jueves, 9 de agosto de 2012

Todo sobre Cuba, NOTICIAS...


¿Qué fue de las Esculturas Rupestres de Ana Mendieta?
Luis Cino

LA HABANA, Cuba, agosto, www.cubanet.org -En agosto  de 1981, la artista plástica cubano-americana Ana Mendieta  andaba por las cuevas de Escaleras de Jaruco, afanada como una posesa en terminar sus Esculturas Rupestres antes de que terminara el permiso de su estancia en Cuba. Talladas en roca caliza,  bautizó las esculturas con los nombres de diez deidades femeninas taínas.
31 años después,  poco queda de aquellas esculturas tan caras a la artista desarraigada y rebelde que creyó definitivo el retorno a su tierra. Es muy difícil dar con ellas. Los plegables turísticos que promocionan el Parque Nacional Escaleras de Jaruco, a 30 kilómetros al este de La Habana, no mencionan las esculturas.  Los funcionarios municipales del Poder Popular y el Partido Comunista ignoran su existencia; si es que han escuchado algo sobre ellas, no les interesan particularmente.
Hoy, sólo dos de las esculturas son identificables. Muy deterioradas, la humedad  desgastó sus contornos y borró las pinturas. Dicen que a las demás piezas se las tragó el monte o fueron destruidas cuando construyeron la carretera que cruza el parque nacional.
La obra de Ana Mendieta fue borrada del arte oficial en Cuba. No está en museos ni exposiciones. Sólo queda el dibujo en una hoja de copey que envió a la Primera Bienal, en 1984, colgada en la pared de la dirección del Centro Wifredo Lam, en la Habana Vieja.
Los recelosos comisarios culturales del régimen nunca aceptaron plenamente a la demasiado libertaria Ana Mendieta. Simplemente la utilizaron con fines políticos en un momento en que necesitaban de los emigrados “progres”.
En septiembre de 1961, Ana Mendieta fue de los más de 13 000 niños cubanos que llegaron a Estados Unidos en la Operación Peter Pan. No había cumplido los doce años cuando llegó, acompañada por su hermana Raquel, de 15 años, a un orfelinato de Iowa. No fue hasta 1966 que lograron reunirse con su madre y su hermano. El padre, que era preso político, llegó al exilio en abril de 1979.
En enero de 1980, Ana Mendieta volvió a su país en un viaje organizado por el Círculo de Cultura Cubana. En menos de tres años realizaría siete viajes a Cuba, en los que se relacionó con figuras del arte, principalmente jóvenes. Fue la primera artista cubana residente en el exterior que fue invitada a exponer su obra en La Habana y  consiguió permiso del Ministerio de Cultura para trabajar en Cuba por cortos  periodos de tiempo, algo bien excepcional en aquella época.
Pero la artista se desencantó pronto de la revolución castrista. En marzo de 1983 no pudo estar en el sepelio de sus abuelos porque las autoridades cubanas no le concedieron la visa a tiempo. Le dieron el permiso más de un mes después, para la inauguración en el Palacio de Bellas Artes de su exposición Geo-Imago. Pero en julio de 1983, cuando se disponía a regresar a Estados Unidos, fue maltratada por los funcionarios aduaneros cubanos que le confiscaron una vajilla que había sido de su abuela y un cuadro que le había regalado su amigo el pintor Flavio Garciandía. Y Ana Mendieta, cansada de ser humillada y de solicitar permisos para entrar en su patria, afirmó que no regresaría más a Cuba.
La artista murió  dos años después, el 8 de septiembre de 1985, a los 37 años de edad. Cayó desde el piso 34 de un rascacielos neoyorquino. Siempre he pensado que se suicidó. Supongo sea preferible la muerte antes que resignarse  a perder la patria, por segunda vez, luego de creerla  recuperada para siempre.
luicino2012@gmail.com        





Las quince mil vidas de Antonio Conte
Víctor Manuel Domínguez

LA HABANA, Cuba, agosto, www.cubanet.org -En un mensaje escrito el día de su muerte, Antonio Conte me decía: Victoriano, diviértete y llora con el texto que sigue: “El poder de Macabia”. Nunca se debe mezclar la literatura con el resentimiento ni el odio político. Así no se construye el arte, sino el panfleto.
Así era y será Conte: Un intelectual independiente situado a la derecha de la izquierda y a la izquierda de la derecha, aunque nunca en el centro”, como se definía un personaje de Mempo Gardinelli en su novela histórica Santo oficio de la memoria.
A través de un lenguaje mezcla de magisterio y humor (para desalmidonar el coturno catedralicio), Conte nos guió por las controversiales variantes del periodismo ético, hacia miles de lectores interesados por la realidad de la isla.
“Con chispa, pero sin teque, y mucho menos sin amo”, fue su lema cotidiano; lo mismo en la revista Cuba, cuando residía en la isla, que allá en su cátedra colombiana, o en el último y más amado rincón (Cubanet) donde soñó tirar, y tiró, sus últimos cartuchazos.
Un editor que no discriminaba entre un tema y la amistad para soltarte un terno ante una pifia gramatical o un desliz ortográfico, supo multiplicar el afecto por sus acertadas críticas, más allá del tino y el tono en que las expresaba.
Esa virtud y el desenfado de bajarle los humos a cualquiera, siempre fue compensada con la buena intención de sus indicaciones, y sobre todo, con el elogio justo cuando se acertaba en el nivel de calidad que ha sido y es premisa en Cubanet.
Amigo donde los hay, consejero a tiempo completo, y jodedor criollo con un nivel de información y destreza periodística y literaria de alto vuelo, encontró en la poesía un escenario de guerra y paz para multiplicarse.
En el periodismo, sus artículos revelan esa inasible fusión entre lo culto y lo popular, lo informático y lo especulativo, en un juego de espejos escritura-lector donde la realidad fluye, a veces en un tono satírico, en otro humorístico, hacia la comprensión y el interés.
Artículos como ¡Textéame, papi chuli!, Musulungo and company, Mirahuecos y Virgen que a los tres Juanes apareciste, por sólo citar algunos de los que me envió, han sido publicados en diversos medios y constituyen ejemplo del buen periodismo para muchos de los que colaboramos con Cubanet.
En la narrativa, sus novelas La fuente se rompió y El asesino silencioso, además de los cuentos Midtown,  Yo no quiero bailar con Isabel, y El poder de Macabia, entre otros, gozan de un creciente interés por parte de quienes hemos tenido el privilegio de leerlos.
Pero es en la poesía donde este hombre aparentemente pragmático y duro, revela su profundo humanismo y sensibilidad, a través de la vida que perdió, y que sin embargo, no termina.
Nada podrá definir mejor la vida, obra y muerte de Antonio Conte que éste soneto, descriptivo y premonitorio, recogido en su libro de poesía, Definición del humo:
Salmo No.1
Viéndome ahora con sesenta años
Y más canas que sueños en la testa,
Siento que el corazón no me molesta
Pero no alberga muchos desengaños.
No soy ni melancólico ni huraño,
Y tengo el alma lista, bien dispuesta,
Voy lo mismo a un entierro que a una fiesta
Y con agua dietética me baño.
Me adoró una mujer que ya ni nombro,
Y en general, he amado a mi manera
Sin demasiado peso sobre el hombro.
Voy a morir de infarto un día cualquiera,
Sin lluvias, sin caminos, sin asombro,
Con tus ojos, muchacha, en la cartera.
Amores, conflictos, reconocimientos, enemistades, exilio, y sobre todo, hijos que quiso como a nadie, nietos que conoció y amó por fotos, amigos a tutiplén, conforman las quince mil vidas de un caminante que las vivió todas en una sola, y que hoy se multiplica.
Contíbiri: Ayer me divertí y lloré con tu mensaje. Como cada martes, aquí te envió el mío. Espero tu respuesta.
Abrazos.
vicmadomingues55@gmail.com





¿Presunción  de  inocencia  o  de  culpabilidad?
Roberto Quiñones Haces

LA HABANA, Cuba, Para que el acusado, la víctima, sus representantes procesales y la sociedad cubana toda sientan que el sistema judicial de nuestro país transita por una senda correcta deben existir varias condiciones, siendo las principales las siguientes:
1) Que en el proceso investigativo el juez demuestre ser  garante de la justicia  y su total independencia de los intereses del poder ejecutivo, de quienes sostienen la acusación y la defensa u otros, cualesquiera sean.
2) Que el defensor y el fiscal tengan las mismas posibilidades de actuar y exponer sus argumentos desde la fase  de investigación del proceso hasta el momento del acto del juicio oral y público.
Las condiciones citadas pasan por el presupuesto de que deben hacerse eficaces dentro de un conjunto de normas justas que produzcan la democratización del proceso penal. Lo que he mencionado no es más que un boceto del  debido proceso- due process of law- una conquista del pensamiento jurídico moderno que tuvo su origen en la Constitución de los E.U.A. y se afianzó a partir de la segunda mitad del siglo XX. El debido proceso es, ante todo, un regulador de lo que debe ser un proceso penal, en el cual deben coexistir la equidad de las partes y límites bien definidos al poder del Estado.
La Ley de Procedimiento Penal de Cuba, Ley No.5 del 18 de agosto de 1977, ha sido modificada en varias ocasiones pero se mantiene vigente en su esencia a pesar de que desde su promulgación hasta la fecha  han regido  tres Códigos Penales: el Código de Defensa Social, la Ley No. 21 del 15 de febrero de 1979 y la Ley No.62 del 29 de diciembre de 1987.
El Decreto Ley No. 151 del 10 de junio de 1994 contiene la tercera modificación que se le hizo a la citada Ley de Procedimiento Penal y redactó nuevamente el artículo1, en el que se consigna, entre otras afirmaciones, lo siguiente: “Se presume inocente a todo acusado mientras no se dicte fallo condenatorio  contra él”.
Cualquier jurista cubano que tenga experiencia como defensor, fiscal o juez penal  sabe muy bien, aunque no lo pueda expresar siquiera en un evento científico ni en una sala de juicio, que esta afirmación del mencionado artículo no es más que un enunciado teórico puesto que en Cuba, desde que se detiene a un ciudadano  hasta que se dicta sentencia en su contra lo que se practica no es el principio de presunción de su inocencia sino el de su culpabilidad. En esta ocasión me referiré  a tres acciones que se han hecho norma y  demuestran lo que afirmo:
1.-La detención de un ciudadano siempre se hace de la forma más gravosa. Conste que no me refiero a casos donde el individuo es un prófugo de la justicia o acaba de cometer un hecho violento contra la vida o bienes de una persona o está a punto de hacerlo, ante los cuales es obvio que las fuerzas del orden deben actuar enérgicamente. Me refiero a los casos en  que el ciudadano está  en su domicilio o centro de trabajo y se ha descubierto su presunta participación en un hecho delictivo. En ellos no resulta necesario un aparatoso despliegue de las fuerzas  policiales para detenerlo y sin embargo se hace así de forma generalizada. Concomitantemente con la detención del ciudadano casi siempre se efectúa un registro en su domicilio -previo traslado del implicado hacia los calabozos de una unidad policial- , a los familiares se les confina en un lugar del inmueble y se les trata como si ellos también estuvieran acusados lo cual es una injustificable restricción de sus derechos
ciudadanos. Entonces se procede a la ocupación de una gran cantidad de objetos, desde aquéllos que hace más de cincuenta años se encuentran en posesión de la familia del acusado y no guardan ninguna relación con los hechos hasta una olla arrocera y un refrigerador de los que fueron entregados por el programa de transformación energética. Cualquier incauto pudiera pensar que estos actos  se cometen por desconocimiento o ligereza en el actuar de los policías , pero lo cierto es que  las acciones de detención y registro son meticulosamente planificadas y cuando se ejecutan todo está calculado, hasta el impacto social que se desea obtener, pues se envían al lugar a numerosos informantes o colaboradores encubiertos- que la policía califica como “agentura”- quienes inmediatamente después de efectuado el registro o la detención echan a rodar numerosos rumores acerca de la magnitud y procedencia de lo ocupado y sobre la presunta responsabilidad del detenido con el objetivo de
justificar la acción y tratar de desprestigiarlo. Es decir, desde el mismo momento de su detención el ciudadano objeto de estas medidas está siendo presentado como un peligro social, lo cual –sobre todo para los ignorantes y para quienes se dejan llevar por los rumores-justifica las medidas adoptadas en su
contra.
2) En Cuba, cuando alguien es detenido, no es llevado a una celda ventilada desde la cual tenga una fácil comunicación con sus familiares o su defensor-como estamos acostumbrados a ver en las películas procedentes de países donde sí se respeta el principio de presunción de la inocencia del acusado-,  sino que es trasladado de inmediato a un recinto tapiado donde convivirá con cucarachas y ratones en medio de una pésima higiene, con una plancha de hierro colgada  por cadenas a la pared  que hará la función de cama mientras dure su estadía en el lugar, la cual a veces se prolonga meses enteros. En 1999 fui detenido y  permanecí en una de esas celdas desde el dos de julio hasta el 19 de agosto y en ese lapso solamente el 27 de julio pasó una inspección por la celda que ocupaba, a pesar de que tal estado de confinamiento no sólo es una grave violación de los derechos del acusado y de  la Declaración sobre la Protección de Todas las Personas contra la Tortura y Otros Tratos o
Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes sino también del segundo párrafo del artículo 247 de la Ley de Procedimiento Penal cubana que señala que la prisión provisional se cumple en establecimiento distinto al destinado a la extinción de las sanciones privativas de libertad-establecimiento que, obviamente, no puede ser una celda tapiada ni la misma prisión donde ordinariamente se cumplen las sanciones aplicadas por los tribunales-  violación que se continúa cometiendo 35 años después de haberse dictado la mencionada Ley y sobre la cual jamás la Fiscalía General de la República  ha dicho absolutamente nada en sus informes ante la Asamblea Nacional del Poder Popular. En realidad la permanencia  en estas celdas se prolonga como un medio de coacción psicológica y castigo contra el acusado, a quien se le concede la oportunidad de recibir visitas de sus familiares o salir de allí según sea su “actitud ante el esclarecimiento de los hechos”, lo cual es definido por el Instructor o los
jefes de la unidad, que son  quienes dicen siempre la última palabra, muchas veces por encima del fiscal y de la propia Ley de Procedimiento Penal. Olvidaba señalar que mientras el detenido se encuentra en los calabozos no puede ser identificado por su nombre  sino que se le asigna un número al que debe responder cuando es llamado, acto que pretende despersonalizarlo y disminuir su dignidad .En estos días he leído que los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular han visitado algunos centros de prospección petrolera del país invitados por la Comisión de Energía. Sería muy bueno que la Comisión que atiende los asuntos relacionados con el orden interior y la legalidad invitara a los diputados a ver con sus propios ojos los calabozos de  las unidades policiales de Cuba, si es que eso llega a permitírsele algún
día.
3) Una vez detenido, el acusado está durante siete días a merced del instructor del caso, cuando lo justo sería que desde el mismo momento de su detención tuviera acceso a un abogado, que sin la presencia de éste no se le tomara ninguna declaración y no se le mantuviera en uno de esos  calabozos más allá del lapso mencionado, mucho menos cuando se trate de un ciudadano decente con domicilio reconocido. Actualmente, si se decide mantener al acusado más tiempo en el calabozo, se aprueba la medida cautelar de prisión provisional y entonces comienzan los problemas de su defensor para poder entrevistarse con él, tener acceso al expediente y proponer pruebas pues ello sólo puede hacerse cuando el instructor policial está en la unidad, lo cual se presta para dificultar el trabajo de la defensa y colocarlo en desventaja con respecto a la acusación. No pocas veces, cuando el defensor propone pruebas tendentes a demostrar la inocencia de su representado se le cuestiona diciéndole que
está obstaculizando la investigación del caso, o que las pruebas están amañadas, con todas las consecuencias que una acusación como ésa, procedente del MININT o de la Fiscalía, puede tener para un abogado en
Cuba.
Hay otras situaciones que  ocurren cotidianamente en la práctica investigativa cubana y demuestran  que no existe igualdad entre la acusación y la defensa  durante la investigación ni durante el acto del juicio oral. Por razones de espacio me he limitado a citar sólo tres, aunque ellas bastan para demostrar que en nuestro país el principio de la presunción de  inocencia de un acusado existe sólo teóricamente.





El cuentapropismo contra la pared
Odelín Alfonso Torna (PD)

LA HABANA, Cuba, agosto, www.cubanet.org -El emparedado “San Jacobo”, preparado en la cafetería particular Don Jacobo, a base de jamón empanado, queso y verduras frescas, ha ganado fama en el barrio habanero Parcelación Moderna, en el municipio Arroyo Naranjo. Su precio es asequible (unos 55 centavos de dólar), y el cliente tiene la opción de llevárselo a casa, con papas o boniato frito, todo acompañado de un excelente servicio y la más estricta higiene.
Igual de cuidadosos con el servicio y la higiene son los propietarios de la cafetería particular “La Grotte”, a unos cien metros de la Terminal de Ómnibus Interprovinciales de La Habana. En ambos casos –no por prever la visita sorpresa de algún inspector gubernamental-, priman la buena atención, el prestigio y la limpieza.
Mientras los servicios gastronómicos estatales languidecen, debido al desabastecimiento, el maltrato, la mala calidad e higiene, y los precios prohibitivos, la competencia en el sector privado tiene exponentes como el Don Jacobo, La Grotte, El Trébol, Los Pepes, La Tropical y otras cafeterías capitalinas con excelentes servicios. Esto es imperdonable para la gastronomía estatal.
Las autoridades de Salud, en Cuba, aplicarán a partir de septiembre próximo un nuevo código de higiene para la elaboración y venta de alimentos. Sin embargo, la medida, que ahora se dirige al sector privado, tiene como legendario incumplidor al mismo Estado que la dicta.
La venta de alimentos en la vía pública, tanto en el servicio estatal como particular, deberá realizarse lejos de basurales o salideros de agua albañales. Los elaboradores de alimentos y dependientes tendrán obligatoriamente que trabajar con agua las 24 horas, guantes y tenazas para manipular los productos, una vestimenta adecuada y, en el caso de las mujeres, deben cubrirse el pelo con gorros o pañuelos. Es obligatorio también que todo vendedor ambulante empaque sus productos comestibles o agrícolas.
Según el Director Nacional de Normalización, René A. Fernández, entrevistado, el pasado 4 de agosto, por el Sistema Informativo de la Televisión Cubana, las personas que venden alimentos “no deben estar enfermas, deben tener su carnet de salud actualizado y proteger sus pies con un calzado adecuado…”
Como es de esperar, quienes incumplan tales normas de higiene, estarán sujetos a multas y al retiro temporal o definitivo de la licencia. En el caso de los expendios de alimentos estatales, las administraciones deberán responder por las violaciones sanitarias, es decir, que nada pasará, como siempre.
La historia se repite y es el sector cuentapropista el que está en el centro de la diana. Las autoridades de Salud, en Cuba, saben que la disfuncionalidad del sistema es lo que genera insalubridad, contaminación y mala manipulación de los alimentos, así como maltratos a los clientes.
¿Se implementará con rigor esta medida en la gastronomía estatal? ¿Retornarán después de veinte años los envases, bolsas de papel, u otras coberturas en la venta de productos normados de la canasta básica? ¿Tendrán los cuentapropistas que asumir la reparación de salideros o la recogida de basura en los perímetros de sus negocios?
El sector privado supera los 300 mil 900 afiliados, y más de 50% de ellos trabaja en labores de producción y ventas de alimentos y bebidas. Entonces, ¿se trata de asfixiar al cuentapropista con normas y regulaciones que la gran mayoría de las veces no pueden cumplirse por responsabilidad del Estado?
¿Garantizará el Estado la venta de los guantes, el “calzado adecuado”, u otros utensilios en la red minorista? ¿Acaso ofrece el Estado un servicio estable y de calidad en el drenaje y suministro de agua potable a la población?
La cafetería Don Jacobo, recibe servicio de agua apenas seis horas cada cuatro días. El resto del tiempo trabaja con agua almacenada en tanques. A menos de veinte metros de este lugar, existe un basural que la empresa de comunales suele recoger cada siete o quince días. Así y todo, Don Jacobo apuesta por la excelencia en el servicio, algo que no hacen precisamente esos que dictan las normas en Cuba.
odelinalfonso@yahoo.com





El salto del mosquito
Tania Díaz Castro

LA HABANA, Cuba, agosto, www.cubanet.org -Edigio es un campesino oriundo de Pinar del Río, aunque reside en Bauta, pueblo del oeste habanero. Cultivó la tierra desde que abrió los ojos al mundo, porque lo aprendió de su padre y de su abuelo. Hoy, con 75 años, ya jubilado, recuerda como algo muy importante en su vida un viaje que realizó a Viet Nam, en 1978, cuando formó parte de una delegación campesina, perteneciente a las grandes arroceras de su provincia natal.
Hacía muy poco que había concluido la intervención estadounidense en ese país del sureste asiático. Edigio vio, asombrado, cómo aquellos pequeños hombres ya se disponían a desarrollar la agricultura sobre los campos minados y cómo, para vergüenza nuestra, hasta nos enviaron arroz.
“Allá supe –dice Edigio- que los vietnamitas practicaron la agricultura desde mucho antes de Cristo. Pero no creo que esta fuera la única razón para que ese país haya podido dar el Salto del Tigre, respecto a su economía. Lo más importante fue que tras el derrumbamiento del comunismo soviético, en 1991, Viet Nam aceleró el proceso de reformas económicas. También influye mucho que Estados Unidos haya hecho importantes inversiones con el gobierno de Hanoi. En este sentido, Cuba se ha quedado atrás. No hizo como Viet Nam, que se levantó sobre sus ruinas, pasó la hoja y se olvidó de rencores y odios inútiles”.
A Eligio le gustaría volver a visitar la ciudad de Ho Chi Minh. “Los vietnamitas no mencionan para nada el pasado –puntualiza-, ni insisten tanto con el socialismo. Se enfrascaron en hacer avanzar al país y lo están logrando, mientras que Fidel y Raúl sólo han podido dar el salto del mosquito¨.
En cuanto a cómo ve los pretendidos cambios del gobierno de Raúl Castro, este avispado campesino afirma: “Mal, muy mal. Es que Cuba comenzó mal y lo que mal comienza, mal termina. Es un proverbio que los comunistas olvidamos”.
¿Usted es comunista todavía?, le pregunto. Ante lo que Edigio responde con sinceridad: “Un poco, sí. Es como un sentimiento romántico, como la novia de los quince que no se olvida. Una tontería tal vez. El corazón humano tiene sus misterios. Pero si le dije que todo comenzó mal, es cierto. Ahora todos nos damos cuenta. Yo no sé si a Fidel le ocurre lo mismo. Acabamos con el comercio en el que participaba todo el pueblo, un comercio floreciente y ahora queremos comenzar de nuevo con unos miles, improvisados, que de comercio no saben nada, porque pasó mucho tiempo y el pueblo se olvidó no sólo de producir de forma individual, sino de vender sus productos.
-¿Qué hacer entonces, Edigio?
-Ni me lo pregunte. ¿Ve cómo estoy vestido, que parezco un mendigo? Así está Cuba y así seguirá si no ocurre un milagro.
-¿Cuál milagro?
-Que los viejos se retiren y le den el mando a los jóvenes, esos que no pueden decidir, porque no los dejan.
-¿Cree usted que verá realizarse tal milagro?
-¿Antes de mis ochenta años? Por supuesto.  Sólo faltan cinco. Siempre he sido un guajiro optimista.




NOTICIAS

Brutal golpiza a prisionero político en Guantánamo

GUANTANAMO, Cuba, 8 de agosto (Magaly N. Otero Suárez, www.cubanet.org).- El prisionero político Niorvis Rivera Guerra fue golpeado brutalmente por funcionarios del orden interior de la cárcel Combinado de Guantánamo tras exigir a la jefatura de la prisión que se respetaran sus derechos.
La esposa de Rivera, la Dama de Blanco Yudislaidis Travieso, dijo que  el hecho tuvo lugar el pasado 3 de agosto en la enfermería del penal, después de que los militares le botaran la comida que sus familiares le habían llevado durante la última visita.
"Mi esposo le exigió a los militares que respetaran sus derechos, pero comenzaron a darle golpes y él emprendió a gritar consignas a favor de los derechos humanos, acción que fue reprimida con violencia por los oficiales", explicó Travieso, quien agregó que el prisionero padece de varias enfermedades, entre ellas deficiencia de tiroides e hipertensión arterial.
Travieso conoció a través de un reo que Rivera fue encadenado de pies y manos y golpeado por los militares, que posteriormente lo trasladaron al área de régimen severo, donde las visitas familiares son cada tres meses.
Rivera fue arrestado el 2 de marzo de 2012 al salir de su casa. Días antes, el 28 de febrero, se dirigió a  la vivienda de Rogelio Tabío, líder del Movimiento Resistencia y Democracia (MRD) en Guantánamo, al que las autoridades le estaban realizando un registro y allí participó en una protesta por una cámara de video que se le confiscó.
A Rivera se le acusa de lesiones, desordenes públicos y otros actos contrarios al normal desarrollo del operativo.




Detenido por criticar el sistema de salud

SANTA CLARA, Cuba, 8 de agosto (Yoel Espinosa Medrano, www.cubanet.org)  -  Raúl Gómez Feitó, residente de Santa Clara, en el centro del país, fue detenido el pasado martes por gritar frases contra el sistema de salud cubano.
“La salud en Cuba es una mentira, las medicinas se las llevan para Venezuela y Bolivia. Nos están matando poco a poco”, gritó Gómez Feitó frente a la farmacia del edificio Riviera, en el reparto Brisas del Oeste.
Tras esposar a Gómez Feitó, el jefe de sector policial pidió apoyo a un auto patrullero, que se lo llevó para la 5ta. Estación Policial. El hombre estuvo detenido tres horas antes de ser liberado con un acta de advertencia.
“Esa era la tercera vez que iba a la farmacia a comprar el Enalapril para mi mamá, que tiene la presión arterial disparada. Como siempre me dijeron que estaba en falta. Las últimas que se tomó me las regaló un amigo de la familia que las trajo de Venezuela, porque  allí no falta”, dijo Gómez Feitó.




Alarma por afecciones respiratorias y diarreicas en Santa Clara

SANTA CLARA, Cuba,  8 de agosto (Sergio García, www.cubanet.org) – Las autoridades de Salud Pública en la central provincia de Villa Clara están alarmadas por el aumento de casos con padecimientos respiratorios y diarreicos en el último mes, entre los que ya pudiera haber tres muertos.
“No hemos declarado el estado de epidemia, pero la situación es preocupante. Se han tratado más de 7 mil casos de afecciones respiratorias y alrededor de 7,350 casos de diarreas, con varios brotes masivos agudizado por las lluvias primaverales”, señaló Orlando Díaz, director de Higiene y Epidemiología  en Villa Clara.
Aunque Díaz no indicó que hubiera fallecidos, de forma extraoficial se conoce que ya hay tres muertos por el brote.
Según el directivo, las afecciones son causadas por un rinovirus que ataca las vías respiratorias y provoca las diarreas. Los niños son los más afectados.




Los accidentes de tránsito alcanzan su mayor cifra en 12 años

LA HABANA, Cuba, 8 de agosto  (Agencias, www.cubanet.org)  - Cuba registró 5,637 accidentes de tránsito en el primer semestre de 2012, la mayor cifra en 12 años, con 363 muertos y 4,388 heridos, informó el miércoles el diario oficial Granma, según la Agencia France Presse.
“Al cierre de la primera mitad del año, se dispara una alarma en la curva de accidentalidad en el país. Al culminar junio tuvieron lugar 5,637 accidentes, la cifra más alta para el periodo en los últimos 12 años”, dijo el periódico oficial del Partido Comunista de Cuba (único, en el poder).
La cifra de muertos “es superior en un 13.4 % a igual etapa del año anterior” y la de heridos es “la más alta desde el año 2000”, agregó el reporte.
Las motos y bicicletas son los que más intervinieron en esos accidentes, incluyendo los “bicitaxis”, que prestan servicio debido a la crisis del transporte.
La cantidad de vehículos en circulación creció el último año tras la autorización oficial de compraventa de autos, pues muchos se encontraban paralizados o subutilizados por el alto costo de la gasolina y del mantenimiento, indicó AFP.
La violación de las normas de tránsito, el mal estado de vehículos y vías, y una insuficiente señalización son las causas fundamentales de los accidentes en la isla, de acuerdo con los especialistas.
En el más notorio y polémico accidente del año  perecieron los disidentes cubanos Oswaldo Payá y Harold Cepero, cuando el auto que conducía el político español Angel Carromero, de 27 años, se estrelló contra un árbol en el oriente de la isla el pasado 22 de julio. Ese incidente no estaría registrado en los datos que divulgó el régimen cubano el miércoles, ya que ocurrió al comienzo del segundo semestre de 2012.
Las autoridades cubanas dicen que Carromero conducía a velocidad excesiva y frenó bruscamente, pero la familia de Payá ha cuestionado esa versión. El joven español está detenido en La Habana y será llevado a juicio.
En el vehículo también iba el político sueco Jens Aron Modig, quien volvió a su país, pero no ha querido hacer declaraciones a la prensa.




Balseros llegan a Florida en un bote con motor de auto ruso

MIAMI, Florida, 8 de agosto(Agencias, www.cubanet.org) - Un grupo de 18 balseros cubanos llegó la madrugada del miércoles a una playa de Florida tras una travesía de cinco días a bordo de una embarcación de fabricación casera, impulsada por un motor de un automóvil ruso de los años 1950, informó la patrulla fronteriza según reportes de la Agencia France Presse.
“Colocaron en un bote de pesca el viejo motor que parece ser de un automóvil ruso del 50 y construyeron una vela con una tela de lona que izaron con una rama de un árbol”, dijo a la agencia Efe Frank Miller, agente de la Patrulla Fronteriza de West Palm Beach, al norte de Miami.
“Son 16 hombres y dos mujeres, en muy buenas condiciones físicas, que llegaron aproximadamente a las 2 de la madrugada del miércoles a la costa de Riviera Beach”, una playa cerca de West Palm Beach, agregó Miller.
Durante la travesía, el bote se quedó sin combustible y la tripulación de un barco pesquero de Bahamas se lo suministró para que continuaran su travesía, informó Miller.
“Después llegaron a Rivera Beach y llevaron el bote hasta la playa”, agregó el agente.
Los inmigrantes contaron a las autoridades estadounidenses que el viernes pasado zarparon del municipio Manatí, ubicado al noroeste de la provincia de Las Tunas -en la zona oriental de Cuba-, y aunque atravesaron por fuertes corrientes, lograron llegar sin mayores problemas el miércoles.
“Los inmigrantes venían en una embarcación casera de unos seis metros de largo, en muy malas condiciones”, explicó el agente a la AFP y agregó que los balseros traían consigo varias bolsas de provisiones y agua.
Bajo la política actual de Estados Unidos, conocida como “pies seco, pies mojados”, los cubanos interceptados en alta mar son devueltos a Cuba, pero aquellos que logran pisar territorio estadounidense no pueden ser deportados y reciben la residencia un año después de haber llegado al país, lo que les permite aspirar a la ciudadanía tras cinco años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario