vez! — al referido Código de Familia, entre otras cosas para comenzar a resolver los diversos problemas jurídicos que enfrentan las parejas homosexuales.


¡Suerte de vivir en una potencia médica!

Dengue, chikunguña y cólera se extienden por la Isla. Los hospitales y policlínicos están sucios y abandonados
miércoles, octubre 1, 2014 | Luis Cino Álvarez
medicos
Aun quedan algunos miles de médicos en la isla, hasta que llegue su turno de marchar tras la pacotilla
LA HABANA, Cuba -Recientemente, la directora de la Organización Mundial, doctora Margaret Chang, luego de alabar los logros de la medicina cubana y exhortar a que no se alentara el consumo de comida chatarra, encomió la rápida respuesta cubana al pedido de la ONU de enviar médicos a África para enfrentar la epidemia de ébola.
Los elogios de la doctora Chang, en momentos en que el dengue, el chikunguña y el cólera se extienden por varias regiones del país, y los hospitales y policlínicos cubanos, de tan sucios y abandonados, dan grima, me hacen sospechar que ciertos oligofrénicos atribuyen características sobrenaturales a la salud los cubanos.
Recuerdo un estudio aparecido el año pasado en el British Medical Journal aseguraba que la hambruna del Periodo Especial tuvo efectos beneficiosos para la salud de los cubanos.
Según dicho estudio, en aquellos años, debido a la drástica disminución en la ingestión de calorías y la consiguiente disminución del peso corporal de las personas, se redujo considerablemente entre los cubanos la mortalidad por diabetes y enfermedades cardiovasculares.
caricatura santanaTambién aseguraba el estudio que fue muy beneficioso para los cubanos que la dieta forzosa se viera complementada por las largas caminatas y los viajes en bicicleta a los que nos vimos obligados, no precisamente porque estuviéramos conscientes de la importancia de combatir el sedentarismo, sino porque la falta de combustible hizo que colapsara el transporte público.
Parece un chiste de humor negro. Los que vivimos aquellos duros años 90, cuando parecíamos zombis, a los que de tan flacos las raídas ropas se nos caían del cuerpo, no sabemos si reírnos o indignarnos ante la desfachatez de estos doctores.
¿Serán adoradores de Joseph Mengele? Hacer experimentos con las dietas de los campos de concentración debe ser su más cara fantasía profesional.
Tan interesados como estaban por la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, pasaron por alto esos doctores el aumento de la mortalidad por otras causas, como los suicidios, los balseros ahogados o devorados por los tiburones en el estrecho de la Florida, los ciclistas fallecidos en accidentes de tránsito o asesinados por maleantes para robarles sus bicicletas.
No se refirieron tampoco en el estudio a las enfermedades propias de campo de concentración, como la polineuritis que padecieron millares de cubanos y que el régimen atribuía al alcoholismo y el hábito de fumar para no admitir que se debía a la desnutrición. Tanto lo quisieron ocultar que hasta fue destituido un ministro de Salud que se atrevió a insinuarlo.
mercados-vacios
Una carnicería habanera en período especial
Pero ese tema no debe interesar mucho a los autores del estudio. Después de todo, se trata de habitantes de un país del Tercer Mundo…
Los cubanos, que se iban para el trabajo con solo un vaso de agua con azúcar o un cocimiento de jengibre, hojas de naranja o caña santa como desayuno, se desmayaban en las guaguas, en la calle, los niños en las aulas, los presos en las cárceles. Así y todos, resistentes y duros de pelar que somos, es posible que no hayan sido demasiados los cubanos muertos de inanición durante el Periodo Especial.
Según el estudio, en los primeros años de la década del 90, la dieta de los cubanos se redujo de 3 000 calorías diarias por persona a 2 200. Era poco, pero bastaba para no morir de hambre.
En 1946, la doctora austriaca Adelheid Wawerka concluyó que una dieta de sólo 1 500 calorías diarias, “aunque muy pequeña, es demasiado grande para morir”. Los cubanos, siempre tan excepcionales, tuvimos a nuestro favor, 700 calorías de más para sobrevivir. O al menos las tuvimos, si no en la vida real, en el estudio del British Medical Journal…
En realidad, estuvimos más cerca de la “inanición científica” de que hablaba la doctora Wawerka que de las 2 200 calorías del estudio del British Medical Journal y que aun hoy son pocos los cubanos que pueden ingerir.
crisis de la vivienda en santigo de cuba
Como viven muchos cubanos. Foto barrios marginales de Santiago de Cuba
Los tiempos del picadillo de cáscaras de plátano y las pizzas con goma de condones derretidos en vez de queso, afortunadamente pasaron, pero la dieta de los cubanos de a pie (por supuesto que no hablo de la elite privilegiada y de los ricos que ya hay) sigue bien distante de las ideales 2 500 calorías que debe consumir diariamente un adulto.
Se calcula que la dieta diaria de un cubano promedio -de los que comen arroz y frijoles y de vez en cuando, con suerte y sobre todo mucho dinero, vegetales, huevo y alguna carne- está por debajo de las 1 500 calorías.
Así y todo, el estudio del British Medical Journal, que a ratos parece confundirnos con cobayas, o lo que es peor, con números, considera que éramos un pueblo más saludable en el Periodo Especial.
Pero sucede que en vez de quedarnos como estábamos, frugales, bien flacos y dándole a los pedales de las bicicletas chinas, nos dio por recuperar libras, y de colmo, para horror de la doctora Margaret Chang, osamos alimentarnos de la comida chatarra, las fritangas y croquetas de claria que expenden en los timbiriches particulares, en vez de girarnos para la sana moringa que recomienda el Comandante. ¡Y todavía no queremos que haya diabéticos e infartados!
Afortunadamente todavía no han exportado a todos los médicos a Venezuela, Brasil, Ecuador o África, donde más necesarios son y más dinero aportan a la economía nacional. Aun quedan algunos miles en la isla, y con los salarios mejorados hasta que llegue su turno de marchar tras la pacotilla. Ellos se dedican a atender, como pueden, con las medicinas y el equipamiento de que dispongan, a esos majaderos que han descuidado los buenos hábitos que aprendieron durante el Periodo Especial. ¡Y va y hasta los curan! ¡Suerte de vivir en una potencia médica!
Articulo relacionado:

Margaret Chan nos salva de la comida chatarra



------------------------------------------------------------
CubaNet no reclama exclusividad de sus colaboradores, y autoriza la reproducción de este material, siempre que se le reconozca como fuente. 
------------------------------------------------------------ 
"Sólo la opresión debe temer al pleno ejercicio de las libertades" 
José Martí 

No hay comentarios:

Publicar un comentario